Intercambio de saberes en los Semiáridos de América Latina

El pasado 2 de octubre, tuvimos el enorme gusto de contar con la visita de compañeros y compañeras de Isla Urbana y la Plataforma Semiáridos de América Latina. Quienes como parte del taller “Intercambio de saberes en los Semiáridos de América Latina: Construcción de alianzas y cisternas para la cosecha de lluvia, que se llevó a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre del 2024, en Logoche, Oaxaca. Tuvieron a bien visitar el Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA), como parte de su intercambio de saberes con organizaciones de la sociedad civil organizada.

El objetivo, realizar un intercambio de experiencias entre organizaciones y grupos que habitan en contextos semiáridos y aprender el proceso de construcción cisternas de 52 mil litros de capacidad de almacenamiento, modelo socio-tecnológico diseñado en Brasil e implementado por múltiples organizaciones sociales latinoamericanas, para promover el intercambio conocimiento y la adaptación al cambio climático y conocer experiencias que buscan los mismos objetivos.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Amaranto de Mesoamérica

Leer más

Puesta de Almácigos en el CDCA: Impulsando la Nutrición y la Diversificación de la Producción Familiar

El pasado Miércoles 18 de Septiembre del presente año, el Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA) llevó a cabo una actividad de puesta de almácigos, como parte del proyecto apoyado por Groundswell International. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la nutrición de las familias de nuestras comunidades, ayudándoles a diversificar su producción agrícola a través de prácticas agroecológicas.

Los almácigos son pequeñas estructuras, generalmente bandejas o charolas de cultivo, donde se plantan las semillas para que germinen en condiciones controladas antes de ser trasplantadas al suelo definitivo. Este proceso permite que las plantas desarrollen un sistema de raíces fuerte y saludable en un ambiente protegido, donde reciben los nutrientes y cuidados necesarios en sus primeras etapas de crecimiento.

Utilizar almácigos es especialmente útil en cultivos que requieren un entorno más controlado al principio, ya que ayuda a proteger las plantas jóvenes de condiciones climáticas adversas, plagas o enfermedades. Además, permite optimizar el espacio y el tiempo de cultivo, asegurando que las plantas estén listas para ser trasplantadas en el momento adecuado y en su lugar definitivo, maximizando así el éxito de la cosecha.

El evento, realizado en las instalaciones, contó con la participación de compañeros provenientes de diversas comunidades vecinas, como Teotitlán del Valle, Jalapa del Valle, Santa Ana Zegache, entre otras. Al igual que técnicos agroecológicos de la estrategia “Producción para el Bienestar”, quienes les guiaron en la siembra de semillas de lechuga, cilantro, cebolla y otras hortalizas, utilizando charolas de cultivo. Este proceso no solo fortalece los conocimientos sobre agricultura sostenible, sino que también es una vía para asegurar la producción diversificada de alimentos en los huertos familiares, mejorando la dieta de nuestras familias y la calidad de vida en nuestras comunidades.

Al finalizar la actividad, se realizó un convivio donde los participantes compartieron alimentos traídos de sus comunidades, fomentando un espacio de intercambio cultural y solidario. Este momento fue clave para fortalecer los lazos entre todos los participantes, en un ambiente que celebró el trabajo colectivo y la autosuficiencia, pilares fundamentales del enfoque agroecológico que promovemos y aplicamos.

Con actividades como esta, reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo caminos hacia la seguridad alimentaria, la soberanía nutricional y el bienestar integral de las familias con las que trabajamos, bajo los principios de sostenibilidad, justicia y colaboración. Este evento fue un paso más en el proceso de transformación hacia una vida más digna, justa y en armonía con el medio ambiente.

¡Siguenos en redes sociales!

Centro demostrativo y capacitación agroecológica

Leer más

Amaranto. Un grano lleno de beneficios para la salud.

¿Qué beneficios tiene el amaranto para la salud y cuál es su utilidad?

