Celebrando el Día mundial de las ONG: Tejiendo futuro desde nuestras raíces zapotecas

En este Día Internacional de las ONG, en Centeotl AC celebramos con orgullo nuestra labor como organización comunitaria, arraigada en nuestra cultura zapoteca y comprometida con el bienestar de nuestras comunidades. Desde nuestros inicios, hemos construido un camino basado en cuatro pilares fundamentales: equidad de género, identidad cultural, participación ciudadana y cuidado del medio ambiente. Estos principios guían cada una de nuestras acciones, impulsando un desarrollo integral y sostenible.

Un camino de colaboración y transformación:

En Centeotl AC, creemos en el poder de la colaboración y el trabajo en equipo. Juntos, tejemos redes de apoyo y construimos soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentamos. A través de nuestros programas, buscamos fortalecer nuestras capacidades, promoviendo la autonomía, la participación ciudadana y el empoderamiento.

Cierre del proyecto "Desarrollo Integral en los Valles Centrales de Oaxaca" del 2024
Aniversario de colmena.

Nuestros programas, semillas de esperanza:

  • Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA): En este espacio, compartimos conocimientos y prácticas agroecológicas que respetan la Madre Tierra y fortalecen la seguridad alimentaria de nuestras familias. Capacitamos a nuestras comunidades en estrategias productivas que recuperan la fertilidad de los suelos, optimizan el uso del agua y promueven la diversidad de cultivos.
  • Bancomunidad: A través de esta metodología, acompañamos a grupos de mujeres,”colmenas”, en el desarrollo de proyectos productivos que les permiten alcanzar una vida digna. Fomentamos la autogestión y el trabajo colectivo, fortaleciendo su autonomía económica y social.
  • Amaranto de Mesoamérica: Rescatamos y promovemos el consumo de amaranto, un alimento ancestral de gran valor nutricional. Trabajamos para revalorizar este cultivo, impulsando su producción y transformación en nuevas y tradicionales formas de consumo.
Taller de alegrías de amaranto en un preescolar de la colonia: reyes mantecón.
Recorrido guiado a estudiantes universitarios en el Centro Demostrátivo y Capacitación Agroecológica (CDCA)

Celebrando juntos este día especial:

En este Día Internacional de las ONG, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible. Invitamos a todas y todos a unirse a nuestra labor, sumando esfuerzos para tejer un futuro mejor para nuestras comunidades.

En Centeotl AC, celebramos el espíritu de las ONG, organizaciones comprometidas con la transformación social y el bienestar de las comunidades. Sigamos trabajando juntos, desde nuestras raíces zapotecas, para construir un futuro donde la equidad, la justicia y el respeto por la Madre Tierra sean una realidad para todas y todos.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Amaranto: Una esperanza que florece en Ejutla de Crespo

La promesa incumplida y una nueva esperanza

Recordemos el año 2020, cuando la pandemia de COVID-19 azotaba nuestro país. En medio de esta crisis sanitaria, surgieron promesas de grandes cosechas de amaranto en el Valle de Oaxaca de parte de una empresa y una autoridad municipal y la SEDAFPA; de ése sexenio, anunciaban la siembra de cientos de hectáreas de amaranto, aseguraban que cosecharían miles de toneladas de grano de amaranto y como en muchas ocasiones, solo fué un espejismo para los campesinos. Sin embargo, la esperanza de cultivar este superalimento y mejorar la alimentación de las familias oaxaqueñas sigue viva.

Unidos por la nutrición

Ante la falta de cumplimiento de aquellas promesas, un grupo de productores de Ejutla de Crespo ha decidido tomar las riendas de su propio futuro. Motivados por la necesidad de mejorar la nutrición en sus comunidades, se han acercado a Centéotl AC y Amaranto de Mesoamérica para recibir capacitación y apoyo en el cultivo y aprovechamiento del amaranto.

Taller de capacitación: Sembrando salud y bienestar

Recientemente, llevamos a cabo un taller de capacitación en la comunidad de la P, Ejutla de Crespo, Un grupo de productores de la estrategia “sembrando vida” y con la facilitación del ciudadano Victor Silva. Hemos plantado semillas con éste grupo y se ha acordado continuar en la mejora productiva y alimentaria de éste y otros grupos que se vinculen en este proceso. Durante este evento, 21 personas aprendieron sobre las propiedades nutricionales del amaranto y participaron en un taller práctico donde se demostró la versatilidad de este grano en la cocina. Desde guisos y aguas hasta atoles y el tradicional dulce de alegría, los participantes descubrieron nuevas formas de incorporar el amaranto a su dieta diaria.

El valor de cosechar lo propio

La importancia de este taller radica en que los participantes cuentan con su propia producción de amaranto. Al aprovechar el fruto de su trabajo, podrán mejorar la alimentación de sus familias y, potencialmente, generar ingresos adicionales. Además, la producción de plántulas de amaranto para su consumo como verdura abre nuevas posibilidades para diversificar su dieta y obtener nutrientes esenciales.

