Centéotl A.C y diversas comunidades celebran el éxito del proyecto “Desarrollo Integral en los Valles Centrales de Oaxaca”

Zimatlán de Álvarez, [16 de noviembre 2024] – En un emotivo evento, Centéotl AC, en colaboración con Groundswell International y el programa gubernamental “Producción para el Bienestar”, celebró el exitoso cierre del proyecto “Desarrollo Integral en los Valles Centrales de Oaxaca”. La jornada, que reunió a representantes de las comunidades de Teotitlán del Valle, Jalapa del Valle, San Jerónimo Taviche, San Dionisio Ocotlán, San José del Progreso, Santa Ana Zegache, El Carmen, Maguey Largo y La Guadalupe, sirvió para compartir los logros alcanzados, fortalecer lazos comunitarios y trazar los planes para el futuro.

Esta iniciativa, que ha tenido duración desde enero del presente año hasta la fecha de cierre, ha logrado fortalecer las capacidades productivas y comunitarias de las localidades participantes, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

A través de la implementación de “escuelas de campo” y el acompañamiento técnico de expertos en agroecología, el proyecto ha capacitado a cientos de productores en técnicas de cultivo orgánico, manejo de recursos naturales y diversificación productiva. Estos conocimientos han sido fundamentales para mejorar la productividad de los sistemas agrícolas, reducir la dependencia de insumos químicos y fortalecer la seguridad alimentaria de las familias.

Resultados concretos y visión del futuro.

Andrea Martínez, encargada del proyecto, presentó los resultados cuantitativos, destacando los avances significativos en las distintas líneas de acción establecidas por Groundswell International. Los participantes, por su parte, compartieron sus experiencias y visiones para el próximo año, demostrando un gran compromiso con el desarrollo de sus comunidades.

Los resultados obtenidos a lo largo del proyecto son sumamente alentadores. Entre los logros más destacados se encuentran:

  • Incremento de la producción de alimentos sanos y nutritivos: Gracias a la adopción de prácticas agroecológicas, las comunidades han logrado aumentar la producción de alimentos frescos y de calidad, contribuyendo a mejorar la dieta de sus habitantes y familias y a fortalecer los mercados locales.
  • Conservación de la biodiversidad y recuperación de suelos: La implementación de sistemas agroforestales y la rotación de cultivos ha permitido conservar la biodiversidad y mejorar la salud de los suelos, asegurando la sostenibilidad de los sistemas productivos a largo plazo.
  • Fortalecimiento del tejido social: El proyecto ha fomentado la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones y la gestión de los recursos naturales, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo la cohesión comunitaria.

Con la mirada puesta en el futuro, Centéotl AC y Groundswell International han manifestado su compromiso de continuar apoyando el desarrollo de las comunidades oaxaqueñas. Para el próximo año, se proyecta la expansión del proyecto a nuevas localidades, ampliando así su impacto y contribuyendo al fortalecimiento del desarrollo rural en la región.

Un futuro prometedor

Tanto Centéotl A.C como Groundswell International reafirmaron su compromiso de continuar apoyando el desarrollo de las comunidades oaxaqueñas. Para el 2025, se proyecta la incorporación de nuevas comunidades al proyecto, ampliando así su impacto y contribuyendo al fortalecimiento del tejido social y productivo de la región.

Intercambio de semillas y saberes ancestrales

La jornada culminó con un emotivo intercambio de semillas entre las comunidades participantes, fortaleciendo así los lazos ancestrales y promoviendo la conservación de la biodiversidad. Un gesto de gran relevancia fue la donación de semillas al banco de semillas del CDCA (Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica), asegurando la preservación de variedades locales para futuras generaciones. Además, se llevó a cabo un enriquecedor intercambio de conocimientos entre agricultores con mayor experiencia y los más jóvenes, fortaleciendo así los lazos intergeneracionales.

Sabores que unen

Como broche de oro, se ofreció una comida comunitaria en la que se degustaron platillos tradicionales elaborados con productos de las huertas del CDCA (Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica). Este momento de convivencia fue propicio para intercambiar experiencias y celebrar los logros alcanzados, consolidando así el espíritu de colaboración y solidaridad que ha caracterizado al proyecto.

