15 Años del Programa “BANCOMUNIDAD”!

Uno de los principales problemas de las familias de escasos recursos siempre ha sido la falta de acceso al crédito; es decir, dinero fresco que les permita invertir en iniciativas o pequeños negocios para estabilizar el consumo y sobre todo para disminuir el alto grado de vulnerabilidad que estas familias tienen ante cambios ambientales como las prolongadas sequías e inundaciones, así como a la falta de empleo y a las crisis económicas.

Para estas familias el acceso a las instituciones oficiales de financiamiento, así como a fuentes de crédito extraoficiales representan un gran riesgo pues se pone en juego su patrimonio ya que se han dado casos en los que pierden sus pertenencias, sus casas o terrenos, además de ser muy costosas, pues las tasas de interés son muy altas.

Esto siempre había sido una preocupación para el Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC por lo cual se dio a la tarea en el 2002 de fundar “Bancomunidad”,  que es un programa de microcrédito cuya metodología está inspirado en el modelo creado en Bangladesh por el premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, conocido mundialmente como Grameen Bank. El microcrédito, que consiste en otorgar pequeños préstamos orientados específicamente para mujeres de escasos recursos. Tiene como finalidad ayudar a la población marginada a salir de la pobreza invirtiéndolo en sus propias iniciativas y pequeñas empresas. Se trata de préstamos sin garantía con tasas de interés mucho más bajas que las del mercado, basadas en la ayuda mutua, la solidaridad y la confianza que existe entre las mujeres que forman los grupos de microcrédito, fortaleciendo así la base comunitaria de los pueblos en los Valles Centrales de Oaxaca.

En este 2017, muchas “colmenas”, que así son llamados los grupos que implementan el microcrédito con El Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC, cumplen ya 15 años de existencia y en las próximas publicaremos daremos cuenta de cómo festejan 15 años de trabajo en grupos, 15 años de esfuerzo y lucha constante por salir adelante, 15 años luchando por romper el círculo vicioso de la pobreza.

Leer más

Amaranto, Promesa de Vida

Sandra es una joven de 25 años de edad, licenciada en diseño gráfico y sobre todo, es una sobreviviente del cáncer de ovario. Tuvimos el honor de recibirla en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A.C. para que fuera testigo del trabajo que realizamos diariamente con mujeres, hombres, niños y niñas de nuestras comunidades, buscando una mejora en su calidad de vida, pero principalmente para conocer el gran proyecto que es “Amaranto de Mesoamérica”, debido a que durante su tratamiento de lucha contra el cáncer, consumió los productos de Amaranto de nuestra empresa social, los cuales fueron de ayuda significativa en su recuperación.

Además, conoció la vinculación de nuestras empresas sociales, a través de la estrategia “Mujer Amaranto Bancomunidad”, con la cual estamos enseñando a las mujeres a cultivar y consumir el amaranto, ya sea a nivel de huerto, en macetas, o en productos terminados de Amaranto de Mesoamérica. Para las mujeres que integran las colmenas, es de gran ayuda el conocer las propiedades y beneficios del amaranto, ya que al integrarlo en su dieta  diaria, representa una alternativa barata y de alto valor nutricional, y que en palabras de Sandra, es el mejor aliado y promesa de vida en la lucha contra el cáncer.

Hoy Sandra esta iniciando un proyecto que lleva por nombre “Ubuntu”, que en lengua africana significa “todos somos uno”, el cual tiene como objetivo apoyar a las mujeres Oaxaqueñas de escasos recursos que estén pasando por la misma situación. Centéotl, como lo ha hecho durante 27 años, apoya estas iniciativas que buscan la mejora en nuestra sociedad.

 

Leer más

Lucie Pestiaux, Voluntaria

Soy Lucie Pestiaux.

Vengo de Bélgica y terminé el bachillerato en junio de 2016. Aún soy muy joven, he tenido la gran oportunidad de viajar mucho durante mi corta vida. De Asia a África encontré distintas culturas, paisajes y colores. Viajé con otras compañeras y con mi familia, y todos esos viajes formaron la persona que soy y van definiendo mi proyecto de futuro. El próximo año estudiaré en la universidad de Edimburgo la carrera de Ecología y Medio Ambiente, Ciencia y Administración.

