Lideres Mundiales conocen la experiencia de trabajo de Centéotl

image

Desde muy temprano, contamos con la visita de una decena de líderes mundiales que coordinados por Synergos México han venido a nuestra tierra Oaxaqueña a conocer las metodologías en el trabajo que Centéotl promueve en comunidades de Valles Centrales y Sierra Sur del estado. Hemos iniciado con la visita a la experiencia de Bancomunidad a la colmena del niño en Zaachila, posteriormente nos hemos trasladado a la localidad de El Carmen perteneciente al municipio de Santa Inés del Monte para conocer experiencias de Autoahorro y Escuelas de Campo para Agricultores y el esquema del Sistema Productivo del Amaranto.

image

Leer más

25 Aniversario de Centéotl a. c.

IMG-20150906-WA0002[1]

 

Como parte de la estrategia de difusión de las acciones que Centéotl lleva a cabo por el festejo de sus 25 años de fundada, hoy por la mañana hemos realizado una conferencia de prensa donde reseñamos ante los medios, el caminar de una Organización de la Sociedad Civil que a lo largo de 25 años ha realizado procesos de cambio de vida de las familias participantes a través del trabajo con niños, niñas y jóvenes, con mujeres y hombres de los Valles Centrales y de la Sierra Sur del estado de Oaxaca; así mismo hemos anunciado una serie de eventos que llevaremos a cabo como organización para la conmemoración de nuestro aniversario, hemos extendido la invitación para que todos y todas festejemos este caminar de 25 años juntos…

Aquí la nota de Prensa                           

           El Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl a. c. es una organización fundada en 1990 por un grupo de jóvenes entusiastas, que en éste año 2015 cumple 25 años ininterrumpidos de acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de familias de la Sierra Sur y Valles Centrales del estado de Oaxaca, donde concentra su quehacer.

El 24 de Enero de 1994, se constituye jurídicamente y en el mes de Abril de 1996, recibe la autorización por parte de la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal para recibir DONATIVOS DEDUCIBLES DE IMPUESTOS.

Desde sus inicios, ha trabajado en diversos ámbitos del Desarrollo Comunitario como son la formación artístico cultural y el apoyo educativo a niños, niñas y jóvenes; la Capacitación en Actividades para promover el Autoempleo, el fomento a la Producción Agrícola y Pecuaria con un enfoque Sostenible y de respeto al Medio Ambiente, la promoción del Ahorro y el Crédito con grupos de mujeres denominadas colmenas y grupos de campesinos y campesinas;  el rescate y la promoción del cultivo, consumo, transformación y comercialización del AMARANTO como parte de la identidad indígena de la organización.

  MISION de CENTEOTL A. C.

Se promueve de manera profesional y participativa, a partir de la identidad cultural, procesos socioeconómicos justos, perdurables en armonía con la naturaleza y condiciones de equidad de género, como modo de vida digna alternativos y replicables, que incidan en la vida social y política en la región de Valles Centrales y Sierra Sur de Oaxaca.

VISION

En 2015 Centéotl es un corporativo que favorece y fortalece la articulación intersectorial y sus programas y empresas, promueve un desarrollo regional justo y humano, e impacta con su quehacer en política pública.

A 25 años de haberse fundado, Centéotl se articula con diversas entidades de desarrollo que han fortalecido su caminar resaltando: la Fundación Bilance, Fundación Kellog, Embajada de Canadá, Oxfam Australia, Oxfam México, Fundación Grameen, Heifer Internacional, Heifer México, CRS, Fundación Azteca, Fundación Howard Buffett, Fundación Wall Mart, Fundación Coca Cola, Fundación ADO, Pronatura a. c; entre otros, así como con entidades públicas federales y estatales. Aliado en el proceso de incidencia de las organizaciones sociales y civiles de Oaxaca, así como con entidades educativas tejiendo alianzas intersectoriales para promover y posicionar temas que incidan en el desarrollo humano, social, político y económico de las personas con las que colabora; cabe señalar el papel de la organización que articulado con un comité local de gestión del Campus para el Centro Regional Universitario Sur de la Universidad Autónoma Chapingo (CRUS-CHAPINGO) en Zimatlán en el período de 2009 a 2011, logrando que dicha entidad tenga su sede en ésta comunidad en las instalaciones que en su momento ocuparon la casa comunal y el antiguo edificio de Tabamex, ésta alianza con el CRUS ha fortalecido el quehacer de ambas instancias y en el caso de Centéotl ha permitido tener un mejor impacto en el ámbito del trabajo agropecuario y de economía social que promueve.