Un modelo de desarrollo comunitario sostenible

El proyecto “Desarrollo Integral en los Valles Centrales de Oaxaca” se presenta como un modelo exitoso de desarrollo comunitario sostenible, que combina la promoción de prácticas agrícolas sostenibles con el fortalecimiento de las capacidades locales. Los resultados obtenidos demuestran que es posible alcanzar un desarrollo rural integral y equitativo, que beneficie tanto a las personas como al medio ambiente.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Promoción de la Salud: Fortaleciendo la alimentación en los Valles Centrales

El pasado Jueves 21 de noviembre del 2024, en un esfuerzo conjunto por mejorar la nutrición de la población de Valles Centrales, Centéotl A.C recibió la visita y realizó un taller/plática dirigido a promotores de la salud de diversas unidades médicas de la jurisdicción núm. 1 Valles centrales. Durante este encuentro, se compartieron conocimientos sobre el cultivo de hortalizas y, en particular, sobre las propiedades nutricionales y los múltiples usos del amaranto y diversas hortalizas.

El taller también puso de manifiesto la importancia de fortalecer la soberanía alimentaria a través del cultivo de hortalizas. Estos alimentos, ricos en vitaminas, minerales y fibra, son fundamentales para una dieta equilibrada. Al promover el cultivo de hortalizas en los huertos escolares y comunitarios, se fomenta la producción de alimentos frescos y nutritivos, contribuyendo a mejorar la salud y el bienestar de la población.Al mismo tiempo, las comunidades se vuelven más autosuficientes y reducen su dependencia de productos procesados. Además, el cultivo de hortalizas contribuye a la conservación del medio ambiente y a la preservación de la biodiversidad.

Al capacitar a los promotores de la salud, se busca multiplicar el impacto de esta iniciativa, llevando los conocimientos adquiridos a cada rincón de los municipios de Valles Centrales. De esta manera, se fomenta la producción y consumo de alimentos saludables a nivel comunitario, contribuyendo al bienestar de nuestras poblaciones, entorno escolar y comunitario, estos conocimientos los replicarán en cada una de sus unidades de salud de los municipios de Valles centrales, logrando así un trabajo en equipo para mejorar la alimentación de la población.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Centeótl siembra futuro: Visita del colegio Guadalupe de Ocotlán de Morelos al CDCA

El día martes 22 de Octubre del presente año, el Colegio Guadalupe de Ocotlán de Morelos realizó una enriquecedora visita al Centro Demostrativo y Capacitación Agroecologica  (CDCA) en Zimatlán de Álvarez, un programa gestionado por el centro de desarrollo comunitario Centéotl A.C. En esta experiencia, 45 estudiantes, acompañados de 10 maestros y padres de familia, tuvieron la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo del amaranto y a su vez; aprender sobre las prácticas agroecológicas realizadas en dicho espacio.

Centeotl: un faro de la agroecología en Oaxaca

Centeotl AC, referente en la promoción de la agricultura sostenible en Oaxaca, ha desarrollado el CDCA como un espacio de aprendizaje y capacitación. En este centro, se cultivan diversas variedades de plantas y hortalizas libres de químicos y pesticidas, entre ellas el amaranto, un alimento ancestral de gran valor nutricional. A través de visitas guiadas, talleres y programas educativos, Centeotl AC busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente.

Un viaje al corazón de la agroecología

Durante su visita al CDCA, los estudiantes del Colegio Guadalupe recorrieron los huertos, invernaderos observando de cerca las plantas y aprendiendo sobre su ciclo de vida. Los guías del centro explicaron los beneficios nutricionales del amaranto y su importancia en la cultura alimentaria mexicana. Además, los niños participaron en diversas actividades lúdicas, como juegos al aire libre y  elaboración de calaveritas de amaranto, que les permitieron poner en práctica los conocimientos adquiridos y explotar su creatividad al adornarlas.

Sembrando conciencia en las nuevas generaciones

La visita al CDCA fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes del Colegio Guadalupe. Al conocer de cerca las prácticas agroecológicas y los beneficios del amaranto, los niños desarrollaron un mayor aprecio por la naturaleza y la alimentación saludable. Además, esta actividad fomentó el trabajo en equipo y la creatividad.

