Centéotl Celebra sus 25 Años de trabajo en Oaxaca

wpid-wp-1447612678243.jpeg

Iniciaba el día, era sábado 14 de Noviembre y desde muy temprano, miles de hombres principalmente mujeres, empezamos a llegar al Paseo Juárez “El Llano” en la ciudad de Oaxaca, el equipo Centéotl nos dimos cita en el Zócalo para hacer los últimos ajustes de coordinación y logística para el evento Sociocultural, y es que No siempre se cumplen 25!!! Si, 25 años de caminar un sendero que un grupo de jóvenes inspirados en el ejemplo de Don Bartolomé Carrasco Briseño, “Obispo de los Pobres” forjaron a través de Centéotl A. C.

wpid-img-20151115-wa0007.jpg

wpid-img-20151115-wa0035.jpg

Poco después de las 9 de la mañana sonaron los cohetes anunciando la salida de Nuestra Tradicional Calenda de Celebración!!!

wpid-img-20151115-wa0006.jpg

Acompañados por 10 magníficas Bandas de Música de Valles Centrales de nuestro estado, casi 4000 personas caminamos por las céntricas calles de la ciudad en un ambiente de algarabía y fiesta donde No podía faltar la Tradicional MARMOTA CONMEMORATIVA!!!

wpid-img-20151115-wa0001.jpg

 

wpid-20151114_103148.jpg

"wpi</p

Acompañados por esa singular alegría que caracteriza a nuestro pueblo Oaxaqueño y cobijados por los rostros asomados en las viviendas y comercios por donde pasamos, compartimos nuestro quehacer de 25 años.

_DSC0028

Al llegar al Zócalo de la ciudad, en pleno corazón de la capital de nuestro estado ofrecimos nuestro evento Sociocultural donde presentamos a nuestros programas de trabajo, nuestro equipo humano y nuestros fundadores!

wpid-fb_img_1447593899173.jpg

Así como nuestros aliados estratégicos en el caminar de nuestros 25 años…

wpid-img-20151115-wa0004.jpg

wpid-img-20151115-wa0030.jpg

Para cerrar nuestro evento, presentamos el Magno Concierto de las Orquestas Esperanza Azteca Zimatlán y Oaxaca, casi 400 niños y niñas mostrando su talento y compromiso con éste hermoso proyecto que ha sido gestado por Centéotl A. C.wpid-20151114_124213.jpgwpid-img-20151115-wa0000.jpg

Agradecemos a quienes nos acompañaron en éste día y en nuestro recorrer de 25 años! Agradecemos a nuestros compañeros y compañeras de las Organizaciones Civiles y Sociales, a las Fundaciones, entidades de gobierno municipal, estatal y federal, a los grupos comunitarios de hombres y mujeres que nos han acompañado a lo largo de 25 años de trabajo, compartiendo el Sueño de que Un Mundo Mejor es Posible!!!

Leer más

Invitación Festejo del 25 Aniversario de Centéotl AC

Estimad@s Amig@s

Reciban un fraternal saludo de quienes integramos el equipo Centéotl, y teniéndoles presentes siempre en nuestros esfuerzos comunes por la construcción de Un Mundo más Justo, más Humano e Incluyente; les hacemos partícipes de la Celebración de Nuestros 25 Años de trabajo por el Bien Común de las familias y comunidades con las que colaboramos.  En ésta ocasión y como ya es Costumbre, el próximo sábado 14 de Noviembre, saldremos en una Festiva Calenda del Parque Juárez “El Llano”, a las 9:00 de la mañana y concluiremos en el Zócalo de la ciudad con una Magna Presentación de las Orquestas Infantiles Esperanza Azteca Zimatlán y Esperanza Azteca Oaxaca.

​El sábado es de FIESTA y seguros de contar con su presencia, les rogamos hagan extensiva la presente a sus equipos y nos suscribimos como siempre a sus apreciables órdenes.

Fraternalmente por el Equipo Centéotl

Angel Vásquez Ruiz

Director General

​Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A. C.​

 

Leer más

Amaranto, por el derecho humano a una alimentación digna!