Centéotl impacta con su quehacer en el desarrollo comunitario y en programas de la política pública, resaltando en el trabajo infantil la creación de la Biblioteca Infantil el Rehilete y la Creación de la Orquesta Sinfónica Infantil Esperanza Azteca Zimatlán propiciando el acceso a niños y niñas de Zimatlán y comunidades aledañas a una formación integral musical como un derecho humano.

Impulsa iniciativas productivas de más de 3000 mujeres en valles centrales a través del programa Bancomunidad, réplica del Banco Grameen de Bangladesh inspirado por el premio Nobel de la Paz Muhamad Yunus, modelo que fomenta la inclusión financiera y el desarrollo humano de mujeres que viven en extrema pobreza y cuya experiencia será compartida el próximo martes 8 de septiembre en el marco de la “Visita Internacional de Alianzas Multi-Actor: Gobiernos Locales, Filantropía y Sociedad Civil por el interés Público” con la presencia de líderes Mundiales organizado por Synergos México que conocerán la experiencia del trabajo de Centéotl en Oaxaca.

Pioneros en la promoción del cultivo y consumo del Amaranto como una alternativa nutricional y económica en Oaxaca, fomenta la producción comercial del Amaranto y fortalece la cadena productiva en busca de colocar el cultivo de ésta importante planta en la política pública estatal y nacional a través del trabajo articulado en una entidad denominada Consejo Integrador de Productores de Amaranto del estado de Oaxaca a. c. (CIPAO A. C.) así como su inclusión en el Grupo de Enlace Nacional de Amaranto que los días 25 y 26 de septiembre  celebran el Primer Encuentro Nacional de Productores de Amaranto a realizarse en el vecino estado de Puebla. El trabajo que la organización promueve en la región se ha convertido en un modelo a seguir por instituciones públicas y en el tema de Agricultura Sostenible para la Seguridad Alimentaria ha posicionado en el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) en Oaxaca dos metodologías de trabajo exitosos: Grupos de Autoahorro y Escuelas de Campo que están siendo replicadas en éste esquema en el territorio Oaxaqueño.

 

En el marco de la celebración de los 25 años de trabajo se anuncian  2 actividades importantes a celebrarse los próximos 13 y 14 de noviembre del presente año, iniciando el 13 con un magno Concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil Esperanza Azteca Zimatlán, en las instalaciones que ocupa el Centro Regional Universitario Sur de la Universidad Autónoma Chapingo (CRUS-UACH) en la comunidad sede y al día siguiente sábado 14 la realización de la Tradicional Calenda en la ciudad de Oaxaca para festejar con todas y todos los colaboradores de ésta organización sus 25 años.

Oaxaca de Juárez, 6 de Septiembre de 2015

 

Notas Periodísticas Relacionadas:

El Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl, A.C., festeja 25 años de su fundación.

El Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl, A.C., festeja 25 años de su fundación.

Desplaza al amaranto cereal similar, acusan

Amaranto, cultivo ancestral sustentable para comunidades en Oaxaca

Twitter

Humberto Cruz

Ismael García

Leer más

Convenio Pronatura

El día de hoy 06 de agosto de 2015, recibimos en nuestras instalaciones a Pronatura para la firma de un convenio de colaboración para la construcción de 1 olla de captación de agua, 10 cisternas comunitarias de almacenamiento de agua, 15 huertos horticolas, 10 huertos fruticolas y 50 estufas ahorradoras.

_DSC0079

Esto beneficiará a los municipios de Santa Inés del Monte, San Vicente Lachixio, Santa Maria Lachixio, San José del Progreso, San Jerónimo Taviche, Santiago Apóstol, San Antonio de la Cal y Santa Ana Zegache.

2

 

Mediante el acuerdo con diferentes organizaciones hemos llevado acciones en favor de las familias del estado de Oaxaca.

 

Leer más

Terminó el Curso de Verano

_DSC0055

ESCUADRÓN ABEJA.

Caras sonrientes, gritos en los pasillos, risas, entre otras formas características de los niños, de esta forma culminó el curso de verano 2015 impartido en las instalaciones de la organización, como parte de las actividades de la biblioteca “El Rehilete”, el cual tuvo una buena participación del sector infantil integrándose un total de 20 niños y niñas.

