Los microsilos como estrategia de conservación de forraje para familias campesinas

¿QUE ES EL ENSILAJE O ENSILADO?

El ensilaje es un método de conservación de forrajes o subproductos agrícolas con alto contenido de humedad (60-70 %), mediante la compactación, expulsión del aire y producción de un medio anaeróbico, que permite el desarrollo de bacterias que acidifican el forraje.

El valor nutritivo del producto ensilado es similar al del forraje antes de ensilar.

QUE ES UN MICROSILO.

Nuestra propuesta es que en costales de rafia de 50 kg, se llene con forraje finamente picado ya sea con un machete o con un molino de martillos también conocida como picadora de forrajes.

Cada capa de 10 cm de forraje, se compacta uniformemente con un palo redondo o pisón de albañil, así sucesivamente hasta llenar el costal.

Una vez lleno el costal se amarra fuertemente con una rafia.

Inmediatamente después se mete el costal ya lleno de forraje en una bolsa de maylón obscura, de preferencia negro. Esta bolsa se sella lo mejor que se pueda, esto puede hacerse con masking tape o similar que no permita la entrada de oxigeno.

Se pone el bulto fabricado en un lugar sombreado y libre de roedores, que puedan perforar la bolsa plástica de nuestro microsilo.

DSCN1585

LA IMPORTANCIA DE LOS MICROSILOS.

Los silos tradicionalmente son elaborados por los ganaderos, sin embargo el ensilado es una necesidad para las familias campesinas, las cuales disponen de pequeñas cantidades de forrajes para ensilar, así como cuentan con animales que requieren de complementar su dieta en temporadas en las que escasean las pasturas en el campo.

Esta tecnología esta dirigida para los campesinos que cuentan con ganado caprino, ovino y bovino, que por cierto son los únicos animales que pueden comer ensilado.

Estos campesinos son quienes ahora pueden adoptar esta tecnología disponible y al alcance de sus bolsillos para conservar desde 50 kg de forrajes de buena calidad. La aplicación de esta herramienta, de bajo costo, permitirá almacenar forrajes cuando este está disponible (durante el ciclo de lluvias) e intensificar la producción con un importante aumento de rentabilidad.

Trabajar con silos en pequeña escala permite embolsar forrajes y estibarlos en un lugar seco por mucho tiempo.

¿COMO SABEMOS QUE UN MICROSILO ESTA FUNCIONANDO?

El ensilado alcanza un pH de 4.2 en siete días después del ensilaje. En esta fase la temperatura del material ensilado se mantiene entre 15 a 25 grados centigrados, nunca se calentará. Temperaturas superiores a 25 grados centigrados indican presencia de oxígeno y lo que estaremos haciendo será una composta y no un silo.

¿POR CUANTO TIEMPO PODEMOS ALMACENAR NUESTROS MICROSILOS?

La fermentación  del forraje se alcanza a los 40-45 días. Luego de este período, el material se estabiliza y puede durar hasta años en buenas condiciones, sin descomponerse. Sin embargo es necesario revisar bien las bolsas y sellarlas para evitar la entrada de oxígeno, por todo el tiempo de almacenamiento. En la experiencia de las escuelas de campo que han elaborado estos materiales, a la semana de haberlo elaborado; ya muestra condiciones de ser usados.

CULTIVOS PARA ENSILAR

Maíz. es el cultivo más comúnmente usado para ensilar porque satisface los requisitos exigidos. La planta se debe cortar cuando el grano se encuentre en estado lechoso – masoso, es decir, cuando mediante la presión del grano con la uña libera una sustancia blanquecina que mezclada con el mismo grano forma una masa, es el momento cuando el maíz presenta su máxima concentración de azucares, en las comunidades; es cuando el maíz se encuentra en el punto en el que se elaboran los tamales de elote.

Sorgo. Este es un cultivo apto para regiones secas con escasa precipitación. Para ensilar se debe cosechar cuando la semilla se encuentra en estado lechoso – masoso, o  cuando el grano ha madurado.

Avena. También se puede ensilar, una vez que sus semillas han alcanzado el estado lechoso – masoso.

