Colmena 224 Abejitas de la Abundancia celebra 10 años de empoderamiento femenino

El 29 de noviembre del 2024, la Colmena 224 Abejitas de la Abundancia, ubicada en Zimatlán de Álvarez, celebró su décimo aniversario. Esta iniciativa, que ha transformado la vida de decenas de mujeres, se ha consolidado como un modelo exitoso de desarrollo comunitario y empoderamiento femenino.

Durante una década, las integrantes de esta colmena han trabajado de manera colaborativa para fortalecer sus habilidades productivas y mejorar su calidad de vida. A través de la unión y el apoyo mutuo, han logrado impulsar proyectos productivos, generar ingresos y fortalecer sus redes sociales.

En la celebración, Rebeca, una de las fundadoras comentó lo siguiente: “Uno cuando es jóven no sabe por donde empezar, a veces se necesita un poquito de ayuda […] sobre todo para emprender un negocio, siendo muy util esta comunidad porque nos apoyamos entre mujeres” Recalcando la ayuda mutua que se ofrece en las colmenas de bancomunidad. De igual manera hizo una atenta invitación a más mujeres que quieran unirse a alguna de las colmenas ubicadas en los valles centrales de Oaxaca.

Desde Centéotl AC, felicitamos a la Colmena 224 Abejitas de la Abundancia por sus primeros diez años de exitosa trayectoria. Su labor ha sido un faro de inspiración para muchas mujeres, demostrando que la unión y el trabajo en equipo son claves para alcanzar el empoderamiento económico y social. Les deseamos muchos años más de éxitos y logros, siempre acompañadas por el espíritu de colaboración y solidaridad que las caracteriza.

¡Siguenos en redes sociales!

Bancomunidad

Leer más

Unidos por un futuro sin pobreza: Empoderando a nuestras comunidades

El 17 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una fecha que nos convoca a reflexionar sobre los avances y desafíos en la construcción de sociedades más justas e inclusivas. En Centéotl AC, hemos asumido este compromiso como propio, trabajando incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables en nuestras comunidades.

Reconocemos que la pobreza es un problema multidimensional que afecta a hombres y mujeres de manera diferente, pero con un impacto igualmente devastador en sus vidas y en el desarrollo de nuestras comunidades. En este sentido, nuestro enfoque se centra en empoderar a todas las personas, brindándoles las herramientas y oportunidades necesarias para alcanzar su máximo potencial.

Un enfoque integral para el desarrollo comunitario

A través de nuestros diversos programas tales como; Bancomunidad y el CDCA (Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica), hemos implementado diversas iniciativas que buscan:

  • Fomentar la producción de recursos: Hemos apoyado la creación de proyectos productivos, brindando capacitación, asesoría y acceso a apalancamiento, lo que ha generado nuevas fuentes de empleo y fortalecido la economía local.
  • Promover la educación y capacitación: Creemos que la educación es la base para el desarrollo personal y comunitario. Por ello, hemos impulsado programas de capacitación agroecológica, formación personal y capacitación en habilidades para la vida como cocina con ingredientes saludables.
  • Fortalecer la organización comunitaria: Hemos fomentado la participación ciudadana y la creación de redes de apoyo, como las colmenas de nuestra metodología Bancomunidad, lo que ha permitido a las comunidades y a los grupos de mujeres organizadas tomar el control de su propio desarrollo.
  • Promover la igualdad de género: Si bien reconocemos los desafíos específicos que enfrentan las mujeres, también trabajamos para promover la igualdad de oportunidades para todos, combatiendo los estereotipos de género y fomentando la participación activa de los hombres en la construcción de una sociedad más equitativa, y de las mujeres en diversos espacios que antes no se les permitía por causas sociales.

Gracias al esfuerzo conjunto de todos los que conformamos Centéotl AC, nuestras comunidades beneficiarias han logrado importantes avances en términos de reducción de la pobreza, mejora de sus ingresos y acceso a servicios básicos. Sin embargo, reconocemos que aún queda mucho por hacer. La persistencia de la desigualdad, los efectos del cambio climático y la crisis sanitaria global representan nuevos desafíos que requieren de una respuesta coordinada y sostenible.

En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a nuestras comunidades para construir un futuro más justo y equitativo. Invitamos a todos los actores de la sociedad a sumarse a esta causa, a través de acciones concretas que contribuyan a erradicar la pobreza y a promover el desarrollo sostenible.

Juntos podemos construir un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de alcanzar su pleno potencial.

¡Siguenos en redes sociales!

Bancomunidad

Leer más