El Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl, A.C., está implementando el proyecto “Fortalecimiento al Programa Sagarpa – Pesa con Aprendizajes de Agricultura para Necesidades Básicas”, con el cual se ha dado capacitación a 49 Agencias de Desarrollo Rural (ADR) que implementan el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) en las metodologías de:

a) Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs).

Las Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) se implementan en El Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl AC con el enfoque de manejo integrado de finca o parcela, que representa de alguna manera una innovación, pues en su origen las ECAs se enfocaban a un solo cultivo, principalmente al manejo integrado de plagas. Sin embargo y debido al análisis y conocimiento de los sistemas de producción y necesidades alimentarias de las familias con las que hemos trabajado en Valles Centrales y la Sierra Sur de Oaxaca se decide integrar el manejo integrado de finca en donde se incorpora el sistema milpa, la producción hortícola, amaranto, conservación de suelo y agua y especies menores (aves y borregos). El sistema milpa y la producción de especies menores se definen porque son sistemas productivos predominantes existentes en las localidades, la producción hortícola se propone por la baja ingesta de vitaminas detectado en el diagnóstico nutricional y la producción de amaranto se integra porque es un cultivo ideal para contrarrestar los efectos de la alta desnutrición en las familias de ambas regiones.; y debido a que es un cultivo que se adapta a las condiciones de las localidades de trabajo; que dependen del temporal y cuentan con suelos empobrecidos y/o degradados. Para la sierra sur se integró la producción frutícola debida a la vocación que tienen las localidades participantes en torno a la producción de durazno y pera.

La metodología de Escuelas de Campo para Agricultores (ECAs) en esencia es un proceso de formación no formal, de campesino a campesino, que promueve un aprendizaje continuo, donde las familias campesinas participantes, promotores y promotoras, así como el equipo técnico encargado de acompañarlos; trabajan de forma coordinada en lógica de relaciones horizontales durante los intercambios, es decir en donde todas y todos comparten sus observaciones y experiencias; el técnico no es el que sabe más; que corresponde al “sistema bancario de educación” y que no funciona y no da resultados en las comunidades campesinas, este es el caso en que se da el extensionismo rural actual. Las ECAs  buscan generar nueva información en las parcelas de las familias, que sea útil para tomar decisiones.

Un aprendizaje que nos parece importante de compartir con todos y en especial con las ADRs participantes en el proceso de formación en esta metodología, es la organización de las ECAs de promotores, en estas participan las y los promotores identificados en cada localidad atendida. Estas ECAs de Promotores, son espacios en donde las y los promotores reflexionan y desarrollan la metodología de la ECA en la práctica para después llevarlos a las “ECAS familias” en sus comunidades de origen, en donde son responsables de replicar lo atendido. El equipo técnico por su parte es el responsable de preparar los materiales didácticos para que las y los promotores se apoyen en el tema técnico vistos en las sesiones de ECA y también monitorea el trabajo de campo y el desempeño de las y los promotores para sugerir mejoras. Son las y los promotores comunitarios responsables de orga­nizar a las “ECAs familias”, también monitorean el trabajo de las familias en sus parcelas u hogares. Cada grupo o ECA; sea de “promotores” o “familia” elabora una currícula o plan de trabajo o estudio en la práctica, mismo que parte de un mapa del estado actual de las parcelas, e imagina o proyecta un modelo a futuro. Todo el quehacer de las ECAs, se fundamenta en los principios de la Agricultura Sostenible.

La metodología de ECAs generan un cumulo de aprendizajes en las familias campesinas, que se notan en la efervescencia productiva que generan, y se muestran en la motivación en las familias participantes para seguir organizados en las ECAs, en la aplicación de los aprendizajes en la producción de sus alimentos sea esta para la producción de autoconsumo en sus traspatios o en la producción en la parcela sea para autoconsumo o para el mercadeo. En la conservación del suelo y agua, si bien es cierto no se ven actividades decididas para contrarrestar los daños por la erosión y la escases de agua si se nota que las familias están conscientes que sus recursos de deterioran y se agotan.

b) Microfinanzas basadas en Grupos de AutoAhorro y Préstamo (GAAP).

La metodología GAAP (Grupos de Auto – Ahorro y Préstamo) se basa en principios en donde se prioriza a las personas que viven en pobreza y retoma la Solidaridad, Derechos y responsabilidades, Dignidad e Igualdad de la persona humana, la Equidad de Género, Replicar lo aprendido y la Sostenibilidad.

