Mujeres de Colmena en Tianguis de Santiago Apostol!

Santiago Apóstol, Oacotlán, es una pintoresca localidad de los Valles centrales de Oaxaca. Es esta una comunidad que se valora mucho como tal, como una comunidad zapoteca en donde la mayoría de las personas vive orgullosa de lo que le heredaron sus antepasados. Literalmente han emprendido una lucha por conservar su lengua y sus costumbres, esto a pesar del embate del entorno que tiende hacia borrar todos los vestigios que dan el sentido de comunidad endemica con profundas raíces prehispanicas y una forma diferente de concebir la vida, basada en las enseñanzas de los antepasados.
Todos los días en Santiago Apóstol se hace un pequeño tianguis; más pintoresco aun, ahí es donde las familias de la localidad expenden sus flores(se producen muchas en esta localidad), verduras y en general su producción agrícola. También hay personas que venden tortillas, carne de diferentes especies para hacer la comida, mucho pan de diferente tipo, comida, etc.
A este mercado asiste la señora Rafaela Sabina Mendoza Aguilar , integrante de la colmena 167 llamada “Mujeres Activas” que funciona en esta localidad. Esta emprendedora abeja llega desde muy temprano al tianguis para realizar la venta de unos deliciosos dulces regionales que elabora conjuntamente con su esposo, ella además de trabajadora se caracteriza por ser muy disciplinada en su colmena, pues viene de Ocotlán de Morelos para asistir a sus reuniones de colmena. Al igual que otras 3500 mujeres cree en el trabajo, el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad que se da dentro de las colmenas en torno al microcrédito para salir adelante, además de reconocer que la colmena en un espacio que les brinda alegría y compañerismo.
Felicitamos a la señora Rafaela Sabina, si alguien de Santiago Apóstol quiere conocer como funciona una colmena, no dude en preguntar a esta señora que le contara con detalles como se desarrolla el trabajo en su colmena y también debe darse de la oportunidad de probar sus dulces regionales y el pan de yema que hace los fines de semana.
Leer más

El microcredito con mujeres artesanas de Atzompa!

Atzompa, toma su nombre del náhuatl y significa ‘En la cumbre del agua”. En este municipio ya conurbado con la Cd de Oaxaca se vive de la artesanía. Una gran proporción de la población depende de este oficio, y luchan día a día para que no se pierda. Aunque a Santa María Atzompa lo reconocen por elaborar el barro verde, en los últimos años algunas familias han comenzado a explorar diferentes variedades de barro.
Ahora se pueden encontrar tanto en el mercado de artesanías, como en los hogares de los artesanos y artesanas; barro natural, blanco, rojo. Antes encontrabas más jarros, ollas, platos, tasas, en general utensilios de cocina, ahora las y los artesanos innovan y han pasado de lo clásico a lámparas, accesorios para la sala, cocina, recámaras y artículos decorativos diversos.
En esta localidad es donde se formó la Colmena número 152, llamada “mujeres artesanas” y la señora María Asunción Vásquez es una de sus integrantes, ella usa su crédito nos dice Erendira Zoveyda Castellanos Bolaños, Promotora de Desarrollo y Servicios Financieros del Programa Bancomunidad – Fincomunidad del Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl AC a la venta de artesanías. Ella es artesana y particularmente invirte en la compra de barro de golpear, barro de remojar y polvo para decorar sus artesanías.
Cuando vayas a Atzompa pregunta por doña María Asunción Vásquez, ella con gusto te contará como funciona su colmena y claro, no dudes en comprar lo que esta mujer sabe hacer con sus manos, que es herencia de sus padres y abuelos y quien sabe cuantas generaciones más.
Leer más

Proyectos diversos como iniciativas de colmenas!

El día de hoy 16 de abril de 2018, Erendira Zoveida Castellanos Bolaños Promotora de Desarrollo y Servicios Financiero (PDSF) nos comparte la verificación que realizó del microcrédito que implementa la señora Irela Marín José de la Colmena No. 132 llamada “Artemisas”, estas mujeres formaron su colmena en la colonia “Loma Bonita”, que pertenece al Municipio de San Pedro Ixtlahuaca.

La señora Irela es una mujer de reciente ingreso en la colmena y utiliza su crédito para la compra de accesorios para celulares. Es impresionante la cantidad de proyectos diferentes que implementan las mujeres de colmena

Leer más

El microcrédito para sacar adelante a los hijos!

