El Centro Demonstrativo y Capacitación Agroecológica fomenta la educación ambiental desde la infancia

El pasado 26 de noviembre, nuestro centro tuvo el honor de recibir al jardín de niños “Francisco Gabilondo Soler” en una jornada de aprendizaje y sensibilización ambiental. Niños, padres y maestros participaron en diversas actividades diseñadas para promover el cuidado del medio ambiente y la alimentación saludable.

El recorrido guiado por las instalaciones del centro permitió a los asistentes observar cómo se cultivan hortalizas y granos sin el uso de químicos, y cómo se aprovechan los recursos naturales de manera sostenible. Además, se realizaron platicas sobre la elaboración de bioinsumos y la importancia de la Agroecología, así como de las propiedades del cereal y de la hoja de amaranto..

Al finalizar la jornada, se ofreció un desayuno nutritivo a base de hortalizas y amaranto, un alimento ancestral rico en nutrientes. Esta actividad permitió a los participantes conocer los beneficios del amaranto para la salud y disfrutar de un momento de convivencia en familia. Con recorridos y visitas como éstas, Centéotl A.C y el CDCA, reafirman su compromiso con el desarrollo comunitario y respeto por el medio ambiente y nuestras tierras. Empezando desde edades tempranas y siendo un proceso integral que capacita a niños y adultos.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Centéotl A.C y diversas comunidades celebran el éxito del proyecto “Desarrollo Integral en los Valles Centrales de Oaxaca”

Zimatlán de Álvarez, [16 de noviembre 2024] – En un emotivo evento, Centéotl AC, en colaboración con Groundswell International y el programa gubernamental “Producción para el Bienestar”, celebró el exitoso cierre del proyecto “Desarrollo Integral en los Valles Centrales de Oaxaca”. La jornada, que reunió a representantes de las comunidades de Teotitlán del Valle, Jalapa del Valle, San Jerónimo Taviche, San Dionisio Ocotlán, San José del Progreso, Santa Ana Zegache, El Carmen, Maguey Largo y La Guadalupe, sirvió para compartir los logros alcanzados, fortalecer lazos comunitarios y trazar los planes para el futuro.

Esta iniciativa, que ha tenido duración desde enero del presente año hasta la fecha de cierre, ha logrado fortalecer las capacidades productivas y comunitarias de las localidades participantes, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

A través de la implementación de “escuelas de campo” y el acompañamiento técnico de expertos en agroecología, el proyecto ha capacitado a cientos de productores en técnicas de cultivo orgánico, manejo de recursos naturales y diversificación productiva. Estos conocimientos han sido fundamentales para mejorar la productividad de los sistemas agrícolas, reducir la dependencia de insumos químicos y fortalecer la seguridad alimentaria de las familias.

Resultados concretos y visión del futuro.

Andrea Martínez, encargada del proyecto, presentó los resultados cuantitativos, destacando los avances significativos en las distintas líneas de acción establecidas por Groundswell International. Los participantes, por su parte, compartieron sus experiencias y visiones para el próximo año, demostrando un gran compromiso con el desarrollo de sus comunidades.

Los resultados obtenidos a lo largo del proyecto son sumamente alentadores. Entre los logros más destacados se encuentran:

  • Incremento de la producción de alimentos sanos y nutritivos: Gracias a la adopción de prácticas agroecológicas, las comunidades han logrado aumentar la producción de alimentos frescos y de calidad, contribuyendo a mejorar la dieta de sus habitantes y familias y a fortalecer los mercados locales.
  • Conservación de la biodiversidad y recuperación de suelos: La implementación de sistemas agroforestales y la rotación de cultivos ha permitido conservar la biodiversidad y mejorar la salud de los suelos, asegurando la sostenibilidad de los sistemas productivos a largo plazo.
  • Fortalecimiento del tejido social: El proyecto ha fomentado la participación activa de las comunidades en la toma de decisiones y la gestión de los recursos naturales, fortaleciendo así el tejido social y promoviendo la cohesión comunitaria.

Con la mirada puesta en el futuro, Centéotl AC y Groundswell International han manifestado su compromiso de continuar apoyando el desarrollo de las comunidades oaxaqueñas. Para el próximo año, se proyecta la expansión del proyecto a nuevas localidades, ampliando así su impacto y contribuyendo al fortalecimiento del desarrollo rural en la región.

Un futuro prometedor

Tanto Centéotl A.C como Groundswell International reafirmaron su compromiso de continuar apoyando el desarrollo de las comunidades oaxaqueñas. Para el 2025, se proyecta la incorporación de nuevas comunidades al proyecto, ampliando así su impacto y contribuyendo al fortalecimiento del tejido social y productivo de la región.

