Taller de Amaranto en Teotitlán del Valle

El pasado fin de semana, en la pintoresca comunidad de Teotitlán del Valle, Oaxaca, se llevó a cabo un inspirador taller sobre el amaranto, organizado por Centeótl y sus programas: Centro Demostrativo y de Capacitación Agroecológica (CDCA) y Amaranto de Mesoamérica. Este evento, que reunió a personas de todas las edades, se centró en destacar los beneficios del amaranto y cómo este maravilloso alimento puede contribuir a una alimentación más saludable y sostenible.

Fomentando la Sostenibilidad y la Alimentación Saludable

Nuestro compromiso con la promoción de una agricultura sustentable y la alimentación saludable se refleja en eventos como este taller. En el CDCA, creemos firmemente en la importancia de educar a las comunidades sobre los beneficios de los productos orgánicos y las prácticas agroecológicas que respetan el medio ambiente y fortalecen la salud de las personas.

Durante el taller, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre las propiedades nutricionales del amaranto, un superalimento ancestral rico en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. La información brindada no solo resaltó los beneficios para la salud, sino también la relevancia del amaranto en la promoción de la seguridad alimentaria y la preservación de la biodiversidad local.

Manos a la Obra: Cocina Creativa con Amaranto

El taller no se limitó a la teoría; los participantes pusieron manos a la obra en la cocina, creando una variedad de deliciosos platillos utilizando amaranto como ingrediente principal. Entre las recetas preparadas estuvieron las tortitas de papas con amaranto, huevos a la mexicana con hojas de amaranto, agua de limón con chía y amaranto, y agua de horchata con harina de amaranto. Estos platos demostraron la versatilidad del amaranto y su capacidad para ser incorporado en diferentes formas a la dieta diaria.

Para los más pequeños, se organizó una divertida actividad en la que aprendieron a hacer alegrías y malteadas de harina de amaranto con chocolate. Fue un momento de aprendizaje y creatividad que subrayó la importancia de introducir alimentos nutritivos desde una edad temprana.

Un Momento de Comunidad y Aprendizaje Compartido

La jornada concluyó con todos los participantes, adultos y niños, disfrutando de las alegrías hechas con amaranto. Este momento compartido reflejó nuestro objetivo de crear espacios donde la comunidad pueda aprender y celebrar juntos, reforzando lazos y conocimientos que contribuyen a un desarrollo integral y armonioso de la región de Valles Centrales.

Comprometidos con el Progreso de Nuestra Gente

Este taller es un ejemplo del trabajo que realizamos día a día para fomentar prácticas agrícolas sostenibles y promover alimentos saludables en las comunidades de Oaxaca. Creemos que la educación y la participación activa son clave para construir un futuro más justo y sostenible, y seguiremos trabajando para ser agentes de cambio en nuestra región.

¡Gracias a todos los que participaron y a quienes siguen apoyando nuestras iniciativas!

¡Siguenos en redes sociales!

Leer más

Amaranto: El Superalimento Ancestral que Fortalece Nuestros Cuerpos

El amaranto, un grano milenario conocido y cultivado en Mesoamérica desde hace miles de años, se destaca por sus increíbles propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina. Este alimento, que fue fundamental en la dieta de las antiguas civilizaciones como los aztecas y mayas, ha sido redescubierto en la actualidad como un superalimento sin gluten, cargado de nutrientes esenciales.

Beneficios nutricionales.

En Amaranto de Mesoamérica, nos dedicamos a promover el cultivo y consumo del amaranto, no solo por su riqueza cultural, sino también por sus beneficios para la salud. El amaranto es rico en calcio, hierro, magnesio y vitaminas del complejo B, lo que lo convierte en un aliado para fortalecer los huesos, mejorar la salud cardiovascular y contribuir al bienestar general. Su alto contenido en proteínas y fibra lo hace ideal para personas de todas las edades, especialmente para aquellas con necesidades nutricionales específicas como los niños, adultos mayores y personas con intolerancias alimentarias.