Las actividades realizadas en este curso fueron desde fomento a la lectura, cuidado del medio ambiente, aprovechamiento de recursos renovables, reciclaje y aprendizaje con métodos lúdicos.

20150723_112826 20150723_125708 “La Sirenita y pinocho”

Mediante el fomento a la lectura se incentivó a los niños a desarrollar un cuento que será donado a la biblioteca el Rehilete, dicho libro fue creado con la imaginación de los pequeños.

 20150724_103131 20150721_125225 Jugando aprendiendo.

Mediante el juego se promovieron valores (respeto, compañerismo, confianza y disciplina), además de ser una forma divertida de aprender matemáticas, aprender a concentrarse y a poner atención.

Uno de los ejes estratégicos de la organización es el cuidado del medio ambiente, por ende en estas actividades es uno de los principales temas a abordar, puesto que partimos que si aprendemos desde pequeños se tendrá una mejor conciencia al realizar actividades  que lleven al deterioro de nuestro medio.

IMG-20150801-WA0013 IMG-20150801-WA0010

Mediante la siembra de plantas en envases de plástico se enseñó la forma de cultivar en huertos verticales, ideal para tener un área verde en cualquier lugar de la casa. Éste tema despertó tal interés en los niños al interactuar con materiales como la tierra, agua y plantas.

Este curso fue inspiración de una metodología denominada Escuadrón abeja la cual consiste en desarrollar temas encaminados a la conservación y cuidado del medio ambiente, con la participación de niños y jóvenes. Este esquema se ha desarrollado por más de 20 años en la organización y su principal fin es llegar a formar una cultura de protección al medio ambiente de nuestra región.

_DSC0042 _DSC0020

Con gran entusiasmo podemos decir que nuestra tarea por lograr un mundo mejor sigue dando frutos; y finalmente agradeciendo el apoyo de padres de familia que nos dieron la confianza de enseñarle a sus hijos, a maestros que nos apoyaron en éstas actividades y a esos pequeños que nos dieron su alegría y motivación para llevar a cabo estas actividades. A todos ustedes ¡gracias!.

20150731_111621

 SAM_0368 SAM_0395 SAM_0406 SAM_0435 SAM_0444 SAM_0458

Leer más

Sowing youth, Harvesting Happy Farmers. ¡Un proyecto para ser felices!

En el 2011, iniciamos con Heifer Internacional el proyecto: “Beé ala nuhuani” (Compartiendo Vida): fomentar la autosuficiencia alimentaria y la cultura de los pueblos de Oaxaca.

Este proyecto se desarrolló en las regiones de Valles Centrales y Sierra Sur de Oaxaca. Atendiendo a 15 comunidades, 14 de la etnia zapoteca y una mixteca, en seis municipios.  Las familias participantes son campesinas y enfrentan problemáticas como desempleo, falta de oportunidades, desnutrición y un fuerte deterioro de sus recursos naturales.  Ante esto, se apoyó a 264 familias. Esto se hizo con la metodología de pase en cadena, que explicaremos más adelante en que consiste.

Se baso en proyectos agropecuarios echados a andar en el traspatio de las familias. Al mismo tiempo que se apoyó a jóvenes en sus procesos formativos en los que sobresale el establecimiento de una radio comunitaria.

Las familias participantes, obtuvieron conocimientos, habilidades y productos como: carne, leche, huevos, amaranto, hortalizas, frutas e ingresos económicos al vender parte de sus excedentes en sus mismas comunidades.

Algunos de los resultados de este proyecto se presenta en el siguiente vídeo:

 

Leer más

Centéotl A. C. y Amaranto de Mesoamérica S. C. impulsan el cultivo del Amaranto

wpid-wp-1437072982792.jpeg

 En un acuerdo de colaboración, ambas instancias con el financiamiento de fondos donados por la utilidad comercial de la cooperativa, impulsan el cultivo del Amaranto en 10 comunidades de Valles Centrales y Sierra Sur y en este año 2015 estaremos cultivando 50 hectáreas en ambas regiones, integrando en ésta etapa 7 comunidades con transformación primaria. Sin lugar a dudas continuamos dando pasos importantes en la ampliación de la superficie cultivada en el territorio Oaxaqueño.

wpid-wp-1437072683941.jpeg

Leer más

Centéotl recibe visita de CRS Guatemala

20150714_102237

Hoy, martes 14 de julio del año en curso, nos han visitado en la persona de Daniel Patrick Mc Quillan de CRS Guatemala acompañado de Mariano Yarza de CRS México y Juan Carlos Miranda de Cáritas San Marco, Guatemala, con la finalidad de conocer el trabajo que hemos desarrollado como organización en el territorio Oaxaqueño y tender puentes para posteriores colaboraciones en las distintas temáticas de trabajo que como organización llevamos a cabo. Por la mañana nos han acompañado a visitar la Colmena “Vida Nueva” de Santa Ana Tlapacoyan, posteriormente hemos visitado la fábrica de Amaranto en Zimatlán y hemos concluido con una visita a los grupos de autoahorro y Ecas de la comunidad de El Carmen, Santa Inés del Monte.