Tengo una pasión por la naturaleza y el medio ambiente, lo que da razón a mis ganas de estudiar este tema. Además pienso que en la actualidad, estamos en un momento muy crítico para nuestro planeta. Problemas políticos, económicos y cambios climáticos nos llaman a cambiar nuestra manera de vivir buscando una vida más cercana a la naturaleza y de los otros. Es por esta razón que decidí el año pasado, viajar y encontrar culturas distintas de dónde crecí.

Llegué a la región de Oaxaca el 23 febrero 2017 con el objetivo de aprender a conocer la cultura mexicana, su idioma y sus tradiciones. Afortunadamente, encontré al Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A.C. y entré profundamente en la vida de los mexicanos.

Durante dos semanas me acomodé en Santa Cruz Mixtepec y viví con una familia del programa “Bancomunidad”. Esta experiencia fue muy rica y he tenido la oportunidad de convivir con personas con mucha humildad, quienes me acogieron de manera muy amable, fui muy bien recibida. Apoyé en todos los quehaceres de la casa, cuidar chivos, hacer tortillas, trabajé como ellos. A pesar de la diferencia de las formas de vida y la cultura, teníamos conversaciones y puntos muy comunes, lo cual fue muy interesante para fortalecer nuestra relación.

Luego decidí tomar 3 semanas de clases de español para tener una comprensión y un lenguaje más exacto y correcto. También con el objetivo de aprender la cultura, la política, la economía y lo referente a la cultura prehispánica del país tomé clases de cultura de Oaxaca con maestros de la UNAM.

Ahora, estoy trabajando con Centéotl A.C. como “Voluntaria Internacional”. Con ojos del otro lado del mundo, estoy observando y captando lo más que puedo, la forma en que viven en Oaxaca, para que pueda llevar y compartir con los habitantes de mi país y el mundo.

Durante mes y medio, encontraré mujeres del programa “Bancomunidad” de los pueblos de los Valles Centrales de Oaxaca para platicar de su vida, del apoyo que han encontrado en el microcrédito y de su “colmena”; que es así como se llaman los grupos de microcrédito, y también hablar de temas actuales. Todas las conversaciones, con el consentimiento de las mujeres, las publicaré en el sitio de internet de Centéolt A.C. y lo haré para compartir estos momentos inauditos con ustedes, pues si leen la página se vuelven de alguna manera parte de Centéolt A.C.

No soy escritora o profesional en la escritura, pero trataré de estar lo más exacta posible, para que entiendan lo que quiero trasmitirles.

Muchas gracias por leerme… ¡Que pasen un buen día!

Lucie

 

Leer más

¡¡Felicidades Niñ@s!!

Festejando a nuestros niños de la Orquesta Esperanza Azteca Zimatlán

Existe un día en especial, dedicado a los niños, el cual en México se conmemora cada 30 de abril. Sin embargo existe una fecha oficial general para celebrar a los niños determinada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el 20 de noviembre, fecha destinada a celebrar y reafirmar los Derechos Universales de la niñez.

Lo cierto es que lo menos importante es la fecha en que se conmemore el día del niño, sino darles a los niños del mundo lo que se merecen, es decir, cariño, protección, respeto a sus derechos como son; Derecho a la vida, a la salud, a la educación, a vivir en un hogar digno y a ser cuidados de manera respetuosa y responsable, lejos de los vicios, la corrupción , la explotación laboral o sexual que muchos viven, es decir, debemos garantizar la felicidad y bienestar de los niños, porque si nuestros niños viven un ambiente sano y feliz, seguramente serán mejores ciudadanos a futuro.

Con el fin de festejar a nuestras niñas y niños de la Orquesta Esperanza Azteca Zimatlán, estuvimos presentes en el Macro Evento del Día del Niño de La Universidad Anáhuac, donde todos los pequeños tuvieron la oportunidad de participar en talleres formativos y actividades recreativas con los alumnos de la misma universidad.

Al finalizar el evento todos los pequeños de la Orquesta brindaron un concierto a los presentes en el evento. Fue un día de mucha diversión y aprendizaje para todos: niños, padres de familia que nos acompañaron y maestros.

Recordemos siempre celebrar a todos nuestros niños que hacen de este mundo un lugar mejor.

 

 

 

 

 

 

 

Leer más

Dos mil pesos (Vídeo)

Mujeres que forman parte del Programa Bancomunidad, aquellas que viven en pobreza extrema, han demostrado que pueden salir adelante al darles la oportunidad de recibir un microcrédito que sirva para iniciar un pequeño negocio.

 

 

Leer más

Selección masal de Amaranto!