Además, el amaranto es una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a combatir los radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Al incluir amaranto en tu dieta, no solo estás eligiendo un alimento saludable, sino que también estás apoyando prácticas agrícolas sostenibles y contribuyendo al desarrollo de comunidades rurales.

En Amaranto de Mesoamérica, trabajamos mano a mano con agricultores locales para garantizar prácticas de cultivo justas y ecológicas, asegurando que cada semilla de amaranto no solo sea nutritiva, sino también cultivada con respeto al medio ambiente y a las tradiciones de nuestros antepasados. Te invitamos a conocer más sobre los beneficios del amaranto y a sumarte a nuestra misión de promover un estilo de vida más saludable y sostenible.

Según ha comprobado un estudio de 2013 publicado en el International Journal of Food Sciences and Nutrition, posee un alto contenido proteico además de ser una fuente rica en minerales como el calcio, el hierro, y el zinc.

Alimento multifuncional.

Más allá de sus propiedades nutricionales, el amaranto es increíblemente versátil en la cocina. Se puede utilizar en una amplia variedad de recetas, desde panes y pasteles hasta sopas y ensaladas. También se puede expandir como palomitas, creando un snack nutritivo y delicioso. Esta versatilidad no solo facilita su inclusión en la dieta diaria, sino que también ayuda a diversificar las fuentes de nutrientes, lo cual es esencial para una alimentación balanceada.

Te invitamos a conocer más sobre los beneficios del amaranto y a sumarte a nuestra misión de promover un estilo de vida más saludable y sostenible. Al incorporar este grano ancestral en tu dieta, no solo estarás fortaleciendo tu salud, sino también apoyando el bienestar de las comunidades agrícolas y contribuyendo a la preservación del patrimonio cultural de Mesoamérica.

¡Siguenos en redes sociales!

Leer más

Jóvenes Contadores de Historias: Celebrando la Semana del Agua con Inspiración y Acción

Nos emociona compartir con ustedes un nuevo video creado por un talentoso grupo de jóvenes contadores de historias en el marco de la Semana del Agua. Este video, resultado de una colaboración con Groundswell International, busca resaltar la importancia del agua en nuestras vidas y cómo podemos contribuir a su conservación.

Este inspirador video fue producido y dirigido por jóvenes comprometidos con la causa ambiental. A través de sus creativas narrativas, nos llevan en un viaje visual que explora las diversas formas en que el agua influye en nuestras comunidades y el medio ambiente. Cada historia presentada es un llamado a la acción, motivándonos a cuidar de este recurso vital.

¡Mira el Video y Comparte!

Te invitamos a ver el video y unirte a la conversación sobre la importancia de proteger nuestros recursos hídricos. Comparte este video con tus amigos y familiares para ayudar a difundir este mensaje crucial. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

¡Siguenos en redes sociales!

Leer más

La pasión agroecológica de Asela Pablo en el CDCA.

Asela Pablo Delgado, ingeniera agrónoma de San Pedro Totomachapam, ejemplifica el compromiso con la agricultura sostenible. Su pasión la lleva a viajar semanalmente al Centro Demostrativo y de Capacitación Agroecológica (CDCA) en Zimatlán de Álvarez, donde aplica sus conocimientos en agroecología. En el CDCA, Asela participa en actividades como el cultivo de tomate bajo invernadero, producción de lombricomposta y uso de microorganismos de montaña. Estos aprendizajes los aplica en su comunidad, estableciendo un espacio para producir lombricomposta y cultivar suculentas. Su experiencia ha demostrado los beneficios de la producción agroecológica. Los tomates que cultiva en el CDCA son apreciados por su calidad superior, mayor vida útil y mejor sabor comparados con los de supermercado.
Asela reflexiona sobre la satisfacción de producir alimentos libres de químicos, destacando la importancia de ofrecer productos saludables a los consumidores. Aunque reconoce los desafíos de este método de cultivo, enfatiza los beneficios a largo plazo para la salud de los consumidores y el medio ambiente, contrastándolo con los potenciales daños de los productos químicos en la agricultura convencional.