Praderas naturales. Se pueden cosechar para ensilar cuando más del 80 % de las plantas están espigando. Se recomienda agregar melaza, (30 lts para una ha) debido a su baja concentración de azucares.

CAPACIDAD DE COSECHA

Cuando requerimos ensilar, se recomienda que el maíz, se siembre a chorrillo en los surcos para que nuestro volumen de forraje se eleve, de no ser así; si sembramos como tradicionalmente se hace, es decir a tres bolillo o tapa pie, requerimos de una mayor superficie de tierra para obtener el mismo volumen a ensilar.

Se estima que cada metro cúbico contiene 600 kg de forraje ensilado, de manera que si en una hectárea se producen 35 toneladas de maíz (grano más forraje), para ensilar una hectáreas se requiere un silo de 58.3 metros cúbicos.

REQUERIMIENTOS PARA ALIMENTACIÓN

Normalmente, el ensilado no debe exceder el 50 % de la dieta de los animales; las vacas en etapas finales de lactación, vacas secas y vaquillas pueden engordar demasiado si se alimentan con mucho ensilado, lo que puede conducir a cetosis o reducir la producción de leche en el siguiente ciclo de lactación.

VENTAJAS DE LOS SILOS

A consecuencia de los numerosos cambios que se dan durante el proceso de ensilaje, se obtiene un producto suculento y ácido, que los animales consumen con gran avidez.

El valor nutritivo no se pierde mientras no se destape el silo y el contar con material ensilado permite establecer estrategias de alimentación para las épocas de escasez de forrajes.

En el caso de leguminosas como la alfalfa, el proceso de ensilaje evita la pérdida de hojas comparado con el henificado.

DESVENTAJAS DE LOS SILOS

Si no se tiene cuidado con el manejo de las condiciones que favorecen la acción de las bacterias acidolácticas, respecto al mantenimiento de anaerobiosis, temperatura menor a los 30 ºC y disponibilidad de azucares, las pérdidas del alimento pueden ser cuantiosas o su valor nutrimental bajo.

Leer más

Una forma muy fácil de elaborar abono foliar supermagro.

¿QUE ES UN BIOFERTILIZANTE SUPERMAGRO (DE USO FOLIAR)?

El supermagro es un fertilizante rico en micronutrientes, alimenta a las plantas de forma orgánica con los elementos necesarios para un crecimiento vigoroso, se aplica principalmente al follaje de la planta, aunque se puede usar también al pie de las plantas.

VENTAJAS

  • El uso del supermagro permite mejorar la fertilidad del suelo y la sanidad de las plantas. Además mejorar el valor biológico de los alimentos y contribuye a la transición desde la agricultura convencional a la agricultura orgánica.
  • Tiene así mismo capacidad para mejorar el ingreso familiar, ya que reduce los costos de producción por el no uso de agroquímicos y mejora la productividad.
  • La utilización de este abono líquido foliar permite abordar 2 problemas importantes de la producción orgánica: Las deficiencias de micronutrientes en suelos desgastados, y el ataque de plagas y enfermedades de los cultivos.
  • Este abono, rico en micronutrientes, alimenta a la planta de forma orgánica con los elementos necesarios para un crecimiento muy vigoroso.
  • Al ser sana la planta, es mucho menos atacada por plagas y enfermedades, reduciendo el uso de agroquímicos.

INGREDIENTES PARA PREPARAR UN LITRO DE SUPERMAGRO

  • 40 gr. de estiércol fresco
  • 1 Litro de Agua
  • 1 cucharadita de leche o suero
  • 1 cucharadita de panela o azúcar
  • 2 cucharaditas de ceniza de leña

PREPARACIÓN

  1. En una botella de plástico con tapa de 2 litros, se ponen todos los ingredientes (agua, estiércol, panela, leche y la ceniza), se mezclan agitando vigorosamente. Tapar fuertemente.
  2. Cada tercer día se purga la botella, esto se hace girando la tapa solamente media vuelta, inmediatamente después de liberado todo el gas, se vuelve a tapar fuertemente.
  3. Colocamos la botella en la sombra y el fertilizante estará listo en el momento de que deja de producir gas.