Durante la visita a la colmena hemos compartido la importancia del trabajo de Bancomunidad en el tema del Microcrédito con las 140 colmenas con las cuales operamos en los valles centrales, los visitantes han intercambiado con las señoras sus aprendizajes y sus expectativas al integrarse a éste proyecto y la forma en que operan con el programa.

20150714_124952

En la fábrica de Amaranto de Mesoamérica para el Mundo Sociedad Cooperativa conocieron la estrategia de promoción del cultivo y acopio a precios justos de éste importante grano, las lineas de su Producto Terminado y su colocación en distintos segmentos de mercado.

20150714_122356

En la comunidad de El Carmen han conocido la experiencia del proceso que ha propiciado el proyecto A4N en específico las habilidades de Autoahorro y Escuelas de Campo, así mismo han conocido las estrategias de Cosecha de Agua de Lluvia que las familias han implementado y las estrategias de conservación de suelos con la implementación de barreras vivas de pasto vetiver, zanjas trinchera y la integración de abonos orgánicos en la producción; visitando las hortalizas cultivadas en la localidad y las presas que se han construido así como la estrategia integrada de Producción y Comercialización del Amaranto; cerramos la visita degustando una deliciosa alegría elaborada por el grupo productor de Amaranto de la comunidad y una rica comida a base de ésta nutritiva planta, herencia de nuestros antepasados!

IMG-20150714-WA0002

Leer más

Orquesta Sinfónica Infantil Esperanza Azteca Zimatlán, se va de Vacaciones!

La Orquesta Infantil, se va de Vacaciones!!

wpid-20150711_094427.jpg

Con un bello concierto que nos ha emocionado profundamente a madres, padres, maestros, maestras, invitados e invitadas, los niños y niñas de la Orquesta Sinfónica Infantil Esperanza Azteca Zimatlán cierran un ciclo más de trabajo y aprendizajes, hoy somos testigos del evolucionar en su potencial de músicos, en su afinación como músicos y como un grupo integrado se fortalece.

wpid-20150711_100953.jpg

Gracias Maestros y Maestras por su dedicación y empeño en la formación de éstos pequeños y pequeñas, gracias a los compañeros y compañeras de Centéotl A. C. organización de la sociedad civil que ha gestionado éste proyecto para Zimatlán, gracias a los padres y madres, un reconocimiento especial y nuestro agradecimiento a la Fundación Azteca por financiar tan importante proyecto y un especial agradecimiento a todos los niños y niñas que integran la orquesta y a todos quienes hacen posible la existencia de la Orquesta Sinfónica Infantil Esperanza Azteca Zimatlán.

wpid-20150711_102214.jpg

Con la degustación de un delicioso pastel donado por Centéotl a. C. y el lic. Othón Cuevas, cerramos una etapa más de la Orquesta.

wpid-20150711_104830.jpg

Felices Vacaciones Niños, Niñas, Maestros y Maestras!

 

 

 

Leer más

¿SABIAS QUE, EL AMARANTO ES CONSIDERADO EL ALIMENTO DEL FUTURO?

El amaranto significa “vida eterna”, tiene la ventaja de que se puede almacenar hasta por 10 años, es por ello que es considerado el alimento del futuro y si te preguntas para que es bueno el amaranto, la respuesta es, el amaranto es sinónimo de salud.
El amaranto ha sido aprovechado desde tiempos prehispánicos: las hojas se utilizaron para infusión contra la diarrea no sólo por su valor nutritivo, sino también por las propiedades médicas que se le atribuyen y se han confirmado con las investigaciones realizadas durante los últimos años.
Por las propiedades nutritivas y los componentes del amaranto (proteínas, vitaminas, minerales, aminoácidos, fibra y grasas) es recomendado para prevenir y ayudar a curar afecciones como la osteoporosis, en diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento y diverticulosis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, encefalopatía hepática, alimento apto para celíacos, dieta para personas con autismo
Se recomienda a pacientes con problemas bucodentomaxilares, geriátricos, desnutridos y oncológicos, en dietas hiperenergéticas e hiperproteícas; hipocolesterolemiante. Por su contenido energético también es beneficioso para pacientes con requerimientos calóricos elevados.