Historia de Asela

 Asela Pablo Delgado, originaria de San Pedro Totomachapam, es una ingeniera agrónoma cuyo compromiso con el ambiente se remonta a su infancia. Su dedicación la lleva a viajar dos horas y media en autobús cada semana, llegando los lunes y regresando los viernes por la tarde, para cumplir con su pasión por la agricultura sostenible. Durante su formación universitaria, Asela se especializó en agroecología, una disciplina que busca integrar principios ecológicos en las prácticas agrícolas. Esta elección refleja su preocupación temprana por el daño al ambiente y su deseo de contribuir a soluciones sostenibles.
Tras graduarse, Asela descubrió una oportunidad única a través del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”. En la plataforma del programa, encontró al Centro Demostrativo y de Capacitación Agroecológica (CDCA), ubicado en su municipio, Zimatlán de Álvarez. El innovador esquema de trabajo del centro captó inmediatamente su atención, alineándose perfectamente con sus aspiraciones profesionales.

De la teoría a la práctica.

En el CDCA, Asela ha encontrado un espacio ideal para llevar la teoría a la práctica. Sus actividades abarcan cada eslabón de la cadena productiva en hortalizas, permitiéndole fortalecer y aplicar los conocimientos adquiridos durante su carrera. Entre sus experiencias más enriquecedoras, destaca: 1. El cultivo de tomate bajo invernadero 2. La producción de lombricomposta 3. El uso de microorganismos de montaña (sólidos y líquidos)

Inspirada por su experiencia en el CDCA, Asela ha establecido un espacio en su casa para la producción de lombricomposta. El humus obtenido lo utiliza para enriquecer el sustrato de suculentas que cultiva y comercializa en su comunidad, demostrando cómo los conocimientos adquiridos pueden tener un impacto directo y positivo en su entorno inmediato.
Con el tiempo, Asela ha comprendido profundamente la importancia y el impacto de la producción agroecológica. Al comercializar tomates cultivados en el CDCA entre sus paisanos, ha recibido comentarios positivos sobre la calidad superior del producto: mayor vida útil, sabor más dulce y mejor en comparación con los tomates de supermercado 

Asela reflexiona sobre su experiencia.

"Producir agroecológicamente trae consigo una gran satisfacción. Llevar al consumidor un producto que sabes que no tiene químicos es realmente muy gratificante. Aunque cuesta producir estos alimentos debido a los muchos cuidados necesarios en el proceso, sabes de antemano que no estás dando veneno al consumidor. Por el contrario, cuando se usan químicos en las plantas, el producto siempre queda impregnado o absorbe estas sustancias, lo que a largo plazo puede causar daños a la salud de quien los consume."
Asela Pablo
Ing, Ágronoma.

La historia de Asela Pablo Delgado es un testimonio inspirador del compromiso con la agricultura sostenible y la agroecología. Su dedicación, desde los largos viajes semanales hasta la aplicación práctica de sus conocimientos en su comunidad, demuestra cómo la pasión y el conocimiento pueden converger para crear un impacto positivo en la producción de alimentos y la salud del ambiente. Asela representa una nueva generación de agricultores comprometidos con métodos de cultivo más saludables y sostenibles, sentando las bases para un futuro agrícola más respetuoso con el planeta y sus habitantes.

Conoce más de su experiencia.

¡Siguenos en redes sociales!

Leer más

Día internacional contra el dengue: Protege a tu familia de manera natural.

Cada 26 de agosto, se celebra el Día Internacional contra el Dengue, una jornada que busca concienciar sobre la importancia de prevenir esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. El dengue afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en zonas tropicales y subtropicales, y puede causar síntomas graves e incluso ser mortal si no se trata adecuadamente.