  1. 1440459462053[1]

Año tras año en nuestro país y en particular en el estado de Oaxaca se habla de política pública direccionada a abatir las condiciones de desnutrición principalmente de niños, niñas y mujeres en edad reproductiva, se generan programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre cuyos resultados son muy cuestionables. Hace 19 años en Centéotl A. C. Optamos por impulsar el rescate del cultivo y consumo del AMARANTO como alternativa para abatir condiciones de desnutrición que existe en nuestras comunidades, y qué mejor que una planta cuya historia está arraigada a nuestra identidad cultural, cuyo centro de origen se ubica en el territorio Mesoamericano. En 1996 justo cuando las entidades de investigación pública como el INIFAP abandonaban la investigación respecto al desarrollo de tecnología propicia para el cultivo de ésta importante planta, Centéotl decide retomar el proceso de rescate del cultivo y consumo porque estamos convencidos de que el Amaranto es “el mejor alimento del mundo” dadas sus cualidades en el aporte de Proteína, vitaminas y minerales fundamentales como el calcio y el hierro, pudiendo integrarse con mucha facilidad en la alimentación familiar.

El mayor énfasis de la promoción del cultivo y consumo del Amaranto desde la visión de Centéotl es abatir la desnutrición de niños y niñas en nuestras comunidades, considerando que es éste sector el más vulnerable, exhortamos a las madres y padres a dignificar la alimentación de nuestros hijos e hijas, porque No debemos permitir que generaciones enteras esten condenadas a una desnutrición que afecta el desarrollo mental y de capacidades de aprendizaje. Porque aunque la POLITICA PUBLICA oculte los estudios sobre el tema de que más del 70% de nuestros niños y niñas NO están alcanzando su desarrollo mental OPTIMO y que aún a sabiendas de éstos datos tan alarmantes NO HACEN prácticamente nada! En Centéotl hemos asumido el desafío de ir formando a las madres y padres con quienes estamos trabajando, por ésta razón continuaremos promoviendo el cultivo y especialmente el consumo del Amaranto en nuestro estado y contribuiremos en lo posible para que en el país sea más difundido.

amaranto margarita

El día de hoy, 54 facilitadores técnicos y promotoras y promotores de los distintos programas de Centéotl estamos participando en un taller de aprendizaje en torno al cultivo y consumo del Amaranto con la finalidad de dispersar este aprendizaje con las 4000 familias con las que trabajamos.

wpid-20151010_084230.jpg

Asumimos como organización el papel de difundir y promover que en Oaxaca el derecho a una alimentación digna sea un derecho humano,

wpid-20151010_102546.jpg

que todos y todas tenemos la responsabilidad de que nuestras generaciones futuras tengan condiciones dignas para su optimo desarrollo, el desafío es grande, pero todos podemos aportar para que “un mundo mejor sea posible”!!!!

wpid-20151010_110154.jpg

Leer más

¡Las Colmenas de Bancomunidad se capacitan!

Bancomunidad, un programa de Centéotl que promueve el impulso de proyectos productivos de mujeres integradas al mismo a través de COLMENAS, ha iniciado con una serie de eventos de capacitación que complementa su quehacer, integrando conocimientos a los grupos de acuerdo a su interés; es así como en fechas recientes la sucursal Oaxaca de éste programa, llevó a cabo un taller de elaboración de Manzanas Enchamoyadas, Taller de uso y aprovechamiento del Amaranto entre otras actividades.

Leer más

Proyecto Amaranto en la Red Campesina

1440459462053[1]

En el año 2009 Centéotl se integra a la Red Campesina Nacional con un proyecto de impulso productivo y de consumo del Amaranto, desde esos tiempos hemos compartido con el resto de organizaciones de la RED la importancia de cultivar pero la mayor relevancia de consumir un alimento de origen vegetal de alta calidad nutricional. A principios de éste año hemos iniciado a conversar con algunas organizaciones integrantes de la red para la formulación de una propuesta de Desarrollo de Habilidades y Capacidades Técnicas para el cultivo y consumo del Amaranto, de ello se deriva que el pasado lunes contásemos con la presencia de nuestro amigo Juan José Rojas, representante de Erandi A. C. organización que coordina a la Red Campesina  y con organizaciones locales de Oaxaca, para formular una propuesta de proyecto para incidir en estados como Chihuahua, San Luis Potosí, Tabasco y en Oaxaca mismo con ésta temática.

22092012319

Resaltan 3 aspectos a desarrollar en el proyecto que adquirirá un carácter Nacional y que busca en específico:

1.- Promover el Cultivo para el Autoconsumo familiar y abatir las condiciones de desnutrición en nuestras comunidades, asegurando el abasto de al menos 200 kgs de grano anuales por familia.

