Bancomunidad y el sueño de Dorotea.

En el corazón de los valles centrales de Oaxaca, donde el tiempo parece fluir al ritmo del viento y el canto de los pájaros, encontramos la historia de Dorotea Sofía. Su sonrisa, tan cálida como el sol de mediodía, ilumina un rostro marcado por la sabiduría y la experiencia. Dorotea, una mujer oaxaqueña de raíces profundas y espíritu indómito, ha tejido su propia historia, con paciencia y determinación.

Desde niña, creció rodeada de animales, sintiendo una conexión especial con ellos. Los chivos, con sus ojos curiosos y sus juegos traviesos, fueron sus compañeros inseparables. Ese amor infantil por los animales se transformaría en un sueño: criar su propio rebaño y construir un futuro más próspero para su familia.

Sin embargo, la vida en el campo no siempre es fácil. Las sequías, las enfermedades del ganado y las limitaciones económicas eran obstáculos constantes. A pesar de las dificultades, Dorotea nunca perdió la esperanza. Con el apoyo de su madre y sus hermanas, enfrentó cada desafío con valentía.

Todo cambió cuando conoció a Bancomunidad. Este programa, diseñado para empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad, le brindó las herramientas y el apoyo que necesitaba para hacer realidad su sueño. Con un pequeño acompañamiento, Dorotea pudo adquirir sus primeros chivos y construir un pequeño establo.

Recuerdo vívido de aquellos primeros días: el olor a paja fresca, el sonido de los balidos y la alegría de ver crecer a sus animales. Pero la cría de chivos no es solo una labor, es una responsabilidad. Dorotea aprendió a cuidar a sus animales con esmero, a vacunarlos contra las enfermedades y a proporcionarles una alimentación adecuada. Incluso en las noches más frías, salía a revisar a su rebaño, asegurándose de que estuvieran a salvo.

Hoy, la pequeña granja de Dorotea es un ejemplo de resiliencia y progreso. Sus chivos, sanos y fuertes, pastan tranquilamente en los campos circundantes. Y ella, con una mirada llena de orgullo, observa los frutos de su esfuerzo. Pero el éxito de Dorotea va más allá de los números y las ganancias económicas. Su historia es un testimonio del poder transformador del empoderamiento femenino y de la importancia de apoyar a las comunidades rurales.

¿Por qué la historia de Dorotea nos inspira? Porque nos muestra que los sueños, por más lejanos que parezcan, pueden convertirse en realidad. Porque nos recuerda que cada mujer tiene el potencial de transformar su vida y la de su comunidad. Y porque nos invita a reflexionar sobre nuestro propio papel en la construcción de un mundo más justo y equitativo.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Visita de la Organización Muuch Kambal a Centeotl A.C.: Un Intercambio de Saberes en Pro del Desarrollo Sostenible

En Centéotl A.C. tuvimos el honor de recibir a la organización Muuch Kambal, proveniente de Hopelchén, Campeche. Esta visita se concretó con el objetivo de generar un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos, fortaleciendo así los lazos entre nuestras organizaciones y promoviendo el desarrollo sostenible.

La jornada se desarrolló a través de un recorrido por nuestros diversos programas, permitiendo a los visitantes conocer de cerca nuestro trabajo y compartir experiencias.

Fábrica de Amaranto Mesoamérica:

La primera parada fue en la Fábrica de Amaranto Mesoamérica, donde los integrantes de Muuch Kambal tuvieron la oportunidad de degustar y adquirir nuestros productos nutritivos elaborados a base de amaranto. Se les brindó información detallada sobre los múltiples beneficios nutricionales de este grano ancestral, destacando su alto contenido de proteína, fibra y aminoácidos esenciales. Los visitantes mostraron gran interés y admiración por las propiedades y la versatilidad del amaranto.

Además, se les ofreció una breve presentación sobre el programa Bancomunidad, una iniciativa de acompañamiento y financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos para mujeres en situación de vulnerabilidad económica. Este programa busca empoderar a las mujeres, brindándoles las herramientas necesarias para generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA):

Posteriormente, nos trasladamos al Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA), un espacio dedicado a la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En este lugar, los visitantes fueron recibidos con un dulce de calabaza en conserva, elaborado artesanalmente en nuestras instalaciones.

