Recordemos el año 2020, cuando la pandemia de COVID-19 azotaba nuestro país. En medio de esta crisis sanitaria, surgieron promesas de grandes cosechas de amaranto en el Valle de Oaxaca de parte de una empresa y una autoridad municipal y la SEDAFPA; de ése sexenio, anunciaban la siembra de cientos de hectáreas de amaranto, aseguraban que cosecharían miles de toneladas de grano de amaranto y como en muchas ocasiones, solo fué un espejismo para los campesinos. Sin embargo, la esperanza de cultivar este superalimento y mejorar la alimentación de las familias oaxaqueñas sigue viva.
Unidos por la nutrición
Ante la falta de cumplimiento de aquellas promesas, un grupo de productores de Ejutla de Crespo ha decidido tomar las riendas de su propio futuro. Motivados por la necesidad de mejorar la nutrición en sus comunidades, se han acercado a Centéotl AC y Amaranto de Mesoamérica para recibir capacitación y apoyo en el cultivo y aprovechamiento del amaranto.
Taller de capacitación: Sembrando salud y bienestar
Recientemente, llevamos a cabo un taller de capacitación en la comunidad de la P, Ejutla de Crespo, Un grupo de productores de la estrategia “sembrando vida” y con la facilitación del ciudadano Victor Silva. Hemos plantado semillas con éste grupo y se ha acordado continuar en la mejora productiva y alimentaria de éste y otros grupos que se vinculen en este proceso. Durante este evento, 21 personas aprendieron sobre las propiedades nutricionales del amaranto y participaron en un taller práctico donde se demostró la versatilidad de este grano en la cocina. Desde guisos y aguas hasta atoles y el tradicional dulce de alegría, los participantes descubrieron nuevas formas de incorporar el amaranto a su dieta diaria.
El valor de cosechar lo propio
La importancia de este taller radica en que los participantes cuentan con su propia producción de amaranto. Al aprovechar el fruto de su trabajo, podrán mejorar la alimentación de sus familias y, potencialmente, generar ingresos adicionales. Además, la producción de plántulas de amaranto para su consumo como verdura abre nuevas posibilidades para diversificar su dieta y obtener nutrientes esenciales.
Sembrando un futuro más sano
Con este taller, hemos dado un paso importante en la promoción del cultivo y consumo del amaranto en la región de Ejutla de Crespo. Sin embargo, este es solo el comienzo. Centéotl AC y Amaranto de Mesoamérica nos comprometemos a continuar apoyando a los productores en su labor y a vincular a otros grupos interesados en este proyecto.
Juntos, estamos sembrando una semilla de esperanza y construyendo un futuro más sano y sostenible para nuestras comunidades.