FORMAS DE USAR EL SUPERMAGRO

En amaranto, maíz, fríjol y en hortalizas se deben diluir 2 litros de supermagro en 100 litros de agua.

La frecuencia de aplicación del supermagro varia, según la necesidad de las plantas. Se ha observado que se tienen buenos resultados cuando se rocía este producto frecuentemente (1 a 2 veces por semana) y utilizando bajas concentraciones de la solución (solo 1%), esto es 1 litro de supermagro por cada 100 litros de agua.

También se puede aplicar el supermagro directamente sobre el suelo, variando en este caso la concentración (entre el 10 al 30%), esto es de 10 a 30 litros de supermagro por cada 100 litros de agua.

Otra manera de aplicarlo es a través del riego por goteo o en agua rodada.

Su uso es muy interesante para el enriquecimiento de semillas, las que se impregnan con el líquido puro antes de la siembra.

Una vez utilizado todo el líquido, los restos sólidos del supermagro deben integrarse a una composta o bien ponérselos debajo de algún árbol o a nuestro cultivo

¿CUANDO SE RECOMIENDA USAR SUPERMAGRO?

Es muy útil en la transición de una producción con agroquímicos a una producción orgánica, armonizando los desequilibrios en el suelo y las plantas.

En suelos muy degradados, se nota mejor el efecto positivo del supermagro sobre el crecimiento de las plantas.

Los distintos abonos orgánicos utilizan estiércol, compostas, lombriabono, cenizas, aserrín etc.

El supermagro los complementa. Con el uso del supermagro y haciendo un manejo integral se puede prescindir de plaguicidas, produciendo alimentos de mayor valor biológico, libre de tóxicos y mejorando el medio ambiente.

Leer más

Proceso de construcción de cisternas de ferrocemento para almacenar agua.

En este mes de octubre de 2015, iniciamos la construcción de cisternas para almacenar agua que tendrá un uso colectivo entre familias de comunidades con las que trabaja el programa Producción, Autogestión y Medio Ambiente. Esto con recursos de la Fundación Coca Cola y con apoyo de Pronatura México AC.

A continuación describimos el proceso de construcción de dichas cisternas, que el Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” ha utilizado en más de una década de impulsar estas; como una metodología barata y accesible de almacenar agua:

Construcción de cisternas de ferrocemento

 CAPACIDAD DE LAS CISTERNAS: 10,000 Litros.

Para saber lo que abarcará el cilindro para la cosecha de agua de lluvia necesitamos primeramente conocer el perímetro de nuestra Cisterna.

En este caso el perímetro  será un círculo, que comprende toda la orilla de la cisterna.

Para medir todo el contorno con una cinta métrica, resultaría cansado y lento. Para evitar medir directamente alrededor del corral existe una formula.

 PERÍMETRO.

P=π*D

En donde

P= Perímetro.

π= 3.1416

D=Diámetro de la Cisterna. Para este caso será de 2.5 Metros.

D=2.5 m

 

De la formula: P=π*D

P=3.1416 (2.5 m)

P=8 m.

Esto quiere decir que todo el contorno, es decir el perímetro de nuestra cisterna será de 8 metros.

 

VOLUMEN DEL CILINDRO.

El volumen de un cilindro es el producto del área de la base por la altura del cilindro

El volumen de un cilindro de base circular, es:

Siendo la altura del cilindro la distancia entre las bases.

 

En Donde:

V=Volumen

D=Diámetro

r= Radio.

h= Altura.

 

Datos:

V=10.308 metros3  (10,308 litros).

D= 2.5m

h= 2.1 m

r=1.25 m

V= 3.1416(1.25m)(1.25m)2.1m

V=10 .3 metros cúbicos = 10,308 litros.

DEL MATERIAL QUE UTILIZAREMOS:

MALLA ELECTRÓSOLDADA.

