Amaranto en CENTÉOTL AC
Porque y como trabajamos con amaranto en EL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO “CENTÉOTL” AC
“AMARANTO, ALIMENTO DE LOS DIOSES PARA LAS MUJERES Y LOS HOMBRES DE HOY”
Porque y como trabajamos con amaranto en EL CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO “CENTÉOTL” AC
“AMARANTO, ALIMENTO DE LOS DIOSES PARA LAS MUJERES Y LOS HOMBRES DE HOY”
Tenemos el compromiso de ser un proyecto que coadyuva al crecimiento económico y alimentario de las y los productores de amaranto, perteneciente a las regiones de Sierra Sur y Valles Centrales del Estado de Oaxaca, asimismo se contribuye a la generación de empleos permanentes en la región ayudando a la erradicación de la migración y el abandono a sus comunidades.
Te compartimos una historia del trabajo de familias campesinas que comparte nuestro quehacer.
CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.
SI LE DEJO DINERO A MIS HIJOS EN DOS O TRES MESES SE LO ACABAN Y SI LES ENSEÑO A TRABAJAR EN MI PROPIA EXPERIENCIA Y EN EL CAMPO ES PARA TODA LA VIDA
El Sr. Jesús García Morales es un campesino de la localidad de El Carmen, Santa Inés del Monte distrito de Zaachila, Oaxaca, México.
Este campesino tiene ya muchos años que se dedica a la agricultura, tiene 60 años de edad; todos los ha pasado trabajando en el campo, cuenta que ser campesino es herencia de sus padres, con ellos aprendió a cultivar maíz, frijol, calabaza y cacahuate, todo para el sustento de la familia y lo poco que quedaba de excedente para vender.
El Sr. Jesús, en busca de mejores condiciones de vida por que dice “estaba muy difícil la situación en el campo” tuvo que emigrar al país vecino, es decir; a los Estados Unidos de Norteamérica, allá estuvo por un periodo de 3 años, él es padre de dos hijos y cuatro hijas, dos de ellas ya se encuentran casadas y los que aun están solteros se dedican a las mismas labores que sus padres (campesinos).
Al regreso del país vecino vuelve a sus tierras con el anhelo de seguir trabajando y cultivando, pero en su ausencia; sus hijos y esposa siguieron labrando la tierra. El recuerda que antes de partir; en la comunidad vio parcelas de amaranto y pudo observar que era un cultivo sencillo, bondadoso y sobre todo dice él “rinde”; pues vio que sus paisanos lo cosechaban, con esto él se animo a cultivarlo en sus tierras.
Se integró a un grupo de autoahorro, su grupo se llama “La Unión”, en este grupo se enteró de un taller sobre cultivo y uso de amaranto en el mes de mayo del 2012, con la capacitación recibida en el mes de junio decide establecer una hectárea del cultivo; el cual se desarrolla satisfactoriamente y se encuentra muy entusiasmado esperando la cosecha, ya que sabe que le comprarán su producción a un precio de garantía de $14 pesos por kilogramo de grano limpio que decida comercializar y que lo hará aquí cerca, en la Sociedad Cooperativa de “Amaranto de Mesoamérica para el Mundo”, que se encuentra en Zimatlán de Álvarez.
Mientras espera cosechar y su planta crece, comenta que ha aprendido a preparar ensaladas y sopas de las hojas jóvenes del amaranto.
En el proceso de aprendizaje con el equipo técnico de CENTÉOTL AC, aprendió a quelatar el fertilizante químico, él ha probado la siguiente mezcla:
Un bulto de fertilizante sulfato de amonio y cinco bultos de materia orgánica, debe ser el mas fermentado, se aplica a razón de 6 bultos por cada ¼ de ha, con la aplicación de estos abonos, nos comenta “que al ponerlo en práctica en el amaranto, este crece muy bonito y da buenos resultados, se disminuye el uso de fertilizantes químicos”.
El sabe y se encuentra orgulloso del trabajo que esta haciendo con amaranto ya que sabe que es un aprendizaje valioso, comenta que esto se lo enseñará a sus hijos y que ha aprendido que “si le dejo dinero a mis hijos en dos o tres meses se lo acaban y si les enseño a trabajar en mi propia experiencia y en el campo es para toda la vida”, además que les está enseñando a producir un nuevo cultivo de alto valor nutricional y también de buen valor económico.
El Sr. Jesús esta muy entusiasmado de trabajar con amaranto, quiere aprender a hacer alegrías, y planea alimentar a sus peces con el grano reventado de amaranto, pues él sabe que los peces requieren alimentos ricos en proteína y que el amaranto lo tiene.
*En la foto. Jesús García Morales en su parcela de amaranto.
Historia escrita por: Nicandro Vásquez Ruiz.
Centro de Desarrollo Comunitario “Centeotl”, A.C.
Se acercan las fechas de siembra de amaranto, este folleto te puede ser de utilidad.
Para ver contenido, haz click en el titulo.
GUÍA DE CULTIVO DEL AMARANTO PARA VALLES CENTRALES Y SIERRA SUR
La comunidad de San Jeronimo Taviche, Ocotlan, Oaxaca, siembra y cosecha amaranto como una alternativa económica y nutricional.
La comunidad de San Jerónimo Taviche con la asesoría del Centro de Desarrollo Comunitario Centeotl AC. se dedican a la transformación
Amaranto de Mesoamérica y Centeotl A.C. recibiendo premio al mejor Proveedor Social de Walmart de México y Centroamérica.