En esta fecha, queremos recordarte algunas medidas esenciales para prevenir la proliferación de mosquitos y evitar las picaduras que pueden transmitir esta enfermedad.

Medidas de prevención contra el dengue.

Receta de repelente casero para mosquitos.

Además de las medidas mencionadas, puedes hacer tu propio repelente natural en casa para protegerte de los mosquitos de manera segura y efectiva. Aquí te compartimos una receta sencilla y original del Centro demostrativo y capacitación agroecológica (CDCA):

Ingredientes para un atomizador de 250 ml:

  • 20 ml de concentrado de citronela
  • 5 ml de concentrado de clavo de olor
  • Alcohol (cantidad necesaria para llenar el frasco)

Preparación del concentrado de citronela:

  1. Cortar las hojas de citronela finamente y colocarlas en un frasco de vidrio hasta llenarlo.
  2. Agregar alcohol al frasco hasta cubrir todas las hojas.
  3. Dejar reposar la mezcla en un lugar fresco y oscuro durante 4 a 5 días.
  4. Filtrar el concentrado y guardarlo en un frasco de color ámbar para protegerlo de la luz.

Instrucciones para preparar el repelente:

  1. Mezcla 20 ml del concentrado de citronela con 5 ml del concentrado de clavo de olor en un atomizador de 250 ml.
  2. Llena el resto del atomizador con alcohol.
  3. Agita bien antes de cada uso.
Nota: Antes de usar el repelente en todo el cuerpo, haz una prueba en una pequeña porción de piel para asegurarte de que no haya reacciones alérgicas. Evita el contacto con los ojos y mucosas.

Un llamado a la acción.

En este Día Internacional contra el Dengue, invitamos a todos a tomar medidas preventivas para protegerse y proteger a sus seres queridos de esta enfermedad. Al mismo tiempo, fomentamos el uso de métodos naturales y sostenibles para el bienestar de nuestras comunidades y del medio ambiente.

Comparte esta información y la receta del repelente casero con tus amigos y familiares. Juntos podemos hacer la diferencia en la lucha contra el dengue.

Leer más

México, país de demostración del amaranto según la FAO

En un momento histórico para la agricultura y la seguridad alimentaria, México ha sido designado como país de demostración del amaranto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este nombramiento forma parte de la iniciativa global “Un país, un producto prioritario”, que busca destacar productos agrícolas con cualidades únicas y un impacto significativo en la nutrición y el bienestar de la población.

Un reconocimiento al trabajo y compromiso.

Este reconocimiento es un homenaje al arduo trabajo y la dedicación de los productores mexicanos, quienes han mantenido viva la tradición del cultivo del amaranto, un grano ancestral con profundas raíces en nuestras culturas prehispánicas. La designación también subraya el potencial del amaranto para mejorar las condiciones de vida de los agricultores y contribuir significativamente a la seguridad alimentaria tanto en México como en el mundo.

Nuestra conexión con este logro.

En Amaranto de Mesoamérica, nos sentimos profundamente conectados con este logro nacional. Desde nuestra fundación, hemos estado comprometidos con la promoción del amaranto como un alimento esencial para una dieta saludable. Nuestra misión es clara: colaborar con agricultores locales, ofreciendo precios justos por su cosecha ,fomentando el cultivo sostenible de este grano tan valioso y produciendo alimentos con alto valor nutricional.

Creemos que el amaranto es más que un simple alimento; es un recurso vital para enfrentar los desafíos globales relacionados con la nutrición y la sostenibilidad. Este reconocimiento de la FAO refuerza nuestra convicción de que el amaranto puede desempeñar un papel crucial en la construcción de un futuro más saludable y equitativo para todos.

Nuestro compromiso con el desarrollo comunitario.

La iniciativa de la FAO también pone de manifiesto la importancia de mejorar la producción, almacenamiento, procesamiento y comercialización del amaranto a través de innovaciones tecnológicas y prácticas sostenibles. En Centeótl y especificamente en nuestro programa “Amaranto de Mesoamérica“, estamos alineados con estos objetivos, trabajando incansablemente para garantizar que cada etapa de la cadena de valor del amaranto sea eficiente, justa y respetuosa con el medio ambiente.