Para el cuerpo de la Cisterna:

Un tramo de 8.40 metros, la altura es de 2.5 metros. Cortaremos 8.40 metros para traslapar 40 centímetros. Para la altura, se dejan 2 cuadros de malla sin cubrir con malla de gallinero (40 cm) para traslapar la malla del cuerpo con la malla que va en el piso, esto nos permite mayor solidez en la cisterna, al final nos da una altura de 2.1 metros.

Para el piso:

Un tramo de 2.5 metros

Para el techo:

Un tramo de 2.5 metros.

MALLA DE GALLINERO:

Para el cuerpo de la Cisterna

Cortaremos 2 tramos de 8.40 metros de longitud y 1 tramo igual de tamaño partido a la mitad para cubrir el resto de la malla ciclón.

La malla es de 1.75 cm. de altura.

Para el piso:

No se pone malla de gallinero, solamente se usa malla elecrósoldado.

Para el techo:

Se cortan dos tramos de 2.5 m de malla de gallinero y uno del mismo tamaño que se partirá a la mitad, este último sirve para cubrir el resto de la malla ciclón.

CEMENTO.

Va desde 15 bultos según la proporción de arena y cemento que usa cada familia

ARENA

Se ocupan entre 90 a 100 botes.

GRAVA

Alrededor de 30 botes.

DSC02305

CONSTRUCCIÓN.

Para la construcción de cada Cisterna, cada uno de los grupos realizará y definirá las siguientes actividades:

 Definición de los lugares en donde se construirán la cisterna de captación de agua de lluvia. Cada cisterna de captación tiene una capacidad de 10,000 litros (diez mil litros de agua). Las Cisternas se construyen en lugares estratégicos en donde puedan beneficiar a varias personas o familias.

 Limpieza del área de construcción de la Cisterna.- se hace en equipo participando todos los integrantes del grupo.

 Adquisición de los materiales para construir las cisternas.

 Descarga y traslado de materiales a los diferentes puntos de construcción de las diferentes cisternas.

 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS CISTERNAS.

 Marcado de la base. Se hace con un diámetro de 2.5 m.

 Armado de la cisterna con las mallas. Primeramente se corta la malla electrósoldada a 2.5 m de altura y a 8.40 m de longitud.

Al mismo tiempo cortamos 2 tramos de malla de gallinero o pajarera, ambos tramos serán también de 8.40 m. Ambas mallas se colocan a ambos lados de la electrósoldada; se engarzan con un amarrador. Este es el trabajo más laborioso y detallado, se recomienda se haga con toda la familia.

Como la malla de gallinero o pajarera solo mide 1.75 metros, cortamos otro tramo igual de 8.40 metros para cubrir el resto de malla ciclón que nos falta, dejaremos 2 cuadros sin cubrir en la parte que va hacia el piso de la cisterna, esto porque utilizaremos esos 2 cuadros para unir con la malla que va el piso y asegurar la estabilidad de la cisterna. De esta manera la altura de la cisterna será de 2.10 metros.

El cuerpo de la cisterna se amarra traslapando 40 cm de la malla. El amarre se hace con alambre recocido.

Una vez amarrada la malla electrósoldada ponemos el piso.

Hacer el piso de la Cisterna. Una vez armado él “canasto” de mallas se para donde va a estar definitivamente la Cisterna. Al mismo tiempo se corta malla para el piso de la cisterna, Esta malla del piso se debe amarrar con el “canasto” de mallas para formar un solo cuerpo y evitar fugas.

Se prepara la mezcla de grava, arena y cemento para el piso, se echa el piso con un grosor de 10 cm. La proporción que lleva el piso es de 7 botes de grava – 5 botes de arena – 1 bulto de cemento.

Salida de agua. Antes de finalizar el piso se debe poner el cople con su respectivo codo que será la salida del agua de la Cisterna. Algunas personas ponen 2 salidas de agua, una para drenar el agua usada para lavar la cisterna y otra para sacar el agua y usarla, la primera se pone en el fondo del estanque la otra a una altura suficiente para meter una cubeta debajo, esto es para agarrar agua de la cisterna.