2.- Promover la producción de excedentes  para la comercialización de grano de Amaranto e incentivar la estrategia de agregación de valor a la cadena productiva de éste importante grano para incentivar el consumo local.

3.- Desarrollo de habilidades y capacidades para el consumo del Amaranto como hortaliza fresca y del grano en la nutrición familiar.

La mayor relevancia de impulsar ésta propuesta a corto y mediano plazo es la de contribuir en la promoción del cultivo y consumo de un alimento de alto valor nutricional que puede impactar fuertemente en el mejoramiento de las condiciones de salud, nutrición y calidad de vida en general de la población del medio campesino.

A 25 años de trabajo Centéotl  apuesta a que la experiencia integral de promoción del cultivo y consumo del Amaranto  que hemos trabajado, se  popularice y se convierta en un alimento accesible a la población!

 

Leer más

43 Voces

43 voces calladas a un año, 86 padres con muchas preguntas pero pocas respuestas, México me dueles, atormenta la idea de que el sólo buscar una manera de salir adelante te puede desaparecer.

A un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, seguimos en luto, con la esperanza de que un mundo mejor es posible. Ante esta situación nuestro compromiso como parte de la sociedad civil es seguir luchando con trabajo y esfuerzo por el futuro de nuestro estado, nuestras costumbres, nuestros niños. Por Oaxaca.

Como parte de la situación que se vive en el país ya no estamos esperando a que las cosas se resuelvan por sí solas, actualmente se está viviendo en Oaxaca un proceso de resistencia y esto se hace visible con la presencia de la PFP y la gendarmería por temor al movimiento social, se observa un intento de controlar y reprimir la protesta social que se opone a una politica neoliberal depredadora, irracional y ¡deshumanizada!.

Es momento de ayudar, alzar la voz y ¡no callar más!.

 

“La situación política que vive México en estos días es “aterradora”, pues vivimos en un país que nos duele”. Elena Poniatowska

 

Durante las actividades del ” Segundo Encuentro de Pueblos, Comunidades y Organizaciones ” se realizó una ceremonia por los 43 normalistas desaparecidos, donde contamos con la presencia de la mamá de Cristián Tomás Colón Garnica uno de los normalistas desaparecidos.

wpid-wp-1443291155145.jpg

wpid-wp-1443291213748.jpg

wpid-wp-1443291292147.jpg

wpid-wp-1443291375549.jpg

 

Leer más

2do. Encuentro de Pueblos, Comunidades y Organizaciones

Como parte de generar una concientización en diversos ámbitos debemos replantear nuestro quehacer y generar expectativas para que cada uno de nosotros busquemos la forma de contribuir a nuestro estado, la situación actual es un momento coyuntural en la historia, no solo de Oaxaca, sino de todo México.

La finalidad de llevar a cabo estos encuentros es con el objetivo de desarrollar conciencia y compartir ideas acerca del trabajo de la sociedad civil. Esto tiene historia, en el 2013 se generó una asamblea de organizaciones, a partir de ese momento se han realizado acciones, se formaron comisiones, sinergias con las Organizaciones, preocupados por dar continuidad, así es como nace el primer “Encuentro de Pueblos, Comunidades y Organizaciones “.

Es necesario hacer conciencia, generar las condiciones para un cambio y generar acciones para hacer actividades conjuntas.

En el marco del 25 Aniversario del Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A.C. participamos en este encuentro intercambiando nuestras experiencias y así generar caminos para seguir creciendo juntos.

“Un mundo mejor es posible”

20150925_2do Encuentro de Pueblos

20150925_2do Encuentro de Pueblos (4)

20150925_2do Encuentro de Pueblos (5)

20150925_2do Encuentro de Pueblos (6)

20150925_2do Encuentro de Pueblos (7)

Leer más

Visita de Fundación Azteca

Los días 21, 22 y 23 de septiembre de 2015 recibimos la visita de integrantes de la Fundación Azteca, con quienes hemos trabajado en varios proyectos, como lo son la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Zimatlán y el Cine para Mujeres Emprendedoras.

Visitamos la Colmena “Juquilita” y “Luz y Ciencia” de la comunidad de Santa Gertrudis, Zimatlán, donde conocieron la exitosa metodología que desarrollamos como Programa Bancomunidad.

Las mujeres emprendedoras con las que trabajamos compartieron sus conocimientos, intereses y experiencias que han ido adquiriendo al formar parte de la Colmena, y destacaron su anhelo de salir adelante con sus proyectos y así darle una vida digna a sus familias, de esta forma hacen vida los principios de Bancomunidad.