La Colmena N° 34 se llama “Yolo Xóchitl”. Este es un nombre personal femenino de origen náhuatl cuyo significado es “flor del corazón”. Esta colmena, con tan singular nombre también se ha formado y funciona en la Villa de Zaachila, Oaxaca, en donde es muy común ver como revaloran las palabras que usaron nuestros antepasados.
De esta colmena Victoria Moncada, Promotora de Desarrollo y Servicios Financieros (PDSF) del programa Bancomunidad – Fincomunidad del Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl AC realizó una verificación de como implementa el microcrédito la señora Margarita Méndez Javier quien invierte el crédito en su tienda de abarrotes. Sin embargo esta mujer reconoce también que parte de su crédito sirvió para dar estudios universitarios a su hijo, de quien ella se muestra muy orgullosa.
Esta emprendedora mujer comenta que los fines de semana hace y vende barbacoa. Lo cual nos da muestra del esfuerzo y la capacidad de trabajo que desarrollan estas mujeres, pero en especial la señora Margarita.
Leer más

Microcrédito en la Villa de Zaachila!

Victoria Moncada, Promotora de Desarrollo y Servicios Financieros (PDSF) del programa Bancomunidad – Fincomunidad del Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl AC realizó una verificación de como implementa el microcrédito la señora María Isabel Robles López.
Ella es integrante de la Colmena N° 32, “Guelaguetza”, de la Villa de Zaachila, Oaxaca. Esta mujer dedica su crédito a la “Crianza de y venta de animales”. Parte del crédito lo dedica a la compra de animales y parte para la compra de pastura como alfalfa o surcos de maíz para forraje que usa para la engorda de los animales o para su venta en rollos para forraje.
Leer más

Superación de problemas de Salud desde las colmenas!

En la verificación que Rosa Estela Morales Morales, Promotora de Desarrollo y Servicios Financieros (PDSF) del programa Bancomunidad – Fincomunidad del Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl AC realizó a la señora Alejandra Hernández de la Colmena Número 64 llamada “Miel Virgen” de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca encontramos información muy especial. Primero nos cuenta que esta mujer invierte su crédito en la venta de artesanías mismo que realiza en Mercado de Artesanías de Oaxaca, Oaxaca el cual se ha convertido en un referente de propios y visitantes nacionales e internacionales para adquirir y admirar las creaciones de las manos de artesanos oaxaqueños de las regiones del estado.

Pero también nos cuenta algo sorprendente, nos dice que esta noble mujer pudo superar una serie de problemas de salud gracias al apoyo de “su colmena”. Menciona que ella es muy feliz los miércoles, cuando asiste a convivir con sus compañeras de colmena, reconoce que les debe mucho, pues la convivencia y el compañerismo que se desarrolla en el espacio de colmena para ella es fundamental.

Leer más

Verificación en Colmena Miel Virgen!

La Promotora de Desarrollo y Servicios Financieros (PDSF) del Programa Bancomunidad – Fincomunidad del Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl AC Rosa Estela Morales Morales nos comparte la verificación que realizó del crédito que implementa la Señora Georgina Navarro de la Colmena Número 64 nombrada como “Miel Virgen” que opera o funciona en Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca.
Esta trabajadora mujer invierte su crédito en la venta de ropa típica. La semana pasada estuvo exhibiendo sus artesanías en El Centro Cultural Santo Domingo se encuentra en el centro histórico de Oaxaca. En un omento de reflexión ella comenta que se siente muy feliz de pertenecer a una colmena y especialmente a la colmena “Miel Virgen”.

Leer más

Verificación de crédito en el barrio de San Antonio de Zimatlán de Álvarez.

Rosa Estela Morales Morales es Promotora de Desarrollo y Servicios Financieros (PDSF) del programa Bancomunidad – Fincomunidad del Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl AC nos comparte la verificación que realizó del crédito que implementa  la Sra. Reyna Florean. Esta activa abeja forma parte de la Colmena No.146 llamada  “La Armonía”, la cual funciona en el Barrio de San Antonio en Zimatlán De Álvarez, Oaxaca.

Reyna Florean invierte su crédito en la compra y venta de frutas de la temporada, misma que compra y vende en la Central de Abastos de la Cd de Oaxaca. Es curiosos pero esta mujer que se traslada de Zimatlán de Álvarez a la Cd de Oaxaca a realizar sus actividades productivas, también es muy puntual para asistir a sus reuniones de colmena, ella en el mes de marzo recibió el distintivo de puntualidad en la colmena.

Leer más