La  selección masal  fue el primer método de selección  utilizado por el hombre,  y consiste en tomar la semilla  seleccionada , mezclarla  y sembrarla  para  originar una  nueva población en la cual se  repite sucesivamente el proceso .

A la  selección  masal simple o tradicional  se le  han hecho  cambios  metodológicos  importantes  para  mejorar  la eficiencia, dando lugar a lo que se conoce como selección masal moderna.

La selección masal moderna consiste  esencialmente en la  división de la parcela  de selección en  pequeños lotes, así  como en la cosecha de las mejores plantas con competencia completa y en la selección de las mejores mazorcas dentro de cada lote.

Método muy usado en maíz, sin embargo es fácil de aplicarlo en cualquier cultivo, como lo es el caso del amaranto.

seleccion-masal

¿Cómo debe llevarse a  cabo  selección de la semilla en Amaranto?

  1. Debe seleccionarse una parcela de amaranto que de preferencia tenga forma cuadrada y que sea lo más homogéneo posible(debe ser el mismo tipo de suelo color , textura y con igual nutrición)
  2. Previo a la selección se efectúa la eliminación del efecto  orilla el cual consiste en no seleccionar ninguna planta  de por lo menos dos metros al inicio del surco y de por lo menos en los últimos dos metros de la salida del surco, de  igual manera de cada lado del terreno se eliminan cuatro surcos  de los cuales tampoco se selecciona ninguna planta.
  3. La cantidad de espigas por surco a seleccionar dependerá del número de surcos  que tenga la parcela, se recomienda que por cada 2500 m2 se deben seleccionar las mejores  500 espigas. Cada espiga de buena calidad aporta alrededor de 30 gr por planta por lo que obtendremos de 10 – 15 kg de semilla de buena calidad para la siembra.
  4. Después de restar los 8 surcos al total de los  surcos se  dividen  las 500 espigas  entre la cantidad de surcos que quedan y de esa manera sabemos cuántas planta elegiremos por surco.
  5. Para marcar las plantas se recomienda que se utilicen tiras de plástico de color rojo o bien de color azul para que el día de la  cosecha se distingan de las demás plantas.
  6. La cosecha de las espigas se debe realizar por separado las seleccionadas para semilla  y las de consumo.
  7. La trilla se realiza hasta obtener la semilla, misma que se debe cuidar pues debemos cuidado de no mezclar la que usaremos para venta o para consumo.
Leer más

Grupos CAFE ( Colmena de Ahorro y Financiamiento para Emprendedoras)!

Prácticamente todos y todas reconocemos el valor y la importancia de ahorrar dinero, sin embargo hacerlo es muy difícil debido a múltiples factores tales como: tenemos dinero en las manos y queremos gastarlo; tenemos o desarrollamos muy malos hábitos de compra (muchos y muchas nos volvemos compradores compulsivos), no hacemos un planificación del dinero; destinamos dinero para todo menos para ahorrar, los imprevistos; que como su nombre lo dice llegan de pronto y no nos permiten generar excedentes para destinar al ahorro, la carestía de la canasta básica y en general el encarecimiento de los productos que compramos en ocasiones nos imposibilita ahorrar, los bajos ingresos que apenas ajustan para cubrir las necesidades básicas, sin embargo hay un factor especialmente limitante; el que no sabemos cómo hacerlo, ante esta última situación señalada, en El Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC nos hemos dado a la tarea de crear los grupos CAFE ( Colmena de Ahorro y Financiamiento para Emprendedoras), los cuales están integrados por quienes laboramos en los diferentes programas de la Organización. En estos grupos se genera el hábito de ahorrar, además de que en las sesiones de ahorro se abordan temas que nos permiten generar una responsabilidad financiera y entender la necesidad de llevar unas finanzas sanas.

En estos grupos CAFE se analiza la importancia de acumular pequeñas cantidades de dinero ya sea para implementar proyectos productivos o para momentos en que se puede presentar una emergencia o imprevisto que requiera una apreciable cantidad de dinero. Los ahorros sirven para atender esas estrategias y esas eventualidades. Una persona sin un respaldo económico sustancial no puede atender una emergencia o debe recurrir a la deuda, lo cual puede dejarlo comprometido económicamente.

Leer más

Oferta Laboral. Repartidor de Amaranto!