Intercambio de semillas y saberes ancestrales

La jornada culminó con un emotivo intercambio de semillas entre las comunidades participantes, fortaleciendo así los lazos ancestrales y promoviendo la conservación de la biodiversidad. Un gesto de gran relevancia fue la donación de semillas al banco de semillas del CDCA (Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica), asegurando la preservación de variedades locales para futuras generaciones. Además, se llevó a cabo un enriquecedor intercambio de conocimientos entre agricultores con mayor experiencia y los más jóvenes, fortaleciendo así los lazos intergeneracionales.

Sabores que unen

Como broche de oro, se ofreció una comida comunitaria en la que se degustaron platillos tradicionales elaborados con productos de las huertas del CDCA (Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica). Este momento de convivencia fue propicio para intercambiar experiencias y celebrar los logros alcanzados, consolidando así el espíritu de colaboración y solidaridad que ha caracterizado al proyecto.

Un modelo de desarrollo comunitario sostenible

El proyecto “Desarrollo Integral en los Valles Centrales de Oaxaca” se presenta como un modelo exitoso de desarrollo comunitario sostenible, que combina la promoción de prácticas agrícolas sostenibles con el fortalecimiento de las capacidades locales. Los resultados obtenidos demuestran que es posible alcanzar un desarrollo rural integral y equitativo, que beneficie tanto a las personas como al medio ambiente.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Promoción de la Salud: Fortaleciendo la alimentación en los Valles Centrales

El pasado Jueves 21 de noviembre del 2024, en un esfuerzo conjunto por mejorar la nutrición de la población de Valles Centrales, Centéotl A.C recibió la visita y realizó un taller/plática dirigido a promotores de la salud de diversas unidades médicas de la jurisdicción núm. 1 Valles centrales. Durante este encuentro, se compartieron conocimientos sobre el cultivo de hortalizas y, en particular, sobre las propiedades nutricionales y los múltiples usos del amaranto y diversas hortalizas.

El taller también puso de manifiesto la importancia de fortalecer la soberanía alimentaria a través del cultivo de hortalizas. Estos alimentos, ricos en vitaminas, minerales y fibra, son fundamentales para una dieta equilibrada. Al promover el cultivo de hortalizas en los huertos escolares y comunitarios, se fomenta la producción de alimentos frescos y nutritivos, contribuyendo a mejorar la salud y el bienestar de la población.Al mismo tiempo, las comunidades se vuelven más autosuficientes y reducen su dependencia de productos procesados. Además, el cultivo de hortalizas contribuye a la conservación del medio ambiente y a la preservación de la biodiversidad.

Al capacitar a los promotores de la salud, se busca multiplicar el impacto de esta iniciativa, llevando los conocimientos adquiridos a cada rincón de los municipios de Valles Centrales. De esta manera, se fomenta la producción y consumo de alimentos saludables a nivel comunitario, contribuyendo al bienestar de nuestras poblaciones, entorno escolar y comunitario, estos conocimientos los replicarán en cada una de sus unidades de salud de los municipios de Valles centrales, logrando así un trabajo en equipo para mejorar la alimentación de la población.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Estudiantes de Chapingo aprenden técnicas agroecológicas en el CDCA

El pasado sábado 9 de noviembre, un grupo de estudiantes de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Agricultura Sostenible del Centro Regional Universitario Sur de la Universidad Autónoma de Chapingo realizó una visita al Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA)

El objetivo principal de esta visita fue que los futuros ingenieros agrícolas conocieran de primera mano las técnicas agroecológicas que se implementan en el CDCA y su impacto positivo en el medio ambiente. Durante la jornada, los estudiantes recorrieron los invernaderos y recibieron capacitación sobre diversas prácticas agroecológicas, como el uso de microorganismos de montaña y lixiviados de lombriz. Además, tuvieron la oportunidad de aprender a elaborar estos insumos de manera práctica.

Al finalizar la visita, los estudiantes participaron en una plática sobre los beneficios del amaranto, un cultivo ancestral con alto valor nutritivo y gran potencial agroecológico. Como actividad complementaria, los jóvenes decoraron calaveritas de amaranto, celebrando así una de nuestras tradiciones más arraigadas y promoviendo el consumo de alimentos saludables.