 Postura del triplay para repillar la cara interna de la cisterna. Una vez que el piso se encuentra oreado o que ya fraguo, y permite que se pueda meter y pisar sobre el (alrededor de 2 horas después de puesto), se cubre por fuera de la cisterna con hojas de triplay, esto para cubrir con cemento la parte interna de la cisterna y evitar la caída de la mezcla. El triplay se pone por fuera porque es más fácil de amarrar con un trenzado de alambres.

Preparación de la mezcla para cubrir la cisterna. Se criba la arena, se hace una mezcla de arena con cemento en una proporción de 4 tambos de 19 litros de arena por cada bulto de cemento. Algunos albañiles acostumbran poner hasta 6 tambos de arena cribada por cada bulto de cemento. Se ha visto que quedan igual de resistentes, no hay diferencias; solo que la primera proporción lleva más cemento.

 Cubierta de la cara interna de la cisterna. El repillado de la cara interna de la cisterna se recomienda hacerlo en un día, porque al otro día se quita el triplay y se procede a repillar con cemento la cara externa de la cisterna; el grosor debe de ser suficientes con que desaparezcan las mallas entre el repillado.

 Armado del techo de la Cisterna. Una vez concluido el repillado del cuerpo de la cisterna el cual habrá quedado de un grosor de al menos 5 cm, algunas familias para mayor seguridad lo hacen un poco más grueso. Se arma la cubierta de la cisterna. Esta puede hacerse con gajos de triplay sostenidos por polines, también se pueden usar láminas viejas sostenidas por madera. Para esto se hace un enmallado del techo de la Cisterna, es decir malla electrosoldado cubierta con malla de gallinero a ambos lados. Ya puestos los gajos o las láminas se procede a poner la malla sobre ellos, se amarran fuertemente a la malla de las paredes.

 Colado del techo. Después de puesta la malla se prepara la mezcla y se cuela el techo de la Cisterna. El grosor es mínimo para evitar mucho peso, solo se recomienda que desaparezcan las mallas.

 Descimbrado. Al menos dos días después, se pueden quitar los gajos de triplay o las láminas y está listo para ser usado.

 Colocación de llaves de salida de agua. Se recomienda poner un reductor de campana a media pulgada para evitar que la Cisterna se descargue rápidamente y evitar el desperdicio del agua.

Distribución del agua.  Esta se hace llegando a acuerdos para evitar conflictos entre las familias participantes.

Leer más

Las parcelas experimentales en la experiencia de las Escuelas de Campo.

Las Escuelas de Campo (ECAs) son una metodología de aprendizaje que pretende desarrollar las capacidades locales de las comunidades rurales en organización y gestión de grupos de trabajos.  El aprendizaje es colectivo, aprovechando experiencias individuales y colectivas de los participantes para observar, analizar y hacer propuestas de cambio en las parcelas.  Las propuestas de cambio se ponen a prueba en dichas parcelas y se evalúan los aprendizajes, incorporando lo útil y desechando lo que no funciona.

Los participantes en las ECAs desarrollan habilidades para experimentar, comunicar, observar y analizar los componentes de la parcela, y diseñar sistemas de producción con enfoque agroecológico.

En el caso de las parcelas experimentales se desarrolla la habilidad para experimentar, en ella, los y las participantes desarrollan habilidades sobre cómo establecer pequeños experimentos para responder en el corto plazo a preguntas o dudas surgidas en los procesos productivos.  El enfoque es diferente a la investigación formal. Una pregunta o interrogante surge producto de la experiencia, discusión u observación de los participantes y en base a esa pregunta se diseña un pequeño experimento que intenta responder a la pregunta.

En la localidad de San Jerónimo Taviche se estableció una parcela experimental, en donde se propuso hacer una diversificación de cultivos para investigar cuales se desarrollan bien en las condiciones de esta comunidad.

Resultados de la parcela experimental.