El amaranto, un cultivo ancestral de origen mesoaméricano, sigue siendo relevante no solo por su historia, sino por los múltiplos beneficios que tiene para ofrecer en la salud. Este grano milenario está siendo rescatado en los valles centrales de Oaxaca, por Amaranto de Mesoamérica, debido a su valor historico y los grandes beneficios que tiene como alternativa versátil y rica en nutrientes, el amaranto puede contribuir significativamente a mejorar la seguridad alimentaria no solo en los valles centrales de Oaxaca, si no de igual forma a nivel global.

¿Cuáles son los beneficios del amaranto para la salud?

El amaranto es una fuente excepcional de minerales como calcio, magnesio y fósforo, lo que lo convierte en un alimento esencial para la salud ósea. Su consumo es particularmente beneficioso para mujeres posmenopáusicas que tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis, una condición que debilita los huesos. Estudios han demostrado que el amaranto puede ayudar a mitigar estos riesgos al ofrecer una alta cantidad de calcio que fortalece la estructura ósea.

Otro aspecto sobresaliente del amaranto es su alto contenido en fibra, lo que lo convierte en un excelente aliado para la salud digestiva. Su consumo regular favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y mantiene una flora intestinal saludable. Además, al ayudar a regular la absorción de azúcares, es un buen aliado para quienes buscan controlar sus niveles de glucosa, siendo beneficioso para personas con diabetes o aquellas propensas a esta enfermedad.

Con alrededor de un 15% de contenido proteico, el amaranto supera a muchos otros granos y es una opción excelente para quienes buscan fuentes de proteína de origen vegetal. Esto lo convierte en un ingrediente valioso para dietas vegetarianas o veganas, aportando los elementos necesarios para el desarrollo muscular, la reparación celular y la producción de enzimas. Su versatilidad en la cocina también lo hace ideal para diversas preparaciones tanto dulces como saladas, lo que facilita su inclusión en la alimentación diaria.

Amaranto y la salud cardiovascular

En cuanto al sistema cardiovascular, el amaranto es rico en compuestos como el beta-sitosterol, que contribuye a reducir el colesterol malo (LDL). Esto tiene un impacto directo en la salud del corazón, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares. Un estudio realizado en 2003 encontró que el consumo de amaranto redujo significativamente los niveles de colesterol LDL en animales, lo que resalta su potencial como un alimento saludable para el corazón.

Proteínas de alta calidad

A diferencia de muchos cereales, el amaranto es una fuente completa de proteínas, ya que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano necesita. Este perfil proteico hace que el amaranto sea especialmente valioso para dietas vegetarianas o veganas, ya que provee proteínas de alta calidad sin necesidad de recurrir a fuentes animales. Además, su contenido en lisina, un aminoácido que suele estar en cantidades limitadas en otros cereales, lo convierte en un alimento esencial para fortalecer y regenerar los tejidos del cuerpo.

¿Cómo incorporar el amaranto en la dieta diaria?

El amaranto es extremadamente versátil y puede ser utilizado tanto en recetas dulces como saladas. Desde tortitas de papa, sopas, y ensaladas hasta postres saludables, el amaranto puede adaptarse a diversas preparaciones culinarias. En Amaranto de Mesoamérica, promovemos su integración en las comidas diarias, no solo por sus propiedades nutricionales, sino también como una forma de reconectar con nuestra herencia cultural.

Consumir amaranto y aprovechar sus beneficios.

El amaranto puede incorporarse en la dieta de varias maneras: cocido, tostado o en forma de harina. Para quienes desean maximizar sus beneficios, se recomienda consumir entre una y tres tazas diarias, distribuidas en las comidas principales. En preparaciones saladas, puede usarse como base de croquetas o relleno de vegetales, mientras que en postres, es común mezclarlo con miel para crear snacks saludables y energéticos.

Aunque la harina de amaranto no es panificable por sí sola, puede mezclarse con otras harinas para mejorar el perfil nutricional de panes y otras preparaciones horneadas, aportando su alto contenido proteico.