Esta iniciativa, organizada por el CDCA y la universidad de Chapingo, busca fomentar la formación de nuevos profesionales comprometidos con la producción de alimentos sanos y sostenibles. Al compartir sus conocimientos y experiencias, el CDCA contribuye a la difusión de la agroecología y a la construcción de un futuro más sostenible para nuestro planeta.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Pequeños Cocineros, Grandes Sabores: Taller de Alegrías de Amaranto en Preescolar Reyes Mantecón

El pasado martes 05 de n un esfuerzo por promover la alimentación saludable y rescatar nuestras tradiciones culinarias, el Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA), en colaboración con el preescolar Reyes Mantecón, llevó a cabo un taller de elaboración de alegrías de amaranto dirigido a 5 grupos de niños. Esta actividad forma parte del proyecto “Desarrollo Integral en los Valles Centrales de Oaxaca” apoyado por Groundswell International.

Durante el taller, los pequeños estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer, un grano ancestral rico en proteínas y minerales, y de participar activamente en la elaboración de este delicioso dulce. Con las manos llenas de amaranto, los niños disfrutaron de la experiencia de crear sus propias alegrías, despertando su curiosidad y fomentando hábitos alimenticios saludables desde temprana edad.

Posteriormente, se organizó una plática informativa para los padres de familia, en la cual se abordaron los beneficios del amaranto para la salud, así como su importancia cultural en la región. Los padres mostraron gran interés en conocer más sobre este alimento ancestral y agradecieron la iniciativa de Centéotl A.C y del preescolar.

La actividad me pareció muy interesante para los niños de preescolar, porque están trabajando lo que es la alimentación saludable. [...] El hecho de experimentar y estar manipulando el amaranto hace que tangan aprendizajes significativos y también será posible que lo pongan en práctica en su vida.
Cintia Cabrera
Directora del preescolar Reyes Mantecón.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para promover una alimentación saludable y rescatar nuestras tradiciones culinarias. Al involucrar a los niños desde temprana edad, se fomenta un vínculo más estrecho con los alimentos y se promueve una cultura de consumo consciente. El éxito de este taller demuestra la importancia de trabajar en conjunto para construir un futuro más sano y sostenible para nuestras comunidades.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Leer más

Taller de cocina con amaranto en San José del Progreso

San José del Progreso, Ocotlán de Morelos, Oaxaca. 27 de Octubre del 2024. ¡El amaranto, un tesoro ancestral, conquistó los paladares en San José del Progreso!, nuestro taller de cocina organizado por el centro demostrativo y capacitación agroecológica (CDCA) y apoyado por Groundswell International,  se llenó de aromas y sabores únicos, gracias a este superalimento. Con el objetivo de promover el consumo del amaranto y rescatar nuestras tradiciones culinarias, reunimos a a un grupo de agricultores que pertenecen a la iniciativa: “Producción para el bienestar”.

Un viaje culinario con amaranto

Durante el taller, exploramos la versatilidad del amaranto en la cocina, creando platillos que deleitaron a todos los sentidos. Entre las delicias preparadas, destacaron:

  • Ensalada fresca y crujiente: Una combinación perfecta de hojas verdes de amaranto, lechuga, zanahoria rallada, pepino, nueces y un aderezo cítrico que realzaba los sabores.
  • Papas con rajas y amaranto: Un clásico de la cocina mexicana, con un toque especial gracias a la incorporación de la hoja de amaranto. que le brindaba un sabor delicioso y nutritivo.
  • Arroz con hoja de amaranto: Un plato nutritivo y delicioso, ideal para toda la familia. El amaranto aportó una sabor único al arroz verde.

Más allá de la cocina

Además de cocinar, realizamos diversas actividades para conocer más sobre el amaranto:

  • Calaveritas de amaranto: Los participantes elaboraron divertidas calaveritas de amaranto, perfectas para celebrar nuestras tradiciones mexicanas, sobre todo en estas fechas de festividades y cultura.
  • Reparto de plantulas: Cada participante se llevó a casa una pequeña planta u hortaliza para cultivar en su hogar y así fomentar el consumo de productos locales y sostenibles.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Estudiantes de la UT Sierra Sur, Descubren la Magia de la Agroecología en el CDCA de Centéotl AC

El pasado Viernes 25 de Octubre, tuvimos una jornada de aprendizaje y conexión con la naturaleza, estudiantes del primer cuatrimestre de la carrera de Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UT Sierra Sur), ubicada en Villa Sola de Vega. Visitaron el Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA) de Centéotl AC, en Zimatlán de Álvarez. El objetivo principal de esta visita fue sumergir a los jóvenes en el mundo de la agroecología, un enfoque de producción agrícola que busca generar alimentos sanos y nutritivos, respetando el medio ambiente y las comunidades locales

Los estudiantes, acompañados por sus docentes: el Ing. Joel Juárez y la Ing. Itzel Callejas, fueron recibidos con entusiasmo por el equipo del CDCA. A lo largo de la mañana, recorrieron sus diversas áreas, donde pudieron apreciar de primera mano las prácticas agroecológicas implementadas en el centro. El recorrido inició en los invernaderos, espacios donde se cultivan diversas hortalizas  utilizando técnicas de producción limpia y sostenible. Los estudiantes se mostraron sorprendidos por la variedad de especies cultivadas y por los beneficios que estas prácticas tienen para el suelo y el agua.