  • El amaranto se desarrolló bien, mostrando una gran adaptabilidad en esta comunidad.
  • La soya creció bien en áreas donde el terreno tenía abono orgánico, en áreas pobres creció poco.
  • La sesbania se desarrolló muy bien. Esta se propuso para identificar un abono verde que funcione bien en los terrenos de San Jerónimo Taviche, más tarde se integró trebol dentro de las parcelas de maíz, después de la segunda labor u orejera y se tuvieron también buenos resultados.
  • El frijol blanco creció muy bien, se vio que su ciclo es mucho más largo que el del fríjol negro. Esta especie se propuso porque las familias consumen fríjol blanco, pero no se siembra en la localidad a pesar de que se produce bien.
  • La maralfalfa está mostrando buen crecimiento y desarrollo.
  • La soya, el amaranto y el frijol blanco son especies conocidas en la localidad, aunque no se habían cultivado y producido, esta parcela representó probar su establecimiento y desarrollo con miras a hacerlos cultivos comunes, necesarios para diversificar l a producción campesina en esta localidad.

amaranto margarita

 

Descripción de las especies desconocidas que se introdujeron:

Que es la sesbania (Sesbania herbácea).

Es una leguminosa muy rustica, creció muy bien en esta localidad, produce mucha semilla, parece una especie de chicharo con bonitas flores amarillas. Esta especie es excelente como abono verde, dado que es muy rustica, permitiendo recuperar rápidamente los terrenos de cultivo degradados. Impacto sobre la salud humana: Puede ser tóxica. La germinación ocurre entre los 15 y 40º C, aunque la temperatura óptima de crecimiento ocurre entre los 30 y 35º C. Es una planta anual.

fotoñ

La Maralfalfa (Pennisetum sp.). Es un pasto de gran adaptabilidad, es decir que esta gramínea crece bien desde el nivel del mar hasta los 3000 metros y posee un contenido de proteína de alrededor del 16% según estudios en Colombia.  Esto lo que lo convierte en un alimento prometedor para los rumiantes sobretodo en localidades en donde la carencia de pastos, y más de pastos de alto valor nutritivo ha impedido o limitado la producción, por lo que vemos animales de muy mala calidad y con muy pocos animales producidos por familia.

Leer más

¡Las Colmenas de Bancomunidad se capacitan!

Bancomunidad, un programa de Centéotl que promueve el impulso de proyectos productivos de mujeres integradas al mismo a través de COLMENAS, ha iniciado con una serie de eventos de capacitación que complementa su quehacer, integrando conocimientos a los grupos de acuerdo a su interés; es así como en fechas recientes la sucursal Oaxaca de éste programa, llevó a cabo un taller de elaboración de Manzanas Enchamoyadas, Taller de uso y aprovechamiento del Amaranto entre otras actividades.

Leer más

Proyecto Amaranto en la Red Campesina

1440459462053[1]

En el año 2009 Centéotl se integra a la Red Campesina Nacional con un proyecto de impulso productivo y de consumo del Amaranto, desde esos tiempos hemos compartido con el resto de organizaciones de la RED la importancia de cultivar pero la mayor relevancia de consumir un alimento de origen vegetal de alta calidad nutricional. A principios de éste año hemos iniciado a conversar con algunas organizaciones integrantes de la red para la formulación de una propuesta de Desarrollo de Habilidades y Capacidades Técnicas para el cultivo y consumo del Amaranto, de ello se deriva que el pasado lunes contásemos con la presencia de nuestro amigo Juan José Rojas, representante de Erandi A. C. organización que coordina a la Red Campesina  y con organizaciones locales de Oaxaca, para formular una propuesta de proyecto para incidir en estados como Chihuahua, San Luis Potosí, Tabasco y en Oaxaca mismo con ésta temática.

22092012319

Resaltan 3 aspectos a desarrollar en el proyecto que adquirirá un carácter Nacional y que busca en específico:

1.- Promover el Cultivo para el Autoconsumo familiar y abatir las condiciones de desnutrición en nuestras comunidades, asegurando el abasto de al menos 200 kgs de grano anuales por familia.

2.- Promover la producción de excedentes  para la comercialización de grano de Amaranto e incentivar la estrategia de agregación de valor a la cadena productiva de éste importante grano para incentivar el consumo local.

3.- Desarrollo de habilidades y capacidades para el consumo del Amaranto como hortaliza fresca y del grano en la nutrición familiar.

