Celebrando el Día mundial de las ONG: Tejiendo futuro desde nuestras raíces zapotecas

En este Día Internacional de las ONG, en Centeotl AC celebramos con orgullo nuestra labor como organización comunitaria, arraigada en nuestra cultura zapoteca y comprometida con el bienestar de nuestras comunidades. Desde nuestros inicios, hemos construido un camino basado en cuatro pilares fundamentales: equidad de género, identidad cultural, participación ciudadana y cuidado del medio ambiente. Estos principios guían cada una de nuestras acciones, impulsando un desarrollo integral y sostenible.

Un camino de colaboración y transformación:

En Centeotl AC, creemos en el poder de la colaboración y el trabajo en equipo. Juntos, tejemos redes de apoyo y construimos soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentamos. A través de nuestros programas, buscamos fortalecer nuestras capacidades, promoviendo la autonomía, la participación ciudadana y el empoderamiento.

Cierre del proyecto "Desarrollo Integral en los Valles Centrales de Oaxaca" del 2024
Aniversario de colmena.

Nuestros programas, semillas de esperanza:

  • Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA): En este espacio, compartimos conocimientos y prácticas agroecológicas que respetan la Madre Tierra y fortalecen la seguridad alimentaria de nuestras familias. Capacitamos a nuestras comunidades en estrategias productivas que recuperan la fertilidad de los suelos, optimizan el uso del agua y promueven la diversidad de cultivos.
  • Bancomunidad: A través de esta metodología, acompañamos a grupos de mujeres,”colmenas”, en el desarrollo de proyectos productivos que les permiten alcanzar una vida digna. Fomentamos la autogestión y el trabajo colectivo, fortaleciendo su autonomía económica y social.
  • Amaranto de Mesoamérica: Rescatamos y promovemos el consumo de amaranto, un alimento ancestral de gran valor nutricional. Trabajamos para revalorizar este cultivo, impulsando su producción y transformación en nuevas y tradicionales formas de consumo.
Taller de alegrías de amaranto en un preescolar de la colonia: reyes mantecón.
Recorrido guiado a estudiantes universitarios en el Centro Demostrátivo y Capacitación Agroecológica (CDCA)

Celebrando juntos este día especial:

En este Día Internacional de las ONG, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible. Invitamos a todas y todos a unirse a nuestra labor, sumando esfuerzos para tejer un futuro mejor para nuestras comunidades.

En Centeotl AC, celebramos el espíritu de las ONG, organizaciones comprometidas con la transformación social y el bienestar de las comunidades. Sigamos trabajando juntos, desde nuestras raíces zapotecas, para construir un futuro donde la equidad, la justicia y el respeto por la Madre Tierra sean una realidad para todas y todos.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Transición agroecológica: un camino hacia la rentabilidad, el arraigo y la sostenibilidad

En el corazón de la agricultura, se está gestando una transformación profunda y necesaria: la transición agroecológica. Este proceso representa una oportunidad única para revitalizar la actividad agrícola, empoderar a nuestras familias campesinas y construir un futuro más sostenible para las nuevas generaciones. En nuestro Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA), nos dedicamos a impulsar esta transición a través de la formación práctica y el apoyo a productores y comunidades.

Rentabilidad y arraigo en el campo:

La transición agroecológica no solo es un imperativo ambiental, sino también una estrategia inteligente para garantizar la rentabilidad de la agricultura. Al adoptar prácticas que recuperan la fertilidad de los suelos, optimizan el uso del agua y diversifican los cultivos, nuestras familias campesinas pueden reducir costos, aumentar su producción y generar ingresos estables. Esto, a su vez, fomenta el arraigo en el campo, brindando a los jóvenes la oportunidad de construir un futuro próspero en sus comunidades.

Un enfoque integral:

En el CDCA, ofrecemos capacitación y educación integral a nuestras familias campesinas de la región de Valles Centrales. Nuestro enfoque se centra en:

  • Recuperación de saberes tradicionales: Valoramos y rescatamos las prácticas ancestrales de manejo de la tierra, adaptándolas a los desafíos actuales.
  • Aprovechamiento de recursos locales: Enseñamos a las familias a utilizar los recursos disponibles en sus hogares y comunidades de manera eficiente y sostenible.
  • Abandono de agrovenenos: Promovemos alternativas naturales y saludables para el control de plagas y enfermedades, protegiendo la salud de las personas y el medio ambiente.