El amaranto no solo es valioso por su capacidad para nutrir, sino también por su potencial para contribuir a la sostenibilidad alimentaria, tal como lo promovemos en Amaranto de Mesoamérica, donde fomentamos su cultivo y consumo como parte de una dieta nutritiva y balanceada.

¡Siguenos en redes sociales!

Leer más

México, país de demostración del amaranto según la FAO

En un momento histórico para la agricultura y la seguridad alimentaria, México ha sido designado como país de demostración del amaranto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este nombramiento forma parte de la iniciativa global “Un país, un producto prioritario”, que busca destacar productos agrícolas con cualidades únicas y un impacto significativo en la nutrición y el bienestar de la población.

Un reconocimiento al trabajo y compromiso.

Este reconocimiento es un homenaje al arduo trabajo y la dedicación de los productores mexicanos, quienes han mantenido viva la tradición del cultivo del amaranto, un grano ancestral con profundas raíces en nuestras culturas prehispánicas. La designación también subraya el potencial del amaranto para mejorar las condiciones de vida de los agricultores y contribuir significativamente a la seguridad alimentaria tanto en México como en el mundo.

Nuestra conexión con este logro.

En Amaranto de Mesoamérica, nos sentimos profundamente conectados con este logro nacional. Desde nuestra fundación, hemos estado comprometidos con la promoción del amaranto como un alimento esencial para una dieta saludable. Nuestra misión es clara: colaborar con agricultores locales, ofreciendo precios justos por su cosecha ,fomentando el cultivo sostenible de este grano tan valioso y produciendo alimentos con alto valor nutricional.

Creemos que el amaranto es más que un simple alimento; es un recurso vital para enfrentar los desafíos globales relacionados con la nutrición y la sostenibilidad. Este reconocimiento de la FAO refuerza nuestra convicción de que el amaranto puede desempeñar un papel crucial en la construcción de un futuro más saludable y equitativo para todos.

Nuestro compromiso con el desarrollo comunitario.

La iniciativa de la FAO también pone de manifiesto la importancia de mejorar la producción, almacenamiento, procesamiento y comercialización del amaranto a través de innovaciones tecnológicas y prácticas sostenibles. En Centeótl y especificamente en nuestro programa “Amaranto de Mesoamérica“, estamos alineados con estos objetivos, trabajando incansablemente para garantizar que cada etapa de la cadena de valor del amaranto sea eficiente, justa y respetuosa con el medio ambiente.

Además, nos esforzamos por integrar y aplicar tecnologías y prácticas agroecológicas que no solo aumenten la productividad, sino que también preserven el patrimonio cultural y las características únicas de las regiones donde se cultiva el amaranto. Creemos que, al promover el amaranto como un producto clave en la lucha por la seguridad alimentaria, estamos contribuyendo al bienestar de nuestras comunidades y a la protección de nuestro entorno natural.

Mirando hacia el futuro.

El reconocimiento de México como país de demostración del amaranto no solo es un motivo de orgullo, sino también un llamado a la acción. En Centeótl AC y Amaranto de Mesoamérica, estamos más comprometidos que nunca a continuar con nuestra labor de promoción del amaranto, apoyando a los pequeños productores y fomentando el consumo de este superalimento en todos los rincones del país.

Invitamos a todos a unirse a esta causa, apoyando el cultivo y consumo del amaranto, y siendo parte del movimiento global que busca un futuro más saludable y sostenible para todos.

Fuente: Secretaría de Agricultura y desarrollo rural. 

Únete a la conversación en redes sociales.

Leer más

Convención del Café Oaxaqueño 2024

Amaranto de Mesoamérica participa en la convención del café Oaxaqueño en su edición del 2024.

06/08/2024, Zimatlán de Álvarez.