La mayor relevancia de impulsar ésta propuesta a corto y mediano plazo es la de contribuir en la promoción del cultivo y consumo de un alimento de alto valor nutricional que puede impactar fuertemente en el mejoramiento de las condiciones de salud, nutrición y calidad de vida en general de la población del medio campesino.

A 25 años de trabajo Centéotl  apuesta a que la experiencia integral de promoción del cultivo y consumo del Amaranto  que hemos trabajado, se  popularice y se convierta en un alimento accesible a la población!

 

Leer más

La producción de huertos de traspatio, con sistemas de cosecha de agua para favorecer la Seguridad Alimentaria.

Ante lo complicado de la situación que se vive en el campo, sea por la baja producción y productividad campesina, la crisis económica en que vivimos, el calentamiento global, el deterioro de los recurso como el suelo degradado, la falta de infraestructura para el almacenamiento del agua, entre muchos otros. En el Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC, seguimos buscando opciones que permitan a las familias con las que trabajamos enfrentar su situación de marginación y escasa producción a fin de apoyarles en su seguridad alimentaria, tal es el caso de la producción en pequeños huertos hortícolas utilizando el agua de lluvia que cae sobre las casas de las familias, para ello estamos promoviendo el establecimiento de huertos de traspatio de 36 m2., esto en las localidades de San Jerónimo Taviche, y Maguey Largo, perteneciente a San José del Progreso,  ambos en el distrito de Ocotlán.

IMG_3673

Dichos sistemas implican cosecha de agua de los tejados para lo cual se integran: 6 m de canaleta galvanizada, 3 m de tubo de PVC con conexiones, Tinaco 1,100 litros. Sistema de riego de 36m2., Semillas de hortalizas (rábano, lechuga, miltomate, cilantro, acelga, col, brócoli, cebolla, zanahoria).

Con la implementación de estos sistemas productivos buscamos contribuir a la disponibilidad de alimentos; particularmente de productos frescos, generarse autoempleo e ingresos en las familias y con ello contribuir a la seguridad alimentaria y a la nutrición de la población rural, que cuenta con poco espacio y carece de agua para riego.

Nuestro trabajo consiste en apoyarlas en la instalación de los sistemas y capacitar a las familias y proporcionar apoyo técnico y asesoría para que estas comprendan la importancia de producir sus propios alimentos y con ello contribuir en su salud y su nutrición, la importancia de producir excedentes para la comercialización con los vecinos a precios accesibles y con ello incrementar los ingresos.

Leer más

La Crisis Alimentaria en la que vivimos.

La crisis económica en la que estamos inmersos que se refleja en el alza en el precio de los alimentos que aunque nos lo quieran ocultar es grave pues las familias terminan sacrificando su alimentación, lo que se refleja más tarde en anemia y desnutrición que afecta a los más vulnerables; es decir a niños o niñas y a adultos mayores. Aunado a la crisis económica se da una contingencia ambiental provocada por el calentamiento global y que la vemos o sentimos en la aguda sequía que nos acaba de dañar miles de hectáreas de maíz, no se diga al frijol, lo anterior inevitablemente repercutirá en la variedad de alimentos que consumen las familias, el número de comidas que hacen las familias por día, es decir; habrá familias que empezarán a comer dos veces por día en vez de las 3 comidas necesarias y obligadas.

Esta realidad afecta más al medio urbano,  pues se dice que el peso de la pobreza recae en las Zonas Urbanas, de las que Oaxaca se está llenando, pues basta ver lo que sucede con las zonas aledañas a la Cd de Oaxaca, como lo son Zaachila, Xoxocotlan, Etla, etc., donde se ve un sinfín de colonias con asentamientos la mayoría irregulares, en las cuales se encuentran hasta el 90% de la población con carencia alimentaría, adicional a la falta de acceso a los servicios de salud, básicos como el agua, luz drenaje, educación, seguridad, vivienda digna.