Centeotl AC, a través de iniciativas como esta, demuestra su compromiso con la educación ambiental y la formación de ciudadanos conscientes. Al involucrar a las nuevas generaciones en la producción de alimentos saludables y sostenibles, se construye un futuro más prometedor para todos.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Sembrando semillas de cambio: la visita de estudiantes de la UPN a Centéotl AC

El pasado viernes 18 de Octubre del 2024, el Centro de desarrollo comunitario Centéotl AC, tuvo el honor de recibir a un grupo de estudiantes de la Licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Santa Cruz Xoxocotlán. Esta visita, enmarcada en el compromiso de ambas instituciones por fomentar una educación ambiental integral, permitió a los futuros maestros conocer de cerca nuestras experiencias en desarrollo comunitario y agroecología.

A través de un recorrido guiado por las instalaciones del Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA), los estudiantes exploraron nuestros huertos, conocieron las diversas variedades de plantas que cultivamos y comprendieron los principios de la agricultura sostenible. Nuestro equipo técnico les explicó detalladamente los beneficios de la agroecología para la salud de los suelos, la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Un momento destacado de la jornada y aprovechando las festividades próximas a celebrar, fue el taller práctico de elaboración de alegrías de amaranto en forma de calaveritas. Esta actividad, además de ser divertida y creativa, permitió a los estudiantes apreciar el valor nutricional del amaranto y su importancia en la cultura alimentaria mexicana. Los futuros maestros también tuvieron la oportunidad de conocer nuestro proyecto de banco de semillas, el cual busca preservar la diversidad genética de las variedades locales de maíz, frijol, amaranto, entre otras.

Estamos convencidos de que esta experiencia enriquecerá la formación de estos jóvenes y los inspirará a promover prácticas sostenibles en sus comunidades. En Centéotl AC, creemos que la educación es la clave para construir un futuro más justo y equitativo para todos.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Unidos por un futuro sin pobreza: Empoderando a nuestras comunidades

El 17 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, una fecha que nos convoca a reflexionar sobre los avances y desafíos en la construcción de sociedades más justas e inclusivas. En Centéotl AC, hemos asumido este compromiso como propio, trabajando incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables en nuestras comunidades.

Reconocemos que la pobreza es un problema multidimensional que afecta a hombres y mujeres de manera diferente, pero con un impacto igualmente devastador en sus vidas y en el desarrollo de nuestras comunidades. En este sentido, nuestro enfoque se centra en empoderar a todas las personas, brindándoles las herramientas y oportunidades necesarias para alcanzar su máximo potencial.

Un enfoque integral para el desarrollo comunitario

A través de nuestros diversos programas tales como; Bancomunidad y el CDCA (Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica), hemos implementado diversas iniciativas que buscan:

  • Fomentar la producción de recursos: Hemos apoyado la creación de proyectos productivos, brindando capacitación, asesoría y acceso a apalancamiento, lo que ha generado nuevas fuentes de empleo y fortalecido la economía local.
  • Promover la educación y capacitación: Creemos que la educación es la base para el desarrollo personal y comunitario. Por ello, hemos impulsado programas de capacitación agroecológica, formación personal y capacitación en habilidades para la vida como cocina con ingredientes saludables.
  • Fortalecer la organización comunitaria: Hemos fomentado la participación ciudadana y la creación de redes de apoyo, como las colmenas de nuestra metodología Bancomunidad, lo que ha permitido a las comunidades y a los grupos de mujeres organizadas tomar el control de su propio desarrollo.
  • Promover la igualdad de género: Si bien reconocemos los desafíos específicos que enfrentan las mujeres, también trabajamos para promover la igualdad de oportunidades para todos, combatiendo los estereotipos de género y fomentando la participación activa de los hombres en la construcción de una sociedad más equitativa, y de las mujeres en diversos espacios que antes no se les permitía por causas sociales.

Gracias al esfuerzo conjunto de todos los que conformamos Centéotl AC, nuestras comunidades beneficiarias han logrado importantes avances en términos de reducción de la pobreza, mejora de sus ingresos y acceso a servicios básicos. Sin embargo, reconocemos que aún queda mucho por hacer. La persistencia de la desigualdad, los efectos del cambio climático y la crisis sanitaria global representan nuevos desafíos que requieren de una respuesta coordinada y sostenible.

