Día Internacional de la Mujer Indígena: Celebrando su Sabiduría, Resistencia y Contribución al Futuro.

Hoy, 5 de septiembre, en Centeótl AC, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel esencial que las mujeres indígenas desempeñan en la construcción de sociedades más justas, sostenibles y solidarias. A través de nuestro trabajo en el Centro Demostrativo y de Capacitación Agroecológica (CDCA), el programa Bancomunidad y Amaranto de Mesoamérica, hemos sido testigos de cómo las mujeres de comunidades indígenas se convierten en verdaderas líderes y guardianas de la tierra.

Centeótl AC celebra el legado, la lucha y la inquebrantable determinación de las mujeres indígenas, quienes, generación tras generación, han mantenido viva la esencia de sus pueblos. Ellas no solo representan la conexión con las raíces culturales, sino que son las principales guardianas de la biodiversidad, la agroecología y el desarrollo comunitario en las regiones donde trabajamos, particularmente en los Valles Centrales de Oaxaca.

Mujeres que transforman su entorno

En el CDCA, hemos sido testigos de cómo estas mujeres desempeñan un papel activo en la producción agroecológica, implementando técnicas sostenibles que protegen los ecosistemas locales. Este centro no solo es un espacio de formación, sino también de empoderamiento, donde las mujeres aprenden a producir sin químicos, a regenerar el suelo y a cuidar el agua, tal y como lo hacían sus ancestros. Aquí, las prácticas como la lombricomposta, el cultivo de hortalizas y la reforestación se unen con sus conocimientos tradicionales para generar un cambio real en sus comunidades.

Las mujeres capacitadas por el CDCA, son ejemplo del compromiso con la agroecología. Aplican lo aprendido en sus comunidades, transformando no solo la tierra que cultivan, sino la vida de quienes dependen de estos cultivos. El impacto de su trabajo es claro: cultivos más saludables, productos de calidad superior y una conexión más profunda con la madre tierra.

Bancomunidad: Un apoyo comunitario desde la confianza


A través del programa Bancomunidad, apoyamos a mujeres de escasos recursos, brindándoles impulso a sus proyectos productivos. Sin embargo, este programa va mucho más allá de esto; su base es la solidaridad y la confianza, características esenciales de las colmenas —grupos de mujeres que se apoyan mutuamente para asegurar que ninguna quede atrás—. 

Este sistema ha permitido que cientos de mujeres oaxaqueñas mejoren sus condiciones de vida, reafirmen su independencia y fortalezcan el tejido social de sus comunidades.

Este modelo también responde a la idea de que la verdadera transformación debe ser colectiva. Las mujeres indígenas no solo participan de manera individual, sino que se convierten en agentes del cambio comunitario, asegurando que el progreso llegue a todas las integrantes de sus grupos y que los beneficios se multipliquen.

Amaranto: Nutriendo la cultura y el cuerpo

El amaranto, uno de los cultivos más antiguos y nutritivos de Mesoamérica, ha sido otro eje central en el trabajo de Centeótl AC a través del programa Amaranto de Mesoamérica. Las mujeres indígenas no solo han conservado las técnicas de cultivo del amaranto, sino que han desarrollado formas innovadoras de integrarlo en la vida diaria de sus comunidades. Este cultivo no solo aporta un alto valor nutricional, sino que es un símbolo de resistencia cultural. Las mujeres lo transforman en alimentos y bebidas, compartiendo sus conocimientos con las nuevas generaciones.

El amaranto es parte integral de la soberanía alimentaria de las comunidades indígenas. Al enseñar a las mujeres y a sus familias a cultivar y consumir amaranto, estamos ayudando a preservar no solo un alimento, sino una forma de vida que respeta la tierra y sus ciclos. Además, este cultivo se adapta perfectamente a los suelos locales y requiere un uso mínimo de agua, lo que lo convierte en una opción sostenible en términos ecológicos y económicos.

Un futuro construido desde las raíces

Hoy, más que nunca, es fundamental recordar que el liderazgo de las mujeres indígenas no es solo una cuestión de género o etnia, sino una cuestión de justicia social y sostenibilidad. Las mujeres indígenas son el puente entre el pasado y el futuro, las herederas de conocimientos que el mundo necesita para enfrentar los desafíos del cambio climático, la crisis alimentaria y la pérdida de biodiversidad.

En Centeótl AC, seguiremos trabajando de la mano con ellas, apoyando su desarrollo, compartiendo sus saberes y asegurando que sus voces sean escuchadas en todos los espacios. En este Día Internacional de la Mujer Indígena, invitamos a todos a reconocer su rol invaluable en la sociedad, y a continuar luchando junto a ellas por un futuro más justo, sostenible y equitativo para todos.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica.

Amaranto de mesoamérica

Leer más

Taller de Amaranto en Teotitlán del Valle

El pasado fin de semana, en la pintoresca comunidad de Teotitlán del Valle, Oaxaca, se llevó a cabo un inspirador taller sobre el amaranto, organizado por Centeótl y sus programas: Centro Demostrativo y de Capacitación Agroecológica (CDCA) y Amaranto de Mesoamérica. Este evento, que reunió a personas de todas las edades, se centró en destacar los beneficios del amaranto y cómo este maravilloso alimento puede contribuir a una alimentación más saludable y sostenible.

Fomentando la Sostenibilidad y la Alimentación Saludable

Nuestro compromiso con la promoción de una agricultura sustentable y la alimentación saludable se refleja en eventos como este taller. En el CDCA, creemos firmemente en la importancia de educar a las comunidades sobre los beneficios de los productos orgánicos y las prácticas agroecológicas que respetan el medio ambiente y fortalecen la salud de las personas.

Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre las propiedades nutricionales del amaranto, un superalimento ancestral rico en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. La información brindada no solo resaltó los beneficios para la salud, sino también la relevancia del amaranto en la promoción de la seguridad alimentaria y la preservación de la biodiversidad local.

Manos a la Obra: Cocina Creativa con Amaranto

El taller no se limitó a la teoría; los participantes pusieron manos a la obra en la cocina, creando una variedad de deliciosos platillos utilizando amaranto como ingrediente principal. Entre las recetas preparadas estuvieron las tortitas de papas con amaranto, huevos a la mexicana con hojas de amaranto, agua de limón con chía y amaranto, y agua de horchata con harina de amaranto. Estos platos demostraron la versatilidad del amaranto y su capacidad para ser incorporado en diferentes formas a la dieta diaria.

Para los más pequeños, se organizó una divertida actividad en la que aprendieron a hacer alegrías y malteadas de harina de amaranto con chocolate. Fue un momento de aprendizaje y creatividad que subrayó la importancia de introducir alimentos nutritivos desde una edad temprana.

Un Momento de Comunidad y Aprendizaje Compartido

La jornada concluyó con todos los participantes, adultos y niños, disfrutando de las alegrías hechas con amaranto. Este momento compartido reflejó nuestro objetivo de crear espacios donde la comunidad pueda aprender y celebrar juntos, reforzando lazos y conocimientos que contribuyen a un desarrollo integral y armonioso de la región de Valles Centrales.

Comprometidos con el Progreso de Nuestra Gente

Este taller es un ejemplo del trabajo que realizamos día a día para fomentar prácticas agrícolas sostenibles y promover alimentos saludables en las comunidades de Oaxaca. Creemos que la educación y la participación activa son clave para construir un futuro más justo y sostenible, y seguiremos trabajando para ser agentes de cambio en nuestra región.

¡Gracias a todos los que participaron y a quienes siguen apoyando nuestras iniciativas!

¡Siguenos en redes sociales!

Leer más

Amaranto: El Superalimento Ancestral que Fortalece Nuestros Cuerpos

El amaranto, un grano milenario conocido y cultivado en Mesoamérica desde hace miles de años, se destaca por sus increíbles propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina. Este alimento, que fue fundamental en la dieta de las antiguas civilizaciones como los aztecas y mayas, ha sido redescubierto en la actualidad como un superalimento sin gluten, cargado de nutrientes esenciales.

Beneficios nutricionales.

En Amaranto de Mesoamérica, nos dedicamos a promover el cultivo y consumo del amaranto, no solo por su riqueza cultural, sino también por sus beneficios para la salud. El amaranto es rico en calcio, hierro, magnesio y vitaminas del complejo B, lo que lo convierte en un aliado para fortalecer los huesos, mejorar la salud cardiovascular y contribuir al bienestar general. Su alto contenido en proteínas y fibra lo hace ideal para personas de todas las edades, especialmente para aquellas con necesidades nutricionales específicas como los niños, adultos mayores y personas con intolerancias alimentarias.

Además, el amaranto es una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Al incluir amaranto en tu dieta, no solo estás eligiendo un alimento saludable, sino que también estás apoyando prácticas agrícolas sostenibles y contribuyendo al desarrollo de comunidades rurales.

En Amaranto de Mesoamérica, trabajamos mano a mano con agricultores locales para garantizar prácticas de cultivo justas y ecológicas, asegurando que cada semilla de amaranto no solo sea nutritiva, sino también cultivada con respeto al medio ambiente y a las tradiciones de nuestros antepasados. Te invitamos a conocer más sobre los beneficios del amaranto y a sumarte a nuestra misión de promover un estilo de vida más saludable y sostenible.

Según ha comprobado un estudio de 2013 publicado en el International Journal of Food Sciences and Nutrition, posee un alto contenido proteico además de ser una fuente rica en minerales como el calcio, el hierro, y el zinc.

Alimento multifuncional.

Más allá de sus propiedades nutricionales, el amaranto es increíblemente versátil en la cocina. Se puede utilizar en una amplia variedad de recetas, desde panes y pasteles hasta sopas y ensaladas. También se puede expandir como palomitas, creando un snack nutritivo y delicioso. Esta versatilidad no solo facilita su inclusión en la dieta diaria, sino que también ayuda a diversificar las fuentes de nutrientes, lo cual es esencial para una alimentación balanceada.

Te invitamos a conocer más sobre los beneficios del amaranto y a sumarte a nuestra misión de promover un estilo de vida más saludable y sostenible. Al incorporar este grano ancestral en tu dieta, no solo estarás fortaleciendo tu salud, sino también apoyando el bienestar de las comunidades agrícolas y contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural de Mesoamérica.

¡Siguenos en redes sociales!

Leer más

Jóvenes Contadores de Historias: Celebrando la Semana del Agua con Inspiración y Acción

Nos emociona compartir con ustedes un nuevo video creado por un talentoso grupo de jóvenes contadores de historias en el marco de la Semana del Agua. Este video, resultado de una colaboración con Groundswell International, busca resaltar la importancia del agua en nuestras vidas y cómo podemos contribuir a su conservación.

Este inspirador video fue producido y dirigido por jóvenes comprometidos con la causa ambiental. A través de sus creativas narrativas, nos llevan en un viaje visual que explora las diversas formas en que el agua influye en nuestras comunidades y el medio ambiente. Cada historia presentada es un llamado a la acción, motivándonos a cuidar de este recurso vital.

¡Mira el Video y Comparte!

Te invitamos a ver el video y unirte a la conversación sobre la importancia de proteger nuestros recursos hídricos. Comparte este video con tus amigos y familiares para ayudar a difundir este mensaje crucial. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

¡Siguenos en redes sociales!

Leer más