Además, nos esforzamos por integrar y aplicar tecnologías y prácticas agroecológicas que no solo aumenten la productividad, sino que también preserven el patrimonio cultural y las características únicas de las regiones donde se cultiva el amaranto. Creemos que, al promover el amaranto como un producto clave en la lucha por la seguridad alimentaria, estamos contribuyendo al bienestar de nuestras comunidades y a la protección de nuestro entorno natural.

Mirando hacia el futuro.

El reconocimiento de México como país de demostración del amaranto no solo es un motivo de orgullo, sino también un llamado a la acción. En Centeótl AC y Amaranto de Mesoamérica, estamos más comprometidos que nunca a continuar con nuestra labor de promoción del amaranto, apoyando a los pequeños productores y fomentando el consumo de este superalimento en todos los rincones del país.

Invitamos a todos a unirse a esta causa, apoyando el cultivo y consumo del amaranto, y siendo parte del movimiento global que busca un futuro más saludable y sostenible para todos.

Fuente: Secretaría de Agricultura y desarrollo rural. 

Únete a la conversación en redes sociales.

Leer más

Un viaje de aprendizaje: mi experiencia como practicante en el CDCA

Torrance Wagner (Tori), estudiante de Ingeniería en Botánica y agricultura sostenible en el Connecticut College en New London, U.S.A. Tuvo la oportunidad de realizar sus prácticas en el Centro de desarrollo comunitario Centeótl, y su programa; Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica; dedicado al desarrollo comunitario en los Valles Centrales de Oaxaca. Durante su estancia de diez semanas, Tori se integró al equipo, participando activamente en diversos proyectos que no solo le permitieron aplicar sus conocimientos, sino también aprender valiosas lecciones que marcarían su formación profesional y personal. En este artículo, compartimos su experiencia, durante este periodo transformador.

Es difícil expresar mi gran reconocimiento por la experiencia haciendo mis prácticas (en mi carrera en botánica y agricultura sostenible) en el Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A.C. y su iniciativa Centro Demostrativo y Capacitación Agroecológica (CDCA). Mi actividad fue crear el grupo de "Jóvenes Contadores de Historias" como parte de su proyecto "Desarrollo Integral de los Valles Centrales de Oaxaca". Al realizar este trabajo tenía la oportunidad de visitar y conocer algunas de las comunidades campesinas más hermosas en esta región. La gente que conocí ahí fue amable y generosa. Siempre me recibieron abiertamente y me permitieron el privilegio de observar su trabajo, escuchar sus conversaciones, y hablar con ellos. Siento que cada día aprendí muchas cosas nuevas sobre el campo y al final simplemente se aumentó mi respeto por los conocimientos tan extensos de estas familias campesinas. Luego, mi trabajo con jóvenes me permitió crear e implementar un plan de formación, solucionar problemas, y ser creativa de una manera independiente que fue buena práctica por el trabajo con comunidades en el área de sistemas alimentarios que quiero hacer en el futuro. Más que todo quiero agradecer a Nicandro Vasquez por darme esta oportunidad al principio y apoyarme y mis ideas a través de mi estancia, y a Andrea Martinez por responder a mis miles de preguntas y por siempre acompañarme y permitirme acompañarle. También estoy agradecida a la otra estudiante y mi compañera Rebeca Santiago por su ejemplo y compañía...

Desde Centeótl AC, queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a Tori Wagner por su dedicación y compromiso durante sus prácticas con nosotros. Su energía, curiosidad, y capacidad de aprendizaje fueron un valioso aporte a nuestros proyectos y dejaron una huella positiva en nuestro equipo y comunidad. Le deseamos mucho éxito en su camino profesional y estamos seguros de que seguirá siendo una embajadora de los valores que compartimos. ¡Gracias, Tori, por todo tu trabajo y por ser parte de nuestra familia durante estos meses! Siempre tendrás un lugar en Centeótl AC.