En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando junto a nuestras comunidades para construir un futuro más justo y equitativo. Invitamos a todos los actores de la sociedad a sumarse a esta causa, a través de acciones concretas que contribuyan a erradicar la pobreza y a promover el desarrollo sostenible.

Juntos podemos construir un mundo donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de alcanzar su pleno potencial.

¡Siguenos en redes sociales!

Bancomunidad

Leer más

El Día Mundial de la Alimentación y el Compromiso de Centéotl AC

Cada 16 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de la Alimentación. Instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1979, este día tiene como objetivo principal sensibilizar a la población mundial sobre los problemas relacionados con el hambre y la desnutrición.  

La alimentación es un derecho humano fundamental que va más allá de la simple satisfacción de las necesidades fisiológicas. La comida es cultura, identidad y un elemento que une a las comunidades. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Los desafios de la alimentación en el mundo actual

En el contexto actual, la producción y el consumo de alimentos se enfrentan a diversos desafíos, como:

  • La producción de alimentos: Controversias en torno a prácticas como la agricultura industrial, el uso de pesticidas y los organismos modificados genéticamente.
  • La distribución de alimentos: Desigualdades en el acceso a alimentos saludables y nutritivos, especialmente en comunidades rurales y marginadas.
  • El desperdicio de alimentos: Una problemática global que contribuye a la inseguridad alimentaria y al desperdicio de recursos.

El compromiso de Centéotl AC con la seguridad alimentaria

En Centéotl AC, creemos que la seguridad alimentaria es un derecho humano fundamental y un pilar para el desarrollo sostenible. Por ello, trabajamos incansablemente para:

  • Promover la agricultura sostenible y libre de químicos: Apoyamos a pequeños productores y comunidades rurales en la adopción de prácticas agrícolas que respeten el medio ambiente y garanticen la producción de alimentos saludables y nutritivos.
  • Fortalecer las cadenas de valor locales: Impulsamos el consumo de productos locales y de temporada especialmente amaranto, fortaleciendo la economía local y garantizando el acceso a alimentos frescos, de calidad y libres de químicos.
  • Fomentar la educación alimentaria: Impartimos talleres y capacitaciones sobre nutrición y alimentación saludable, empoderando a las comunidades para tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Unidos por el Agua: Colaboración Interinstitucional en Oaxaca

El pasado 2 de octubre, nuestra comunidad tuvo el honor de recibir a un distinguido grupo de representantes de diversas asociaciones civiles, entre las que destacan Lluvia para Todos (Isla Urbana) y Semiáridos, organizaciones pioneras en la captación de agua de lluvia, provenientes de diversos países de la región de Sudamerica (Argentina, El Salvador, Brasil, entre otros). Estos expertos se encontraban en Oaxaca para llevar a cabo un taller práctico sobre la construcción de una cisterna de 52,000 litros en una escuela primaria de la comunidad de Logoche, en el municipio de San Luis Amatlan, un proyecto que sin duda contribuirá a garantizar el suministro de agua para la comunidad escolar y sus alrededores.

Aprovechando esta valiosa oportunidad, Centeotl, como asociación civil indígena zapoteca, abrimos las puertas de nuestros proyectos insignia para compartir experiencias y fortalecer lazos de colaboración. Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el programa Amaranto de Mesoamérica y el Centro Demonstrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA), iniciativas que reflejan nuestro compromiso con la recuperación de saberes ancestrales y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

El Amaranto: Un Tesoro Ancestral y Sostenible.

Durante la visita a Amaranto de Mesoamérica, los invitados pudieron apreciar la importancia cultural y nutricional de este grano ancestral. Nuestros representantes de Amaranto de Mesoamérica, les explicaron cómo el amaranto, además de ser un alimento altamente nutritivo, es una planta resistente a la sequía, lo que lo convierte en un cultivo ideal para regiones con condiciones climáticas adversas. Al promover el cultivo y consumo del amaranto, contribuimos a la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y la revitalización de nuestras tradiciones.

