México, país de demostración del amaranto según la FAO

En un momento histórico para la agricultura y la seguridad alimentaria, México ha sido designado como país de demostración del amaranto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este nombramiento forma parte de la iniciativa global “Un país, un producto prioritario”, que busca destacar productos agrícolas con cualidades únicas y un impacto significativo en la nutrición y el bienestar de la población.

Un reconocimiento al trabajo y compromiso.

Este reconocimiento es un homenaje al arduo trabajo y la dedicación de los productores mexicanos, quienes han mantenido viva la tradición del cultivo del amaranto, un grano ancestral con profundas raíces en nuestras culturas prehispánicas. La designación también subraya el potencial del amaranto para mejorar las condiciones de vida de los agricultores y contribuir significativamente a la seguridad alimentaria tanto en México como en el mundo.

Nuestra conexión con este logro.

En Amaranto de Mesoamérica, nos sentimos profundamente conectados con este logro nacional. Desde nuestra fundación, hemos estado comprometidos con la promoción del amaranto como un alimento esencial para una dieta saludable. Nuestra misión es clara: colaborar con agricultores locales, ofreciendo precios justos por su cosecha ,fomentando el cultivo sostenible de este grano tan valioso y produciendo alimentos con alto valor nutricional.

Creemos que el amaranto es más que un simple alimento; es un recurso vital para enfrentar los desafíos globales relacionados con la nutrición y la sostenibilidad. Este reconocimiento de la FAO refuerza nuestra convicción de que el amaranto puede desempeñar un papel crucial en la construcción de un futuro más saludable y equitativo para todos.

Nuestro compromiso con el desarrollo comunitario.

La iniciativa de la FAO también pone de manifiesto la importancia de mejorar la producción, almacenamiento, procesamiento y comercialización del amaranto a través de innovaciones tecnológicas y prácticas sostenibles. En Centeótl y especificamente en nuestro programa “Amaranto de Mesoamérica“, estamos alineados con estos objetivos, trabajando incansablemente para garantizar que cada etapa de la cadena de valor del amaranto sea eficiente, justa y respetuosa con el medio ambiente.

Además, nos esforzamos por integrar y aplicar tecnologías y prácticas agroecológicas que no solo aumenten la productividad, sino que también preserven el patrimonio cultural y las características únicas de las regiones donde se cultiva el amaranto. Creemos que, al promover el amaranto como un producto clave en la lucha por la seguridad alimentaria, estamos contribuyendo al bienestar de nuestras comunidades y a la protección de nuestro entorno natural.

Mirando hacia el futuro.

El reconocimiento de México como país de demostración del amaranto no solo es un motivo de orgullo, sino también un llamado a la acción. En Centeótl AC y Amaranto de Mesoamérica, estamos más comprometidos que nunca a continuar con nuestra labor de promoción del amaranto, apoyando a los pequeños productores y fomentando el consumo de este superalimento en todos los rincones del país.

Invitamos a todos a unirse a esta causa, apoyando el cultivo y consumo del amaranto, y siendo parte del movimiento global que busca un futuro más saludable y sostenible para todos.

Fuente: Secretaría de Agricultura y desarrollo rural. 

Únete a la conversación en redes sociales.

Leer más
CDCA

15 de octubre, Día Nacional del Amaranto

El pasado 15 de octubre es reconocido como el Día Mundial de la Alimentación por la FAO, Organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación, que en éste año su lema reza “Por una alimentación saludable e inocua”. Muchos esfuerzos se desarrollan en los distintos ámbitos para fortalecer la conciencia de la producción sostenible de alimentos, la dismuinución de los compuestos químicos utilizados en la agricultura y el acceso más equitativo a alimentos proteínicos para las familias rurales y campesinas; desafíos que junto con la adaptación de los esquemas productivos ante el cambio climático son esfuerzos que surgen desde el seno propio de las familias campesinas. En México éste día fué decretado como el Día Nacional del Amaranto, y de manera local en Oaxaca fué decretado también como parte del esfuerzo que distintas organizaciones civiles y de productores que nos hemos abocado al esfuerzo de rescatar éste cultivo prehispánico tan importante para brindarle a la canasta básica de la seguridad alimentaria familiar un alimento de alto valor proteínico, principalmente para las familias cuya fuente de proteína animal es limitada. Nos congratula que los conocimientos de la población para una sana alimentación sea más amplia e incluye al Amaranto como un alimento saludable, que en Oaxaca las propiedadades del amaranto en su consumo en fresco como hortaliza fresca es una de las principales formas de consumo y que en la búsqueda de una alimentación saludable nunca falte el Amaranto! En y desde la política pública aún no se ha hecho justicia a los campesinos y campesinas de 8 estados de la república que estamos rescatando éste cultivo, dado que desde 2015 fué nombrado cultivo estratégico, hoy carece de posibilidades de proyección desde la política pública para posicionarlo como lo que realmente es: Un alimento de alto valor nutricional que México aporta al mundo.

Leer más