El pasado martes 8 de abril de 2025, el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) en Nazareno Xoxocotlán fue sede de un enriquecedor taller de elaboración de alegrías de amaranto. Esta actividad, impulsada a través de la vinculación NODESS (Nodos de Desarrollo de la Economía Social y Solidaria) integrada por el ITVO, el Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A.C., y la Agencia Municipal de Nazareno Xoxocotlán, congregó a estudiantes del instituto y ciudadanas/os de las poblaciones cercanas en un espacio de aprendizaje y promoción de este valioso cultivo ancestral.
Este taller se enmarca en los esfuerzos de Centéotl A.C y Amaranto de Mesoamérica, por revitalizar el cultivo y consumo del amaranto en la región. A pesar de su rica historia cultural y sus notables propiedades nutricionales, el amaranto ha sido históricamente relegado. Gracias a esta alianza interinstitucional, se busca retomar su importancia, promoviendo su producción bajo principios agroecológicos y fomentando su consumo como una estrategia para abordar problemáticas sociales cruciales como la desnutrición infantil, donde Oaxaca ocupa un lugar prioritario, y el creciente problema de obesidad a nivel nacional.
Durante la jornada, las y los participantes tuvieron la oportunidad de aprender de manera práctica el proceso de elaboración de las tradicionales alegrías de amaranto. Desde la selección de los ingredientes hasta las técnicas de preparación, el taller buscó resaltar el potencial del amaranto para crear alimentos saludables, nutritivos y deliciosos. Además, se enfatizó el triple impacto positivo del amaranto:
Social: Al promover un alimento con alto valor nutricional y accesible, contribuyendo a combatir la desnutrición y fomentar hábitos alimenticios saludables.
Ambiental: Al impulsar su producción bajo sistemas agroecológicos, respetando la tierra y sus ciclos naturales.
Económico: Al generar oportunidades para las familias productoras y transformadoras del amaranto en la región.
"1:Tener el amaranto como opción alimenticia. 2: En algún momento como opción de fuente económica. 3: Como integración de las familias y comunidades."
Mtra.Beatríz ITVO
Coordinadora representante del NODESS
El taller de elaboración de alegrías de amaranto en el ITVO fue un exitoso ejemplo de cómo la colaboración intersectorial, a través de iniciativas como los NODESS, puede contribuir a la promoción de cultivos nutritivos y culturalmente significativos como el amaranto. Centeotl A.C. celebra esta vinculación y reafirma su compromiso de seguir trabajando junto al ITVO y la Agencia Municipal de Nazareno Xoxocotlán para impulsar la producción y el consumo de amaranto bajo un enfoque agroecológico, buscando un futuro más saludable y sostenible para nuestras comunidades.