Agroecología y Soberanía Alimentaria

En el CDCA, los visitantes quedaron maravillados ante la diversidad de hortalizas cultivadas mediante técnicas agroecológicas. La producción de alimentos sanos y nutritivos, libres de químicos y pesticidas, es fundamental para garantizar la salud de las personas y el equilibrio de los ecosistemas. Además, se les mostró el banco de semillas del CDCA el cual; resguarda una valiosa colección de variedades de semillas locales, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria.

La Importancia de la Conservación del Agua.

La construcción de la cisterna en la escuela de Logoche, impulsada por Lluvia para Todos y Semiáridos, es un claro ejemplo del compromiso de estas organizaciones con la conservación del agua. En un contexto de cambio climático y escasez hídrica, la captación de agua de lluvia se convierte en una estrategia fundamental para garantizar el suministro de este recurso vital.

Centeotl, por su parte, también reconoce la importancia de la conservación del agua y promueve prácticas agrícolas que minimizan el consumo de este recurso. El cultivo de especies adaptadas a condiciones de sequía, como el amaranto, y la implementación de sistemas de riego eficientes son algunas de las acciones que llevamos a cabo para hacer un uso más sostenible del agua.

Fortaleciendo Lazos para un Mejor Futuro

Esta jornada de intercambio y colaboración ha sido enriquecedora para todas las organizaciones participantes. Al unir esfuerzos y compartir conocimientos, podemos construir un futuro más sostenible y equitativo para nuestras comunidades. La conservación del agua, la promoción de la agroecología y el rescate de saberes ancestrales son pilares fundamentales para lograr este objetivo.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Leer más

Celebramos nuestra independencia 🌎🌱🇲🇽

Cada 16 de septiembre conmemoramos el inicio de una lucha por la libertad y soberanía que nos marcó como nación. Hoy, más de 200 años después, esa misma búsqueda de libertad continúa en nuestras comunidades, en la tierra que cultivamos, en los proyectos que impulsamos y en el esfuerzo conjunto por un México más justo, equitativo y en armonía con su entorno.

En Centeótl AC, nos sentimos profundamente conectados con los ideales de independencia y justicia. A través de proyectos como Bancomunidad, Amaranto de Mesoamérica y el Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA), promovemos una verdadera independencia económica y social,  para mujeres y familias campesinas. Nuestra misión es ayudar a que las comunidades recuperen su autonomía mediante la educación, el acceso a recursos y la producción sustentable de alimentos, tal como lo hacemos al rescatar el cultivo ancestral del amaranto o al cultivar hortalizas libres de químicos, honrando así la tierra que nos sostiene.

En este día tan importante, recordamos no solo a los héroes que lucharon por nuestra patria, sino también a las y los campesinos, indígenas y trabajadores rurales que día a día continúan forjando un México independiente desde la raíz. En Bancomunidad, apoyamos a mujeres con proyectos productivos a través del impulso de los mismos, con diversas herramientas, que les permiten generar ingresos y mejorar la vida de sus familias, mientras que en Amaranto de Mesoamérica promovemos el cultivo y transformación de este grano ancestral, que nutría a nuestras culturas originarias.

Por su parte, el CDCA nos capacita e impulsa a seguir cultivando hortalizas sanas, regadas con agua limpia, libres de fertilizantes, químicos y pesticidas, respetando la biodiversidad de la región y promoviendo la salud de las comunidades. A través de cada uno de estos esfuerzos, estamos sembrando una nueva independencia para nuestros pueblos, una que está arraigada en la equidad, la sostenibilidad y el respeto mutuo.

Este 16 de septiembre, celebremos juntos el orgullo de ser mexicanos, el orgullo de nuestras raíces indígenas, y el trabajo colectivo que nos llevará hacia un futuro más digno y justo para todos.

¡Viva México! ¡Viva nuestra tierra y nuestra gente! 💚🤍❤️

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Día de la Agricultura: El Sostén y Futuro de Nuestras Comunidades

La agricultura, nacida hace más de 10,000 años en distintas partes del mundo, representa el primer vínculo directo entre el ser humano y la tierra. Este sistema de cultivo permitió que las primeras civilizaciones crecieran, y en Mesoamérica fue fundamental para el desarrollo cultural y social de los pueblos originarios. En el territorio zapoteco, la relación con la tierra ha sido sagrada, manteniéndose a través de generaciones como una herencia viva que simboliza el respeto por la naturaleza. La agricultura no es solo un método de subsistencia, sino un principio fundamental de comunidad, tradición y vida en equilibrio con el entorno.