En el marco del 25 Aniversario, para el Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A.C. es un honor compartir las actividades que realizamos con los grupos de mujeres, así como de los proyectos que realizan todas las personas que participan con nosotros.

“Por una vida digna de la mano caminamos”

image

image

20150922_Colmena Juquilita

20150922_Visita Fundación Azteca

20150922_Visita Fundación Azteca (2)

20150922_Visita Fundación Azteca (3)

20150922_Visita Fundación Azteca (4)

Leer más

Doña Oti y sus 100 años celebrando con Amaranto!!!

wpid-img-20150915-wa0022.jpg

Ayer muy tempranito comenzaron a sonar los cohetes en Zimatlán, el cielo amaneció nublado anunciando lluvia pero nada impediría un festejo como éste, y es que decir 100 años es fácil pero vivir 100 años debe ser una larga trayectoria y es que Doña Otilia nos muestra con su entusiasmo de mujer centenaria el cúmulo de experiencia. Ella es Doña Otilia Victoria Pérez Amaya, quien con dedicación se dió a la tarea de invitar a todos sus familiares y amigas para festejar su centenario de vida, 1915-2015.

wpid-img-20150915-wa0012.jpg

 Con la celebración de una misa, amigas y familiares de Doña Otilia iniciamos el festejo, al medio día NO podía faltar el Mariachi y el compartir con ella una deliciosa comida Oaxaqueña acompañada de unos buenos mezcales.

Y es que Doña Oti como cariñosamente le decimos, es una promotora del Amaranto en la comunidad, muy temprano todos los días la podemos ver caminar rumbo a la “fábrica” para surtirse de productos y salir a venderlos con sus clientes desde hace más de 10 años ha tomado el Amaranto como su alimento y como su empresa; mujer de trabajo incansable para Centéotl y para Amaranto de Mesoamérica representa un ejemplo de trabajo comprometido. En merecido reconocimiento y en el marco de nuestros 25 AÑOS,  todos y todas quienes conformamos ésta organización le deseamos muchas FELICIDADES a DOÑA OTILIA, que sea Muy Feliz con sus 100 años de vida.

wpid-img-20150915-wa0007.jpg

wpid-img-20150915-wa0021.jpg

wpid-img-20150915-wa0017.jpg

wpid-img-20150915-wa0005.jpg

Leer más

Mujeres productoras de Amaranto que trabajan con Centéotl, se capacitan en Yucatán!

wpid-img-20150912-wa0012.jpg

 

El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES),  realizó el Encuentro Nacional “Capacitación empresarial y organizacional con perspectiva de género”, en la ciudad de Mérida Yucatán, los días 10 y 11 del presente donde participó la Región Itsmo-Peninsular que comprende los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Oaxaca.  La realización del taller estuvo a cargo de la Coordinación general de impulso productivo de la mujer y grupos vulnerables del INAES.  Los proyectos  participantes fueron elegidos de acuerdo a resultados observados en visitas de seguimiento en campo por parte de dicha instancia. Participaron en este encuentro 5 grupos de mujeres, los cuales han sido apoyados a través del Programa INTEGRA MUJERES del INAES, la participación en el taller tiene el objwtivo de propiciar el fortalecimiento de los proyectos impulsados por las mujeres. Los temas abordados fueron:

La mujer en la economía social

Organización y funcionamiento de la empresa social

Desarrollo de capacidades empresariales

Inteligencia comercial para empresas sociales.

Uno de los proyectos participantes de Oaxaca que sin duda ha representado dignamente al resto de grupos apoyados por CENTEOTL es el de Producción y transformación del Amaranto en la Sierra Sur del estado, representado en éste evento por Lorenza Carmelita Gijón Ordaz y Emma Hernández Santos de la comunidad de Rancho Viejo, Villa Sola de Vega; ésta y otras actividades en las que participan los grupos de trabajo con Amaranto como la participación en el PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES DE AMARANTO a celebrarse loa días 25 y 26 en el Colegio de Postgraduados Puebla, tienen el objetivo de fortalecer el trabajo que cada grupo realiza en el rescate del cultivo y consumo de una planta que representa la mejor promesa para abatir la desnutrición de niños y niñas en nuestro estado. Una felicitación merecida al grupo participante y que sigan construyendo un caminar sólido.

wpid-img-20150912-wa0010.jpg

Leer más