La planta de amaranto es un producto que se puede aprovechar integralmente, tiene múltiples usos, aplicaciones y subproductos:
• Verdura: de esta se obtienen las hojas para sopas y ensaladas.
• Grano: se destina para semilla, germinados, cereales, harinas e insumos industriales.

100_0506

Leer más

Talleres de Amaranto, vínculo entre programas PAMA y Bancomunidad.

El programa “Bancomunidad” trabaja con mujeres de escasos recursos económicos, mismas que no son sujetos de crédito en las instituciones financieras como bancos, cajas, cooperativas, etc., Para estas mujeres, este programa representa una alternativa real de financiamiento para implementar alguna actividad productiva como: producción y/o venta de alimentos, venta de ropa, venta de artesanías, engorda de animales domésticos, entre muchos otros. Con la implementación de estas pequeñas microempresas, se fomenta  que las mujeres contribuyan al ingreso familiar y en muchos casos se vuelven el sostén económico de la familia.

Por su parte el programa Producción, Autogestión y Medio Ambiente (PAMA), implementa desde el año 1966, la producción y consumo del amaranto ya sea en huertos familiares, en macetas o en parcelas comerciales, pues estamos convencidos que el amaranto es una planta con un alto valor nutricional y también es un cultivo con un “alto valor económico”; por lo menos comparado con él maíz es 3 veces más caro.

El programa de Bancomunidad cuenta con 10 principios que hablan de los 4 ejes estratégicos o transversales que el Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl AC., propone y que atraviesan el quehacer de los diferentes programas que desarrolla, estos son: medio ambiente, participación ciudadana, equidad de género e identidad cultural, mismos que se reflexionan en las reuniones en los que implementan el microcrédito y el ahorro.

El principio que ha favorecido la vinculación entre ambos programas, es el tercero que dice: “Cultivaremos con métodos naturales hortalizas, principalmente amaranto. Comeremos una parte de nuestra cosecha y el resto la venderemos”.

Ante lo anterior, se plantearon 3 talleres regionales:

  • 1 de julio. Cuilapam de Guerrero, a donde llegaron 4 colmenas de los diferentes barrios de este municipio.
  • 2 de julio. Santiago Apóstol, a donde llego la colmena de este municipio y 3 del municipio de Ocotlán de Morelos.
  • 6 de julio. Ocotlán de Morelos, aquí se dieron cita el resto de colmenas de Ocotlán de Morelos, colmenas de Santa Catarina Minas, Santo Tomas Jalieza y San Antonino Castillo Velasco.

Los objetivos de dichos talleres fueron:

  • Dar a conocer la importancia nutricional del amaranto, como una planta estratégica para la malnutrición de las familias.
  • Como establecer pequeños huertos o macetas en los hogares de las familias participantes en el programa de microcrédito.
  • Presentar el amaranto como una alternativa de cultivo, dadas las condiciones de sequía que se han venido presentando en los últimos años en los valles centrales.
  • El uso de la hoja y grano de amaranto integrado en los platillos de la dieta diaria, como elemento para revertir procesos de desnutrición notada mayormente en niños.
  • Reflexionar sobre nuestros malos hábitos alimenticios.
  • Fomentar la integración y la convivencia entre las integrantes de las colmenas.
  • La forma de hacer digerible el amaranto al organismo.
  • Elaborar diversos platillos en donde se integra hoja y grano de amaranto.
  • Elaboración de la forma tradicional de conocer el amaranto, es decir hacer alegrías.
  • Que las promotoras de “Bancomunidad” conozcan y se apropien de la información nutricional y forma de plantear la producción del amaranto en las colmenas.

Estos talleres marcan el inicio de una vinculación estrategia de esfuerzos que hacen “Bancomunidad” y “PAMA” (Producción, Autogestión y Medio Ambiente), para fomentar y consolidar un desarrollo integral de los sectores y las experiencias que tienen. En este caso “Bancomunidad” plantea la demanda de este tipo de capacitación y PAMA aporta la experiencia en el cultivo y consumo de esta planta. La experiencia ha sido muy interesante y que creemos debemos seguir impulsando.

Leer más