Día de la Agricultura: Sostén y Futuro de Nuestras Comunidades

Hoy, en el Día de la Agricultura, celebramos la labor que sostiene a nuestras comunidades y nutre nuestras tradiciones. En Centeótl AC, el respeto y el compromiso con la agricultura no solo son parte de nuestra identidad indígena zapoteca, sino también del legado histórico que seguimos rescatando y fortaleciendo día a día.

La agricultura como base histórica y cultural

Desde tiempos ancestrales, la agricultura ha sido el corazón de nuestras comunidades, brindándonos alimento y cultura. El amaranto, uno de los cultivos más antiguos de Mesoamérica, es un símbolo de esta herencia. Fue eliminado durante años, pero en Amaranto de Mesoamérica, trabajamos para restaurar su lugar en la dieta y vida de nuestras familias. Este esfuerzo no solo busca mejorar la nutrición de las familias a través de talleres y capacitaciones, sino también recuperar su valor económico y cultural. Enseñamos a cultivar y transformar el amaranto en alimentos de alto valor nutricional, reintroduciéndolo como un elemento clave para el bienestar familiar y comunitario. Así, promovemos su siembra y consumo como una forma de reconectar con nuestras raíces y con una agricultura que mira hacia el futuro de manera sostenible.Este grano sagrado ha nutrido a generaciones y hoy, mediante nuestros programas, buscamos que vuelva a ser parte integral de nuestra cultura.

Rescatando y promoviendo una agricultura sostenible

En el CDCA (Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica), producimos hortalizas libres de químicos y pesticidas, aplicando métodos agroecológicos que protegen la salud de nuestras comunidades y el medio ambiente. A través de nuestras alianzas, como el programa Producción para el Bienestar, apoyamos a los pequeños productores para fortalecer la agricultura sostenible y mejorar la nutrición de las familias campesinas.

Programas que empoderan a nuestras comunidades

Nuestro compromiso con la tierra también se refleja en programas como Bancomunidad, donde fomentamos la equidad y la solidaridad a través del apoyo y el desarrollo colectivo. Creemos en una agricultura que no solo alimenta el cuerpo, sino que también construye comunidades más fuertes y unidas.

En este día, recordamos que la agricultura no es solo una actividad económica, es una forma de vida, una conexión con la tierra y un pilar de nuestras comunidades. Seguimos trabajando por una agricultura que respeta el medio ambiente, que rescata nuestras tradiciones, y que ofrece un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Leer más

Centeótl: Reunión Institucional de Septiembre en el CDCA

El pasado sábado, en el Centro Demostrativo y de Capacitación Agroecológica (CDCA), tuvimos una reunión institucional que reunió a todos los miembros de Centeótl AC con el objetivo de dialogar sobre el futuro del centro. Como una organización indígena zapoteca comprometida con el desarrollo comunitario, este encuentro fue clave para reafirmar nuestro compromiso con la producción agroecológica de hortalizas libres de químicos y pesticidas, una labor que llevamos a cabo para promover la salud y el bienestar de nuestras comunidades.

En esta reunión, se discutieron estrategias y acciones a seguir para avanzar en nuestra misión de producir alimentos de manera sostenible, respetando los principios ancestrales de cultivo y fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria en los Valles Centrales de Oaxaca. Seguiremos trabajando colectivamente para garantizar un futuro más armonioso con la tierra y la naturaleza, priorizando siempre el bienestar de nuestras familias y comunidades indígenas.

Además, se establecieron nuevos objetivos para seguir ampliando el impacto del CDCA, reconociendo la importancia de la agroecología como agente de cambio en la región.

Este encuentro refuerza nuestro camino hacia un desarrollo comunitario integral, enraizado en nuestras tradiciones, pero siempre mirando hacia un futuro más justo y sostenible.

¡Siguenos en redes sociales!

Leer más