“Propiedades del Amaranto” hoy en Oaxaqueña Radio ARO FM (92.9 Valles Centrales).
El día de hoy jueves 5 de abril de 10:00 am a 11:00 am en las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión como parte del Programa “Salud Holistica” se llevó a cabo la entrevista a compañeros de Amaranto de Mesoamérica para el Mundo SC de RL.
Mario Enrique Rendón Hernandez Gerente General de y Francisco Hernández Hernández. Jefe de Producción de Amaranto entrevistados por Araceli Padilla hablaron durante una hora de los beneficios nutricionales de esta maravillosa planta que ha resultado un gran aliado para atender problemas de desnutrición y salud diversos como las ulceras y gastritis, higado graso, problemas de aprendizaje, estabilización de azucares en la sangre, anemia, etc. También hablaron del uso integral del amaranto como alimento, su consumo en hoja, cereal y harina. No se podía dejar de lado mencionar la forma en que trabajamos y la integración de la familia campesina en la producción, para garantizar por un lado el consumo de un alimento de alto valor nutricional en sus alimentación un tanto para sustituir la leche y la carne como alimentos ricos en proteína, pero también la comercialización de excedentes de grano y grano tostado de amaranto a precios de garantía.
Agradecemos infinitamente la apertura que Oaxaqueña Radio ARO FM (92.9) hace para poder llegar a todos sus radioescuchas y compartir las bondades que tiene el consumir el amaranto y la forma en que estamos impulsando el arraigo de este cultivo en la región de los valles centrales y sierra sur del estado de Oaxaca.
Producción Orgánica de Amaranto!
Amaranto de Mesoamérica para el Mundo SC de RL crece y se consolida!
Amaranto de Mesoamérica para el Mundo SC de RL empieza a a gestarse en 1999 pero es hasta el año 2002 cuando adquiere figura propia, así como se da de alta la primera marca registrada que fue “Centli Amaranto”, después se da de alta también “Amarantita”, que son las dos marcas registradas con que cuenta esta cooperativa.
Actualmente esta empresa da empleo a 15 personas que elaboran derivados, promueven el consumo de productos que elaboran, comercializan lo producido en las diferentes localidades de valles centrales, principalmente en la ciudad de Oaxaca y acopian la producción de grano y cereal de amaranto de las familias campesinas de valles centrales y sierra sur.
Cuando veas una camionetita como la que te mostramos en esta imagen no dudes en solicitar los productos de amaranto que expende, recuerda que esta es una empresa que se creo para rescatar uno de nuestros cultivos ancestrales y lo que consumas será un alimento de alto valor nutricional elaborado en condiciones de gran control de inocuidad y limpieza.
Cómo funciona la Especulación!
Hace muchos años encontré esta historia que me pareció muy interesante, explica cómo funciona la especulación y por lo tanto cómo funciona la bolsa de valores.
Es un cuento de autor desconocido:
En Cierta ocasión llegó a un pueblo de la selva un señor muy bien vestido, se instaló en el único hotel que había y puso un aviso en la última página del periódico local, diciendo que estaba dispuesto a comprar cada mono que le trajeran por $10.
Ante la falta de recursos de la población, los campesinos sabiendo que la selva estaba llena de monos salieron corriendo a cazarlos.
El hombre compró, como había prometido en el anuncio, los cientos de monos que le trajeron a $10 cada uno sin rechistar.
Pero, como ya quedaban muy pocos monos en la selva, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron el interés por la caza de estos.
Entonces el hombre ofreció $20 por cada mono y los campesinos corrieron otra vez a la selva.
Nuevamente fueron mermando los monos y el hombre elevó la oferta a $25 y los campesinos volvieron a la selva, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.
Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero tenía negocios que atender fuera en la ciudad, dejó a cargo de su ayudante el negocio de la compra de los monos. Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles: “Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $35 cada uno y cuando mi jefe regrese de la ciudad, se los venden por $50”.
¡¡¡ Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula y esperaron el regreso del jefe !!!
Desde ese día no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida. ¡Ponle la moraleja que gustes!
Microcréditos en El Fraccionamiento de Reyes Mantecón!
Artesanas de Barro Negro apoyadas por Bancomunidad muestran su trabajo!
Trabajo colaborativo en México!