La situación que atraviesa el medio rural por su parte es crítica y grave, esto se da ante la falta de oportunidades de programas gubernamentales de impacto social-económico que mitigue la magnitud de la pobreza que se vive en las comunidades. Los campesinos oaxaqueños son los más empobrecidos del país, quienes han luchado desde siempre por lograr un modelo productivo incluyente y acorde a la realidad del campo, donde los recursos sean orientados de manera congruente para quien trabaja el campo, pues no es secreto el que los recursos del campo en nuestra entidad solo son entregados a los medianos y grandes productores, a la clase política, a los proveedores del gobierno, a los hábiles gestores que se han creado en las instancias que apoyan al campo, mismos que han aprovechado los recursos para adquirir maquinaria agrícola, infraestructura ganadera, pozos profundos, invernaderos, etc, ahondando más la desigualdad social, lo cual crea en los más necesitados la desesperanza social. Pues los más marginados solo contemplan como se distribuyen los recursos destinados al campo entre los que ya conocen los caminos para la gestión, entre los que entienden las reglas de operación de los programas, entre los que tienen “conecte” con los funcionarios de las dependencias, pero que a cuenta gotas o  nunca llegarán a ellos.

Leer más

Doña Oti y sus 100 años celebrando con Amaranto!!!

wpid-img-20150915-wa0022.jpg

Ayer muy tempranito comenzaron a sonar los cohetes en Zimatlán, el cielo amaneció nublado anunciando lluvia pero nada impediría un festejo como éste, y es que decir 100 años es fácil pero vivir 100 años debe ser una larga trayectoria y es que Doña Otilia nos muestra con su entusiasmo de mujer centenaria el cúmulo de experiencia. Ella es Doña Otilia Victoria Pérez Amaya, quien con dedicación se dió a la tarea de invitar a todos sus familiares y amigas para festejar su centenario de vida, 1915-2015.

wpid-img-20150915-wa0012.jpg

 Con la celebración de una misa, amigas y familiares de Doña Otilia iniciamos el festejo, al medio día NO podía faltar el Mariachi y el compartir con ella una deliciosa comida Oaxaqueña acompañada de unos buenos mezcales.

Y es que Doña Oti como cariñosamente le decimos, es una promotora del Amaranto en la comunidad, muy temprano todos los días la podemos ver caminar rumbo a la “fábrica” para surtirse de productos y salir a venderlos con sus clientes desde hace más de 10 años ha tomado el Amaranto como su alimento y como su empresa; mujer de trabajo incansable para Centéotl y para Amaranto de Mesoamérica representa un ejemplo de trabajo comprometido. En merecido reconocimiento y en el marco de nuestros 25 AÑOS,  todos y todas quienes conformamos ésta organización le deseamos muchas FELICIDADES a DOÑA OTILIA, que sea Muy Feliz con sus 100 años de vida.

wpid-img-20150915-wa0007.jpg

wpid-img-20150915-wa0021.jpg

wpid-img-20150915-wa0017.jpg

wpid-img-20150915-wa0005.jpg

Leer más

¿Porque el amaranto es resistente a la sequía?

El Amaranto (del griego amarantein = que no se marchita) es especialmente resistente a las sequías pues es catalogada como una planta C4, esto en base a la eficiencia del uso del agua para elaborar sus alimentos. Esta característica la hace ideal para cultivarse en terrenos de temporal, incluso en climas áridos y semiáridos. El volumen de producción del amaranto es similar al que se obtiene con el maíz (de 1 a 2 toneladas por hectárea) pero su precio es de hasta un 300% superior ($18 pesos/ Kilogramo).

Se adapta a cualquier tipo de suelo y su ciclo es el mismo que el maíz (4 meses), se siembra en los valles centrales de Oaxaca a partir del 15 de junio hasta el 10 de julio, como huerto se puede cultivar durante todo el año.

El amaranto, soporta la escasez e irregularidad de lluvias, necesita de la humedad solamente en el momento de la siembra, el amaranto es especial pues parece que llega a crecer mejor en condiciones secas.

La cantidad total de agua requerida por el amaranto de grano a través de su ciclo vital es de solo el 60% del agua en comparación al maíz, trigo o la cebada, por lo tanto el amaranto es un cultivo ideal para las regiones secas como las que nos están agobiando últimamente.

Leer más