Para lograr dichos cambios, es importante la implementación, seguimiento y supervisión adecuada de 4 etapas

  1. Fase de Promoción:

Esta fase está referida al reconocimiento de la zona, contexto y análisis de la localidad  convocando y reuniendo a líderes comunitarios para la presentación en asamblea comunitaria del proyecto, agenda de  reuniones  con grupos potenciales donde elegirán a una promotora o promotor comunitario que se capacitarán en temas de educación financiera, organización, etc. para que a su vez replique la capacitación a los grupos y poder llegar a más familias, esto último es especialmente importante pues se trabaja la metodología de campesino – campesino, la cual está fundamentada en la generación de capacidades en líderes comunitarios quienes a su vez acompañan a grupos comunitarios; con el acompañamiento de la técnica/facilitadora de la organización, con el fin de que cuando el proyecto termine no sea obligatoria la presencia del técnico para que continúen los procesos.

  1. Formación de grupos

Los grupos de ahorro se rigen a través de un comité nombrado por sus mismos integrantes; tras haber recibido la asesoría y capacitación. Los grupos requieren para su funcionamiento de una presidenta quien es la encargada de llevar a cabo la reunión, una secretaria que lleva los registros y controles del ahorro, la tesorera quien es responsable de resguardar la caja del dinero y velar porque se mantenga a salvo; pues es el recurso de las y los asociados, dos tenedoras de llave, –éstas no deben ser familia ni vivir en la misma casa–, y dos contadoras de dinero, quienes se encargan de recibir el fondo de emergencia, ahorro, entregar préstamos y recibir pagos de préstamos. Ni la promotora o la técnica/facilitadora deben tocar la caja con dinero. Cada quien asume su rol, esto es fundamental para el funcionamiento del grupo.

Posteriormente, arman su reglamento para evitar favoritismos y contribuir a la armonía del grupo. Definen así la periodicidad de sus reuniones, el monto del dinero que se otorgarán entre sí; si deciden prestarse dinero, si hay multas o no y de que montos serán los retardos, así como las inasistencias. Se estipula el periodo de tiempo en que ahorraran, aclarando también para que se ahorra, es decir clarificar el objetivo de ahorrar. Además se  establece el porcentaje de aporte solidario al que se otorgarán los préstamos, estos no deben ser mayores al 2%, pues la idea es evitar que caigan con micro financieras y prestamistas.

El apoyo material a los grupos de ahorro, consta de los siguientes materiales: caja con dos candados, libreta de la secretaria, libretas de socias, lápiz, lapicero y calculadora. Iniciado el ahorro y habiendo establecido en el reglamento el ciclo del ahorro, durante este tiempo; el grupo tendrá el acompañamiento de la o el promotor comunitario supervisados por  la técnica/facilitadora, esta última apoya al manejo de controles y revisa libretas para estar pendiente de que los registros se lleven de forma correcta, pues los registros de ahorro en la libreta de las socias debe también reflejarse en la libreta de la secretaria.

Al final de cada reunión a la que asiste, la promotora recopila la información generada por el grupo, incluye datos de lo ocurrido en la reunión o de las reuniones a las que no asistió: miembros activos a la fecha de la visita, deserciones, fecha de inicio del ciclo, monto de ahorros en la reunión, dinero en caja, dinero en el fondo de emergencia, cantidad de préstamos activos, nuevos préstamos, cantidad distribuida, entre otros. Este informe es entregado a  la técnica/facilitadora, pues es muy importante para el monitoreo.

  1. Acompañamiento

La capacitación inicial de la promotora aborda aspectos “ideales” de metodología y manejo de grupos. En la realidad, principalmente al inicio, los grupos presentan dinámicas y situaciones que requieren de atención en la búsqueda de la solución. Por ello se hace necesario monitorear, asesorar y capacitar a la promotora para que pueda desempeñar eficazmente el trabajo, que potencie la armonía y el desarrollo del grupo, para ello se calendarizan visitas entre promotoras y técnicos para el acompañamiento a grupos y a promotoras y así se logre una madurez que les permita llegar a ser grupos autónomos y sostenibles

  1. Graduación de grupos de ahorro y préstamo.

Algunos grupos consideran importante hacer un evento público donde participan los actores locales como personas líderes de las comunidades, autoridades locales, y otros. La graduación, permite consolidar un proceso de acompañamiento donde se muestra que los miembros tienen la capacidad de continuar.

La medición y evaluación  de los GAAP  está basada en los siguientes criterios:

  • La junta directiva asume su rol (organización)
  • El buen manejo de reuniones (Manejo de conflictos, asistencia, frecuencia de reuniones)
  • Uso adecuado de los registros (transparencia)
  • Asistencia a las reuniones (responsabilidad)
  • Uso de préstamo (inversión, generación de ingresos)
  • Memorización y aplicación de reglas (igualdad y responsabilidad)
  • Decir en voz alta todos los movimientos del grupo (transparencia)
  • Fondo de emergencia  (solidaridad)
  • Distribución de los ahorros  (visión, metas)