Posteriormente, los visitantes se dirigieron a las áreas de cultivo de hojas y plantas curativas, amaranto y flor de cempasúchil. En cada lugar, explicamos detalladamente los métodos agroecológicos utilizados para su siembra y posterior cultivo, como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos (micro-organismos de montaña, lombricomposta) y la lucha biológica contra plagas y enfermedades. Los estudiantes pudieron observar cómo se aplican estos principios en la práctica, y cómo se obtienen productos de alta calidad y libres de químicos.

Una parte fundamental de la jornada fue la visita al área de bioinsumos, donde se elabora composta a partir de residuos orgánicos (Lombricomposta) y se ‘cultivan’ microorganismos de montaña. Estos insumos son fundamentales para mejorar la fertilidad del suelo y promover el crecimiento saludable de las plantas. Los estudiantes mostraron gran interés en conocer el proceso de elaboración de estos productos y sus beneficios para la agricultura.

Como muestra de su compromiso con la sostenibilidad, algunos estudiantes manifestaron su deseo de llevar consigo árboles para trasplantarlos en sus comunidades, contribuyendo así a la reforestación y al cuidado del medio ambiente en sus lugares de origen. Esta iniciativa individual refleja el impacto positivo que puede tener la educación ambiental en la vida de las personas y en el bienestar de sus comunidades.

Al finalizar la visita, el coordinador del CDCA recibió un merecido reconocimiento por parte de la UTSSO, en agradecimiento por abrir las puertas de este centro a los estudiantes y por su invaluable contribución a la formación de futuros profesionales en el campo de la agricultura sustentable.

Comentarios de estudiantes

Fué muy comoda la visita, hubo muy buena atención a nosotros como universidad y como estudiante de agricultura estoy muy agradecido por los conocimientos adquiridos y espero regresar pronto.
Samuel Alcalá
Estudiante
La visita fué una experiencia muy agradable, porque nos ayudó a conocer un poco más acerca de la agroecología y lombricompostas.
Daniel Ríos
Estudiante

Quedamos satisfechos con la visita guiada a sus instalaciones y del aprendizaje generado a partir de las experiencias que, enhorabuena servirán a nuestro estudiantado para su vida académica y profesional. -Ing. Joel Juárez. Docente de la UT Sierra Sur.

Esta visita representa un paso importante en la formación de los futuros profesionales de la agricultura en la región. Al conocer las experiencias y conocimientos de Centéotl, los estudiantes de la UT Sierra Sur están más preparados para enfrentar los desafíos de la producción de alimentos en un contexto de cambio climático y demanda creciente de productos saludables.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Centeótl siembra futuro: Visita del colegio Guadalupe de Ocotlán de Morelos al CDCA

El día martes 22 de Octubre del presente año, el Colegio Guadalupe de Ocotlán de Morelos realizó una enriquecedora visita al Centro Demostrativo y Capacitación Agroecologica  (CDCA) en Zimatlán de Álvarez, un programa gestionado por el centro de desarrollo comunitario Centéotl A.C. En esta experiencia, 45 estudiantes, acompañados de 10 maestros y padres de familia, tuvieron la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo del amaranto y a su vez; aprender sobre las prácticas agroecológicas realizadas en dicho espacio.

Centeotl: un faro de la agroecología en Oaxaca

Centeotl AC, referente en la promoción de la agricultura sostenible en Oaxaca, ha desarrollado el CDCA como un espacio de aprendizaje y capacitación. En este centro, se cultivan diversas variedades de plantas y hortalizas libres de químicos y pesticidas, entre ellas el amaranto, un alimento ancestral de gran valor nutricional. A través de visitas guiadas, talleres y programas educativos, Centeotl AC busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente.