AMARANTO DE MESOAMERICA PARA EL MUNDO S.C DE R. L                                                

S O L I C I T A:

VENDEDOR REPARTIDOR Que cuenten con experiencia en ventas y se desempeñen en las siguientes actividades:
Ventas, Atracción de clientes nuevos, Generación de cartera,  Visita y asesoría a clientes, Cierre de ventas eficazmente, entregar a tiempo.

Requerimos las siguientes competencias: 

  • Facilidad de palabra.
  • Actitud de servicio a clientes.
  • Excelente manejo de información.
  • Actitud positiva.
  • Comunicación
  • Deseos de aprendizaje y superación constante 

 

REQUISITOS:

  • Edad: de 25 a 40 años.
  • Sexo: Indistinto.
  • Formación académica: Bachillerato
  • Experiencia Laboral: 1 año
  • 2 cartas de recomendación.
  • Solicitud de empleo bien elaborada.
  • Buena presentación.
  • Disponibilidad de tiempo.
  • Saber manejar Vehiculo

 

OFRECEMOS:

  • Sueldo base mas comisiones por ventas
  • Prestaciones de ley.
  • Buen ambiente de trabajo.
  • Espacio de superación.
Leer más

Calaveras de Amaranto visitan la Universidad Anáhuac Oaxaca

772e5192-9e47-423d-a5a8-d53976a7a08eEl día de ayer 27 de Octubre del 2016, en la Universidad Anáhuac campus Oaxaca, mujeres integrantes de las Colmenas  238 Abejitas de Tlacolula de Matamoros, así como de la Colmena 229 Beez Naazag (Abejas Unidas) de Santa Lucia Ocotlán, integradas con un equipo del Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A. C. acudimos a una actividad de Promoción de nuestros 20 años de Rescate del Cultivo y Consumo del Amaranto en nuestro estado, las señoras integradas en las colmenas elaboraron y vendieron las tradicionales calaveras de Amaranto. Esto es resultado de una gestión que se ha hecho con esta Universidad que nos ha abierto sus puertas para dar a conocer el trabajo que se está haciendo por un lado con el Amaranto como alimento, pero también con el programa “Bancomunidad” que fomenta el impulso micro empresarial de mujeres de escasos recursos.

b388210d-2240-4112-8377-2b124f5d69d2

Fue muy interesante ver la manera en que ambas colmenas asumieron la responsabilidad de participar en la convocatoria de elaborar y vender un producto tradicional de temporada elaborado a base de amaranto, las calaveras. Las cuatro mujeres participantes en esta actividad, dos por colmena; visiblemente emocionadas, llegaron con insumos para elaborar en una especie de taller para que los estudiantes vieran el proceso de fabricación, y al tiempo comercializar las calaveras que traían previamente elaboradas en conjunto como colmena.

Esta actividad se implementó con 2 de las 160 colmenas formadas en los valles centrales, con miras a generar ingresos que apoye a las participantes para cubrir sus créditos, pero también incursionando en un micro negocio que puede resultar en una opción productiva viable para algún grupo dentro de las colmenas.

5a7262a6-3f59-417b-aea9-6b5d42c31c3a

Al mismo tiempo en que se elaboraban y vendían las calaveras, los estudiantes de la Universidad Anáhuac, principalmente integrantes de la carrera de Dirección de Empresas se acercaron al equipo de promotoras y promotores del Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC para conocer respecto a la organización sus antecedentes, principales acciones, como realiza su accionar, como estamos organizados, quien auspicia nuestro quehacer, los principales resultados obtenidos e impacto en la sociedad. Respecto a las  Colmenas (grupos solidarios comunitarios de mujeres integrados en colmenas), charlaron con promotoras del programa, así como con las mujeres integrantes de colmenas presentes, pues les pareció muy importante conocer de dónde provenía la metodología, como se lleva  a la práctica y los beneficios que obtienen las mujeres que participan en el programa.

2aececc8-56c0-405b-9f4b-59492ec9d3d5

Por otra parte y muy de mañana, tres estudiantes de la carrera Dirección de Empresas  asistieron a la reunión de la Colmena No 49 “Flor de San Antonio” de la localidad de San Antonio de la Cal para conocer la forma en que se trabaja con un grupo, constatando el compromiso social con que se lleva a la práctica el quehacer del Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC.06922381-e093-4011-9cbc-0f5ed803b7bb

En fin, todo el trabajo desarrollado en este día ha sido especialmente productivo y  nos deja muchos aprendizajes para retroalimentar nuestro trabajo en la región.

Leer más