Nos complace anunciar que Amaranto de Mesoamérica para el mundo; una empresa dedicada a promover el proceso responsable de la elaboración de productos de amaranto, así como de la compra digna y respetuosa del mismo a campesinos locales de los valles centrales del estado de Oaxaca, está participando en la convención del Café Oaxaqueño edición 2024, la cual se celebra los días 6, 7 y 8 de agosto del presente año con horario de 10:00 a 19:00 horas (Hora local de Oaxaca CST) en la plaza de la danza ubicada dentro del centro histórico de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

La convención del café es uno de los eventos más importantes en materia de agricultura responsable, reuniendo expertos, agricultores, campesinos, comerciantes y entusiastas del café de todo el estado de Oaxaca. Nuestra participación en la misma, refuerza nuestro compromiso con los procesos naturales y la promoción de la cultura, ya que se reunen más de 350 cafeticultores de las 16 etnias pertenecientes al estado de Oaxaca.

Estaremos asistiendo para ofertar nuestros productos de amaranto totalmente orgánicos, los cuáles se complementan perfectamente con el café oaxaqueño.

Para más información consulte nuestras redes sociales. 

Plaza de la danza

Visitanos este 6, 7 y 8 de agosto en la plaza de la danza.

Plaza de la Danza, C. 2 de Abril, CALZADA MADERO, Centro, 68000 Oaxaca de Juárez, Oax.

© All Rights Reserved.

Leer más

Banco de Semillas de Amaranto y semillas criollas de cultivos básicos y hortalizas.

A finales de noviembre principios de diciembre del 2019, se adecuo un espacio dentro del Centro Demostrativo y Capacitación agroecológica (CDCA) del Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC, como BANCO DE SEMILLAS DE AMARANTO y de granos básicos criollos, así como hortalizas.
En dicho banco ya puedes encontrar 13 variedades y dos razas de Amaranto, 4 variedades de maíz, 5 variedades de fríjol, 4 tipos distintos de tomatillos, lechugas diversas, abonos verdes como el lupinus y el trebol. ¡Apenas iniciamos! ¡Visitanos!
Leer más

¡Grata Visita del Párroco de Zimatlán a Centéotl!

El día de hoy, nos encontramos reunidos miembros del Consejo de Centéotl y del equipo de asesores, desarrollando nuestra Planeación Estratégica al 2030, con la planeación inmediata de Los Festejos de nuestro 30 Aniversario a celebrarse en el año 2020; en éste contexto hemos contado con la visita del Párroco de Zimatlán de Alvarez, Pbro. Aureliano Díaz Jiménez con quien compartimos una breve charla y apreciaciones de nuestro quehacer.

Leer más

Visita de la Presidenta DIF Estatal Oaxaca, Ivette Moran a Centéotl AC…

El Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológia (CDCA) del Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC recibió el día de ayer la visita de la Lic. Ivette Moran, Presidenta honoraria del DIF Estatal Oaxaca, para conocer como el Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC esta desarrollando la cadena de valor amaranto.

Con mucho gusto, quienes formamos parte de las empresas sociales y solidarias de la gran familia “Centéotl” AC, es decir Amaranto de Mesoamérica para Mundo SC de RL, Bancomunidad – Fincomunidad y el CDCA explicamos como promovemos la producción y consumo de este cultivo ancestral, como se acopia y los precios de garantía del grano y el amaranto tostado por parte de mesoamérica y como se están elaborando más de 20 productos diferentes de la hoja y grano del amaranto. También se explicó como estamos llevando alimentos de alto valor nutricional a las más de 3000 mujeres que forman parte del Programa Bancomunidad – Fincomunidad.

Una visita llena de “alegría”, que curiosamente es la forma más común de consumir el amaranto, de color y gusto, porque, a decir verdad, el amaranto ha sido un cultivo marginal hasta por los distintos ordenes de gobierno. Sin embargo, nos llama la atención y nos da gusto el compromiso contraído por la Presidenta Estatal del DIF, quien propone llegar a más personas con el amaranto una vez que el Gobierno del Estado incluya este producto alimenticio en el programa piloto “Te quiero sano”.

Nos llena de orgullo formar parte del Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC, que con la visita y el compromiso contraído con la presidenta del DIF, inicia sus festejos hacia nuestro 30 aniversario como organización, mismo que estaremos festejando en grande y echando la casa por la ventana en Octubre del 2020 en la Cd de Oaxaca de Juárez, mismo que empezamos haciendo la más atenta y cordial invitación a todos nuestros amigos y amigas.