Un viaje al corazón de la agroecología

Durante su visita al CDCA, los estudiantes del Colegio Guadalupe recorrieron los huertos, invernaderos observando de cerca las plantas y aprendiendo sobre su ciclo de vida. Los guías del centro explicaron los beneficios nutricionales del amaranto y su importancia en la cultura alimentaria mexicana. Además, los niños participaron en diversas actividades lúdicas, como juegos al aire libre y  elaboración de calaveritas de amaranto, que les permitieron poner en práctica los conocimientos adquiridos y explotar su creatividad al adornarlas.

Sembrando conciencia en las nuevas generaciones

La visita al CDCA fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes del Colegio Guadalupe. Al conocer de cerca las prácticas agroecológicas y los beneficios del amaranto, los niños desarrollaron un mayor aprecio por la naturaleza y la alimentación saludable. Además, esta actividad fomentó el trabajo en equipo y la creatividad.

Centeotl AC, a través de iniciativas como esta, demuestra su compromiso con la educación ambiental y la formación de ciudadanos conscientes. Al involucrar a las nuevas generaciones en la producción de alimentos saludables y sostenibles, se construye un futuro más prometedor para todos.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

Sembrando semillas de cambio: la visita de estudiantes de la UPN a Centéotl AC

El pasado viernes 18 de Octubre del 2024, el Centro de desarrollo comunitario Centéotl AC, tuvo el honor de recibir a un grupo de estudiantes de la Licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Santa Cruz Xoxocotlán. Esta visita, enmarcada en el compromiso de ambas instituciones por fomentar una educación ambiental integral, permitió a los futuros maestros conocer de cerca nuestras experiencias en desarrollo comunitario y agroecología.

A través de un recorrido guiado por las instalaciones del Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA), los estudiantes exploraron nuestros huertos, conocieron las diversas variedades de plantas que cultivamos y comprendieron los principios de la agricultura sostenible. Nuestro equipo técnico les explicó detalladamente los beneficios de la agroecología para la salud de los suelos, la conservación de la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Un momento destacado de la jornada y aprovechando las festividades próximas a celebrar, fue el taller práctico de elaboración de alegrías de amaranto en forma de calaveritas. Esta actividad, además de ser divertida y creativa, permitió a los estudiantes apreciar el valor nutricional del amaranto y su importancia en la cultura alimentaria mexicana. Los futuros maestros también tuvieron la oportunidad de conocer nuestro proyecto de banco de semillas, el cual busca preservar la diversidad genética de las variedades locales de maíz, frijol, amaranto, entre otras.

Estamos convencidos de que esta experiencia enriquecerá la formación de estos jóvenes y los inspirará a promover prácticas sostenibles en sus comunidades. En Centéotl AC, creemos que la educación es la clave para construir un futuro más justo y equitativo para todos.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más

El Día Mundial de la Alimentación y el Compromiso de Centéotl AC

Cada 16 de octubre, el mundo celebra el Día Mundial de la Alimentación. Instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1979, este día tiene como objetivo principal sensibilizar a la población mundial sobre los problemas relacionados con el hambre y la desnutrición.  

La alimentación es un derecho humano fundamental que va más allá de la simple satisfacción de las necesidades fisiológicas. La comida es cultura, identidad y un elemento que une a las comunidades. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Los desafios de la alimentación en el mundo actual

En el contexto actual, la producción y el consumo de alimentos se enfrentan a diversos desafíos, como:

  • La producción de alimentos: Controversias en torno a prácticas como la agricultura industrial, el uso de pesticidas y los organismos modificados genéticamente.
  • La distribución de alimentos: Desigualdades en el acceso a alimentos saludables y nutritivos, especialmente en comunidades rurales y marginadas.
  • El desperdicio de alimentos: Una problemática global que contribuye a la inseguridad alimentaria y al desperdicio de recursos.

El compromiso de Centéotl AC con la seguridad alimentaria

En Centéotl AC, creemos que la seguridad alimentaria es un derecho humano fundamental y un pilar para el desarrollo sostenible. Por ello, trabajamos incansablemente para:

  • Promover la agricultura sostenible y libre de químicos: Apoyamos a pequeños productores y comunidades rurales en la adopción de prácticas agrícolas que respeten el medio ambiente y garanticen la producción de alimentos saludables y nutritivos.
  • Fortalecer las cadenas de valor locales: Impulsamos el consumo de productos locales y de temporada especialmente amaranto, fortaleciendo la economía local y garantizando el acceso a alimentos frescos, de calidad y libres de químicos.
  • Fomentar la educación alimentaria: Impartimos talleres y capacitaciones sobre nutrición y alimentación saludable, empoderando a las comunidades para tomar decisiones informadas sobre su alimentación.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Bancomunidad

Leer más