Cada uno de los ganadores recibió, de manos de ejecutivos de Walmart de México y Centroamérica, el reconocimiento de su categoría, de entre 3 nominados. El evento finalizó con la entrega del galardón al Proveedor del Año.
A continuación el listado completo de finalistas:
CATEGORIA | GANADOR | NOMINADO | NOMINADO |
Sustentabilidad | Pepsico Alimentos México | Marca Nestle S.A de C. V. | Sigma Alimento Comercial S. A. de C. V. |
Responsabilidad Social | Amaranto de Mesoamerica para el Mundo S. C. de R. L. | Alternativas Pacificas A. C. | Productores Mexicanos de Invernadores, PROMEX S.C. |
PyME | Distribuidora Bondy Fiesta S. A. de C. V. | Productos Prácticos de Madera S. A. de C. V. | Nutrition Fact MX SAPI C.V. |
Logistica y Resurtido | Effem México Inc. y Cia. | Proteinas y Oleicos S. A. de C. V. | Reckitt Benckiser México S. A. de C. V. |
Consumos Internos | Plasticos Dolfra S. A. de C. V. | Grupa Alpha Simet S. A. de C. V. | Printel S.A. de C. V. |
Alimentos Sam´s Club | Herdez S.A. de C. V. | GEPP (Pepsico Bebidas) | Bay Valley Fosds LLC |
Consumibles Sam´s Club | Mead Johnson Nutric MEX. S.R.L. | Johnson&Johnson S. A. de C. V. | Unilever Mexico S.R.L. C.V. |
Perecederos Sam´s Club | Ayvi S.A. de C. V. | Pilgrims Pride S. A. de C. V. | Comercializadora GAB S. A. de C. V. |
Mercancías Generales y Ropa Sam´s Club | VF Jeanswer de México S. A. de C. V. | Colchones Wendy S. A. de C. V | LG Electronics México S.A. de C. V |
E-commerce | LG Electronics México S.A. de C. V. | Procter & Gamble México S. A. de C. V. | Electrolux Comercial S.A. de C. V. |
Suburbia | Marca Tres S. A. de C. V. | Look Fhasion S.A. de C. V. | Confecciones Marc S.A. de C. V |
Ropa | Creaciones Cambro S.A. de C.V. | Grupo Comrcial Sider | Fruit of the Loom México |
Ropa par Bebes | Kimberly Clark de México S.A. de C. V. (Division Evenflo) | Productos Infantiles Selectos S. A. de C. V (Prinsel) | Lcare Mexicana S. R. L de C. V. |
Marcas Estratégicas | Comercializadora de Granos Patrón S.A. de C. V. | Distribuidora Limbell S. A. de C. V. | Lubricantes Continental S. A. de C. V. |
Alimentos Autoservicios | GEPP (Pepsico Bebidas) | Jugos del Valle S.A. PI de C. V. | Verde Valle Foods INC. |
Consumibles Autoservicios | Henkel Capital S. A. de C. V. | Absormex CMPC Tissue S.A. de C. V. | Colgate Palmolive S. A. de C. V. |
Farmacia | Quimica y Farmacia S. A. de C. V. (Perrigo México) | SCA Consumidor México S. A. de C. V. | Laboratorios Pisa S.A. de C. V. |
Refrigerados, Vinos y Licores Autoservicios | Qualtia Alimentos Operaciones S.R.L de C. V. | Casa Cuervos S. A. de C. V. | Danone México S.A. de C. V. |
Perecederos Autoservicios | Agropecuaria La Norteñita S.R. L. de C.V. | Gargill de México S.A. de C. V. | Productos Rich S.A. de C. V. |
Mercancías Generales | Hisense México S.R.L. de C. V | Lego México S. A. de C. V. | LG Electronics México S.A. de C. V. |
Proveedor de Año | Qualtia Alimentos Operaciones S. R. L de C. V. |
Centéotl a. c; participando en el Foro de Propuestas Locales para la Seguridad Alimentaria , perspectivas de la Coinversión Social; Organizan Sedesol, Oxfam México, Sedesoh Oaxaca y Organizaciones Sociales de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
LA GUADALUPE, SANTA INÉS DEL MONTE.- Es una ranchería que se localiza apenas a unos seis kilómetros de la cabecera distrital de Zimatlán, pero se encuentra en las peores condiciones de marginación; caminos desechos, sin transporte público… y lleno de “sanitarios ecológicos”.
Pero es también un pequeño pueblo donde las mujeres han aprendido a valerse por sí mismas; siembran y cosechan el amaranto, que les permite mejorar su nivel de vida, además de obtener ingresos.
Más avanzadas las de El Carmen, agencia también de Santa Inés, entre intransitado camino, otros tres kilómetros más arriba. Ahí las mujeres ya aprendieron no sólo a sembrar y cosechar, sino también a generar su propio cereal y comenzar a comercializarlo, en forma de “Alegrías” o las conocidas “calaveritas” por el Día de Muertos.
Ahí, las personas de la tercera edad también son tomadas en cuenta. Doña Paula, que a sus 70 años se animó a elaborar las piezas del dulce para esta temporada. Su marido, don Víctor, toma la bicicleta periódicamente y vende los productos en La Ciénega; un grupo más de ellas se organiza y va al mercado de Santa María Roaló.
De acuerdo con el Coordinador de Estrategia “Amaranto” en el valle central de Oaxaca, Nicandro Vásquez Ruiz, desde hace por lo menos 15 años se inició la lucha por arraigar el cultivo del amaranto en comunidades de alta y muy alta marginación.
Explica que es un cereal con alto contenido proteínico que puede incidir fuertemente en la nutrición de la población en general, pero principalmente de los niños.