Alianzas estratégicas:

La transición agroecológica requiere un esfuerzo conjunto. En el CDCA, hemos establecido alianzas con instituciones clave. En marzo de 2024, recibimos la visita de la Fundación Ball Prodesarrollo AC y personal del FIRA Oaxaca. Esta visita fue fundamental para establecer un canal de colaboración que se concretó en febrero de 2025 con una nueva visita de la directiva del FIRA Oaxaca. Gracias a estas colaboraciones, hemos podido ampliar nuestro impacto y brindar un apoyo más sólido a las familias campesinas, construyendo un proceso de capacitación y educación para mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.

Celebrando el Día del Agrónomo:

En el marco del Día del Agrónomo en México, reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de la vida y del planeta. Creemos que la agroecología es el camino hacia un futuro más justo, sostenible y resiliente para todos. ¡Lo celebramos con incidencia directa en la conservación de la vida y del planeta!

La transición agroecológica es un proceso transformador que nos invita a repensar nuestra relación con la agricultura y el medio ambiente. En el CDCA y Centéotl A.C, estamos orgullosos de ser parte de este movimiento y de trabajar junto a las familias campesinas para construir un futuro mejor.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

El fuego que consume nuestro futuro: Un llamado a la reflexión

Los incendios forestales y agrícolas representan una grave amenaza para nuestros ecosistemas, nuestra salud y nuestra economía. En Zimatlán de Álvarez, como en muchas otras regiones, la práctica de quemar terrenos ha sido común, pero es hora de reconocer sus devastadoras consecuencias y buscar alternativas más sostenibles.

Foto de El universal Oaxaca
Foto de "El Universal Oaxaca"

¿Por qué debemos detener las quemas?

  • Degradación del suelo: El fuego destruye la capa superior del suelo, esencial para la vida de las plantas y la retención de agua, lo que a largo plazo disminuye la productividad agrícola.
  • Pérdida de biodiversidad: Los incendios arrasan con la flora y fauna, poniendo en peligro especies endémicas y ecosistemas frágiles.
  • Contaminación del aire: Las partículas y gases emitidos por los incendios afectan la calidad del aire, causando problemas respiratorios y enfermedades.
  • Riesgo de incendios incontrolados: Las quemas pueden propagarse rápidamente y convertirse en incendios forestales de grandes dimensiones, poniendo en riesgo vidas y propiedades.
  • Cambio climático: Los incendios liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global y al cambio climático. 
Oaxaca lidera tabla nacional de incendios. "El universal, Oaxaca"

Alternativas al fuego

Existen prácticas agrícolas sostenibles que permiten mantener la fertilidad del suelo sin recurrir a la quema. Estas prácticas incluyen:

  • Rotación de cultivos: Alternar diferentes cultivos en el mismo terreno para mejorar la calidad del suelo y prevenir la erosión.
  • Abonos orgánicos: Utilizar composta y otros abonos orgánicos para enriquecer el suelo y aumentar su capacidad de retención de agua.
  • Siembra directa: Sembrar las semillas directamente en el suelo sin necesidad de realizar labranza, lo que reduce la erosión y mejora la estructura del suelo.

Un llamado a la acción

Es momento de tomar conciencia y actuar. Cada uno de nosotros puede contribuir a proteger nuestro entorno y garantizar un futuro más sostenible. Te invitamos a:

  • Informarte: Conoce las consecuencias de las quemas y las alternativas disponibles.
  • Capacitarte: Participa en talleres y cursos sobre prácticas agrícolas sostenibles (Visita el CDCA)
  • Unirte a la comunidad: Trabaja en conjunto con tus vecinos para promover la agricultura sostenible y la conservación del medio ambiente.
  • Denunciar: Si eres testigo de una quema ilegal, denúnciala a las autoridades correspondientes.

Juntos podemos construir un futuro más verde y saludable para todos.

Leer más