El día de hoy (martes 3 abril) en el Teatro Gordon Aikman de la Universidad de Edimburgo, nuestra entrañable amiga Lucie Pestiaux de Bélgica llevará a cabo un taller sobre el Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl AC.
Hablará sobre el Programa “Bancomunidad – Fincomunidad”. El título del taller es: “Trabajo colaborativo en México”. Muy emocionada Lucié nos contaba “quiero que los de la universidad sepan de ustedes y lo que hacen, del otro lado del mundo”. Se trata de una charla, discusión, análisis de como realizan ustedes el trabajo colaborativo.
Integro en esta lectura el texto original del Facebook de la invitación de Lucie Pestiaux a sus compañeros estudiantes: “Voy a hablar de Centéotl AC., una asociación local en Oaxaca, en el sur de México mañana en el teatro de conferencias Gordon Aikman!
Ven a aprender más acerca de sus acciones integradas en la cultura hispana y cómo podemos aprender de estas iniciativas para hacer cambios a escala mundial”.
La CORTV en Amaranto de Mesoamérica para el Mundo SC de RL en Zimatlán de Álvarez!
El día de hoy, martes 17 de marzo de 2018 en las instalaciones de Amaranto de Mesoamérica para el Mundo SC de RL estuvo personal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión para conocer y difundir por el canal 9; el importante trabajo que están realizando desde esta sociedad cooperativa en la transformación e industrialización del grano de amaranto.
Amaranto de Mesoamérica para el Mundo tiene sus instalaciones en la Calle Quintana Roo S/N en el barrio de San Antonio en el Municipio de Zimatlán de Alvarez, Oaxaca y desde el año 1999 acopia y transforma grano de amaranto. Actualmente esta sociedad cooperativa da empleo permanente a alrededor de 15 personas, la mayoría de Zimatlán de Alvarez y acopia la producción campesina de amaranto, a un precio de garantía de $18 pesos por kg de grano limpio y $34 pesos por kg de cereal de amaranto. Una vez que acopian grano o cereal de amaranto, elaboran derivados diversos para su distribución en tiendas naturistas de toda la región, también en los grupos de crédito denominados colmenas en donde se promueve que las socias lleven una alimentación sana y a población en general.
Este trabajo es lo que vinieron a conocer el día de hoy, y es que la mala nutrición y la desnutrición no dan tregua a las familias sobre todo a los niños y niñas en quienes más repercuten estos males y a los que Amaranto de Mesoamérica para el Mundo y el Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC decidieron combatir mediante la promoción del cultivo y consumo del amaranto, como un alimento de alto valor nutricional.
Materiales para construir una cisterna de 10,000 lts de agua con moldes prefabricado.
Para construir una Cisterna con capacidad de almacenamiento de 10,000 litros de agua se requiere de los siguientes materiales:
- Medio volteo de arena.
- Medio volteo de grava.
- 200 tabiques para la base del tinaco.
- 3 bultos para pegar tabiques de la base.
- 22 bultos de cemento para el cuerpo de la cisterna.
- Un rollo de malla elctrosoldada de cuadros de 20 x 20 cm.
- Un niple de 1.5 pulgadas para sacara el agua de la cisterna.
- Una llave de nariz y su niple si va a tomara agua en pequeñas cantidades.
- 3 kg de alambre recocido.
- 2 días para construirla. Un día para pegar los tabiques de la base y un día para colar el cuerpo de la cisterna.
- Agua y 2 jornales para pegar tabiques de la base y 7 jornales para colar el cuerpo de la cisterna.
- Los moldes prefabricados.
El día de ayer, martes 27 de marzo de 2018. Iniciamos la construcción de una cisterna para el almacenamiento de 10,000 litros de agua en Zimatlán de Álvarez. Esto como parte de una parcela autosustentable del amigo Emiliano Adelfo Colmenares, el es un MVZ muy interesado en la naturaleza. En este espacio productivo que tiene, produce abejas, perforó un pozo artesiano y el agua la extrae a 26 metros de profundidad con un sistema de bombeo solar. La idea de Emiliano es ir generando las condiciones ambientales favorables para la vida, esto mediante crear un microambiente que cuente con agua, árboles introducidos y endémicos, magueyes, pastizales, abejas y todo lo que se pueda ir haciendo a favor del medio ambiente.