Se les ofreció una charla informativa sobre los diferentes ejes de trabajo del CDCA, incluyendo:

  • Capacitación agroecológica: Se explicó el programa de formación que se imparte en el centro, abordando temas como el manejo de suelo, la producción de bioinsumos y el control de plagas y enfermedades de forma natural.
  • Métodos de cultivo: Se mostraron los diferentes métodos de cultivo implementados en los invernaderos, adaptados a las condiciones locales y enfocados en la producción eficiente y sostenible.
  • Bioinsumos agroecológicos: Se realizó una demostración práctica sobre la elaboración de bioinsumos como lixiviado de lombriz, humus de lombriz y microorganismos de montaña, destacando su importancia para la fertilización y el mejoramiento de la salud del suelo.

Banco de Semillas:

Finalmente, visitamos el Banco de Semillas, un espacio dedicado a la conservación y el resguardo de semillas nativas y criollas. En este lugar, se hizo entrega a la organización Muuch Kambal de una variedad de amaranto adaptada al clima cálido y húmedo de Campeche, con el objetivo de apoyar sus esfuerzos en la promoción y el rescate de este importante cultivo en su región.

Este encuentro con la organización Muuch Kambal representó una valiosa oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias entre nuestras organizaciones. Creemos firmemente que este tipo de colaboraciones fortalecen el trabajo que realizamos en pro del desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades. Nos sentimos agradecidos por su visita y esperamos seguir colaborando en el futuro.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Unidos por un futuro sin pobreza: Empoderando a nuestras comunidades

El 17 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una fecha que nos convoca a reflexionar sobre los avances y desafíos en la construcción de sociedades más justas e inclusivas. En Centéotl AC, hemos asumido este compromiso como propio, trabajando incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables en nuestras comunidades.

Reconocemos que la pobreza es un problema multidimensional que afecta a hombres y mujeres de manera diferente, pero con un impacto igualmente devastador en sus vidas y en el desarrollo de nuestras comunidades. En este sentido, nuestro enfoque se centra en empoderar a todas las personas, brindándoles las herramientas y oportunidades necesarias para alcanzar su máximo potencial.

Un enfoque integral para el desarrollo comunitario

A través de nuestros diversos programas tales como; Bancomunidad y el CDCA (Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica), hemos implementado diversas iniciativas que buscan:

  • Fomentar la producción de recursos: Hemos apoyado la creación de proyectos productivos, brindando capacitación, asesoría y acceso a apalancamiento, lo que ha generado nuevas fuentes de empleo y fortalecido la economía local.
  • Promover la educación y capacitación: Creemos que la educación es la base para el desarrollo personal y comunitario. Por ello, hemos impulsado programas de capacitación agroecológica, formación personal y capacitación en habilidades para la vida como cocina con ingredientes saludables.
  • Fortalecer la organización comunitaria: Hemos fomentado la participación ciudadana y la creación de redes de apoyo, como las colmenas de nuestra metodología Bancomunidad, lo que ha permitido a las comunidades y a los grupos de mujeres organizadas tomar el control de su propio desarrollo.
  • Promover la igualdad de género: Si bien reconocemos los desafíos específicos que enfrentan las mujeres, también trabajamos para promover la igualdad de oportunidades para todos, combatiendo los estereotipos de género y fomentando la participación activa de los hombres en la construcción de una sociedad más equitativa, y de las mujeres en diversos espacios que antes no se les permitía por causas sociales.

Gracias al esfuerzo conjunto de todos los que conformamos Centéotl AC, nuestras comunidades beneficiarias han logrado importantes avances en términos de reducción de la pobreza, mejora de sus ingresos y acceso a servicios básicos. Sin embargo, reconocemos que aún queda mucho por hacer. La persistencia de la desigualdad, los efectos del cambio climático y la crisis sanitaria global representan nuevos desafíos que requieren de una respuesta coordinada y sostenible.

En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a nuestras comunidades para construir un futuro más justo y equitativo. Invitamos a todos los actores de la sociedad a sumarse a esta causa, a través de acciones concretas que contribuyan a erradicar la pobreza y a promover el desarrollo sostenible.

Juntos podemos construir un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de alcanzar su pleno potencial.

¡Siguenos en redes sociales!

Bancomunidad

Leer más