Sembrando un futuro más sano

Con este taller, hemos dado un paso importante en la promoción del cultivo y consumo del amaranto en la región de Ejutla de Crespo. Sin embargo, este es solo el comienzo. Centéotl AC y Amaranto de Mesoamérica nos comprometemos a continuar apoyando a los productores en su labor y a vincular a otros grupos interesados en este proyecto.

Juntos, estamos sembrando una semilla de esperanza y construyendo un futuro más sano y sostenible para nuestras comunidades.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Taller de cocina con amaranto en San José del Progreso

San José del Progreso, Ocotlán de Morelos, Oaxaca. 27 de Octubre del 2024. ¡El amaranto, un tesoro ancestral, conquistó los paladares en San José del Progreso!, nuestro taller de cocina organizado por el centro demostrativo y capacitación agroecológica (CDCA) y apoyado por Groundswell International,  se llenó de aromas y sabores únicos, gracias a este superalimento. Con el objetivo de promover el consumo del amaranto y rescatar nuestras tradiciones culinarias, reunimos a a un grupo de agricultores que pertenecen a la iniciativa: “Producción para el bienestar”.

Un viaje culinario con amaranto

Durante el taller, exploramos la versatilidad del amaranto en la cocina, creando platillos que deleitaron a todos los sentidos. Entre las delicias preparadas, destacaron:

  • Ensalada fresca y crujiente: Una combinación perfecta de hojas verdes de amaranto, lechuga, zanahoria rallada, pepino, nueces y un aderezo cítrico que realzaba los sabores.
  • Papas con rajas y amaranto: Un clásico de la cocina mexicana, con un toque especial gracias a la incorporación de la hoja de amaranto. que le brindaba un sabor delicioso y nutritivo.
  • Arroz con hoja de amaranto: Un plato nutritivo y delicioso, ideal para toda la familia. El amaranto aportó una sabor único al arroz verde.

Más allá de la cocina

Además de cocinar, realizamos diversas actividades para conocer más sobre el amaranto:

  • Calaveritas de amaranto: Los participantes elaboraron divertidas calaveritas de amaranto, perfectas para celebrar nuestras tradiciones mexicanas, sobre todo en estas fechas de festividades y cultura.
  • Reparto de plantulas: Cada participante se llevó a casa una pequeña planta u hortaliza para cultivar en su hogar y así fomentar el consumo de productos locales y sostenibles.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Promoviendo la alimentación saludable con amaranto: C.B.T.i.s 259

El pasado 11 de octubre, nuestros equipos del CDCA (Centro demostrativo y capacitación agroecológica) y Amaranto de Mesoamérica, tuvieron el honor de participar en la conmemoración del Día Mundial contra la Obesidad, en el Centro de bachillerato tecnológico, industrial y de servicios No. 259. Ubicado en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

Con el objetivo de fomentar una alimentación balanceada y activa entre los jóvenes, llevamos a cabo una serie de actividades enfocadas en las propiedades nutricionales y la versatilidad del amaranto.

Equipados con herramientas tradicionales para la transformación del amaranto en cereal, demostramos a los estudiantes el proceso completo, desde la reventa de las semillas hasta la obtención del producto final. Paralelamente, nuestro material didáctico proporcionó información detallada sobre los beneficios del amaranto, tanto de la semilla como de sus hojas, destacando su alto contenido en proteínas, fibra y minerales.

Como punto culminante de la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de poner en práctica lo aprendido al elaborar alegrías de amaranto de diversas formas y tamaños. Esta actividad práctica no solo permitió a los jóvenes apreciar el sabor y la textura de este alimento ancestral, sino que también fomentó su creatividad.

Creemos firmemente que la educación alimentaria es la clave para prevenir enfermedades crónicas como la obesidad. Invitamos a todas las instituciones educativas a sumarse a esta iniciativa y a promover el consumo de alimentos saludables como el amaranto.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Leer más

Intercambio de saberes en los Semiáridos de América Latina

El pasado 2 de octubre, tuvimos el enorme gusto de contar con la visita de compañeros y compañeras de Isla Urbana y la Plataforma Semiáridos de América Latina. Quienes como parte del taller “Intercambio de saberes en los Semiáridos de América Latina: Construcción de alianzas y cisternas para la cosecha de lluvia, que se llevó a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre del 2024, en Logoche, Oaxaca. Tuvieron a bien visitar el Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA), como parte de su intercambio de saberes con organizaciones de la sociedad civil organizada.

El objetivo, realizar un intercambio de experiencias entre organizaciones y grupos que habitan en contextos semiáridos y aprender el proceso de construcción cisternas de 52 mil litros de capacidad de almacenamiento, modelo socio-tecnológico diseñado en Brasil e implementado por múltiples organizaciones sociales latinoamericanas, para promover el intercambio conocimiento y la adaptación al cambio climático y conocer experiencias que buscan los mismos objetivos.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Leer más