Leer más

Francisco Toledo y Centéotl AC

Othón Cuevas Cordova, diputado local y fundador del Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC en estos días en que Oaxaca se despide de su hijo pródigo, el maestro “Francisco Toledo” nos contó la siguiente historia que nos gustaría compartirles:

“Sería el año de 1990 o 1991 cuando conocí a Edmundo Aquino, uno de los grandes pintores oaxaqueños, oriundo de Zimatlán de Alvarez, quien por muchos años nos cobijo en su casa cuando íbamos a gestionar recursos a la Ciudad de México, ante la Embajada de Holanda, la Embajada de Canadá, en la búsqueda constante de apoyos para incubar Centéotl.
El primer proyecto que nació, fue el de la “biblioteca infantil el rehilete” y esta tuvo un origen muy peculiar. Por ese entonces teníamos una camioneta Ford que nos donó Luis sereno uno de los primeros benefactores de Centéotl, Edmundo Aquino me llevó en esta camioneta a Tlalpan, a la casa de un pintor amigo suyo; se llamaba Francisco Toledo y tenía una editorial llamada “Editorial Toledo”. Francisco Toledo, me regaló cajas de libros y recuerdo que dentro de todos esos libros venía uno que tenía uno de los titulos más singulares que recuerdo, se llamaba “la historia de la mierda”. Con esos libros llenamos los estantes de la biblioteca “el rehilete”.
Eran los años en que eran amigos Edundo Aquino y Francisco Toledo. Cómo llevaba yo carro, pues me traje las cajas de libros y un rollo de algo, me dijeron -cómo llevas carro llévatelos por favor- Llegué a Zimatlán y descargue los libros que eran valiosísimos para nosotros porque no teníamos nada más que estantes vacíos, colocamos los libros y el rollo se quedó arrumbado. Como no había celular ni bíper ni nada para comunicarse, llegaron a buscarme, un dìa, al otro día y se la pasaron buscándome varios días y hasta la semana siguiente me encontraron, desesperados ya por ese rollo. Resulta que el maestro Toledo además de darnos los libros para iniciar la biblioteca, aprovechó el viaje para mandar pinturas suyas. Nunca supe lo que tenía en mis manos, se las entregué. Fueron obras que después estuvieron expuestas en el Museo de Arte Contemporaneo de Oaxaca.
Toledo y Aquino enemistados en algún momento en la historia de sus existencias y muertos ambos en el mismo año, fueron parte muy importante en la historia de Centéotl AC”

Esto es un sencillo homenaje que los integrantes del Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC queremos hacer al gran maestro que se daba a sí mismo a los demás y nosotros no fuimos la excepción.

Leer más
Colmenas Bancomunidad

OFERTA LABORAL (PDSF)

El Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A.C.

Te invita a formar parte del equipo de

Promotores de Desarrollo y Servicios Financieros (PDSF)

 

Requisitos: Interesadas presentar:
·         Sexo femenino.

·         Mayor de 18 años.

·         Disponibilidad de tiempo.

·         Bachillerato o equivalente.

·         Manejo de equipo de cómputo (Excel, Word, etc.)

 

·         Solicitud de empleo debidamente requisitada con fotografía reciente.

·         Copia de credencial de elector vigente.

·         Copia de comprobante de domicilio.

·         Copia de comprobante de estudios.

·         Copia de CURP.

·         Copia de acta de nacimiento.

·         2 Cartas de recomendación personales.

Recepción de documentos de 9:00 a 16:00 horas en:

Rayón #704, Barrio San Antonio, Zimatlán de Álvarez, Oaxaca. Teléfonos: 57 1 63 88 5a. Privada de la Noria #309, Interior 2, Colonia Centro, Oaxaca de Juárez. Teléfonos: 51 4 71 50

951 204 43 59

 

 

 

 

 

 

 

Leer más