Leer más

Desarrollo Integral en los Valles Centrales de Oaxaca | Teotitlán del Valle

Sabiduría Ancestral y Sustentabilidad

Leticia, una joven originaria de la comunidad de Teotitlán del Valle, dentro del estado de Oaxaca; en México, nos cuenta un poco acerca de su parcela y huerto familiar, ella y su hermana cuidan de ella día a día, preservando las costumbres y cultura que su familia les inculcó. Dentro de las actividades del proyecto “Desarrollo Integral en los Valles Centrales de Oaxaca”, El Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl. Pretende que las familias aprendan a diversificar sus parcelas y la producción de sus huertos familiares y recuperan el conocimiento sobre el valor nutricional de los alimentos locales tradicionales y las dietas equilibradas.

Continúa viendo.

Sigue nuestros pasos en redes sociales

Leer más

Hoy, Día Mundial del Agua!

Ante la gravedad de la crisis climática por la que atravesamos en el planeta entero y en particular la escaséz cada vez creciente del agua para satisfacer las necesidades básicas, es urgente generar la reflexión colectiva para desarrollar e implementar acciones que coadyuven a amortiguar nuestro impacto en el ambiente.

Hoy debemos ser concientes de que todas las acciones en pro de la conservación ambiental nos benefician directamente a los humanos, es urgente recuperar nuestro planeta para no llegar al límite del abismo al que irremediablemente nos acercamos.

El agua, nuestro vital líquido se agota y debemos actuar de manera integral para su cuidado y disponibilidad. Centéotl desde su origen ha propuesto acciones realizables desde el espacio familiar y comunitario, hoy sigue vigente que en nuestras comunidades generemos espacios de reflexión y conciencia de la importancia de la siembra de árboles principalmente de especies nativas, la implementación de diversas estrategias de cosecha y almacenamiento de agua de lluvia para no ver que escurre ante tanto pavimento tirado en un falso desarrollo implementado por las autoridades de nuestros pueblos. Cuidemos el agua, no la desperdiciemos y cosechemos en todos los recipientes disponibles en casa el agua de la lluvia que pronto llegará, construyamos pozos y zanjas de infiltración en nuestros patios y banquetas y no la dejemos que escurra en las calles pavimentadas, exijamos que las autoridades construyan obras de retención como presas y gaviones en los arroyos y ríos. Cultivemos utilizando sistemas de ahorro de agua como el riego por goteo, aspersión y otros sistemas ahorradores y si nuestro terreno presenta una pendiente, sembremos barreras vivas que detengan la erosión y la velocidad de escurrimiento del agua de lluvia y que infiltren con sus raíces el agua.

Estamos en tiempos electorales y en las comunidades debemos hacer un alto ante las propuestas de las y los candidatos, si no incluyen en éstas acciones realizables y concretas de conservación ambiental, de cosecha y almacenamiento de agua de lluvia, acciones estratégicas ante la crisis climática que ya estamos viviendo, exijamos que las incluyan!

Leer más

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo desde Centéotl A.C.!

En esta temporada llena de luz y alegría, extendemos nuestros más cálidos deseos de Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo a todos nuestros colaboradores, socios, amigos y comunidades que han sido parte fundamental de Centéotl.

Que esta Navidad esté colmada de amor, paz y momentos especiales junto a sus seres queridos. Agradecemos sinceramente su continuo apoyo y dedicación, elementos que han sido la base de los logros y contribuciones significativas que hemos alcanzado juntos.

Mirando hacia el próximo año, esperamos con entusiasmo nuevas oportunidades para colaborar, crecer y seguir trabajando juntos por un impacto positivo en nuestras comunidades.

¡Que esta temporada festiva traiga consigo la alegría de la camaradería y la esperanza para el futuro!

Con gratitud, 

El equipo de Centéotl A.C.

Leer más