Valor Nutricional de la hoja del amaranto!
La hoja del amaranto es excelente para su consumo en fresco y por su sabor tan suave puede integrarse a una gran variedad de guisos sin modificar su sabor ni apariencia y sí sus nutrientes.
Las hojas del amaranto se pueden aprovechar elaborando aguas frescas, ensaladas, sopas, jugos, guisos, tortillas, tamales, etc. Además por su alto contenido de Hierro, es ideal para evitar la anemia especialmente en mujeres embarazadas y niños.
También contienen más calcio, fósforo, y vitamina C que las espinacas, y además son ricas en folato (ácido fólico) y otros nutrientes presentes en las semillas.
Las altas cantidades de micro- y macronutrientes en las semillas y en las hojas resultan ser muy importantes para enfrentar varias enfermedades fácilmente prevenibles en las poblaciones rurales oaxaqueñas.
Resultado de recordar temas nutricionales del Amaranto!
Después de la primera semana de iniciar el proceso de retroalimentación y capacitación en temas del valor nutricional de la hoja y grano del amaranto, se ha empezado a dar un fuerte interés por consumir, pero también por cultivar amaranto; esto principalmente en huertos familiares. En la ventanilla de Zimatlán es muy notorio el interés de sembrar; pues han llegado muchas mujeres a solicitar sus sobres de semilla para siembra.
Nos da mucha alegría ver como el amaranto se empieza a posicionar y consolidar como un alimento cada vez más común en la alimentación de las familias de valles centrales de Oaxaca y es menester reconocer el esfuerzo y empeño que hacen las Promotoras de Desarrollo y Servicios Financieros (PDSF) del Programa “Bancomunidad – Fincomunidad” del Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC, quienes se capacitan para compartir la información nutricional, como elaborar alimentos a base de hoja y grano y también como sembrar un huerto de amaranto, a quienes extendemos un sincero reconocimiento.
Recordando las propiedades del amaranto en Colmenas!
Desde la tercera semana de mayo y hasta la segunda de junio, todas las colmenas formadas por el Programa “Bancomunidad – Fincomunidad”, tendrán sesiones de retroalimentación y capacitación en temas del valor nutricional de la hoja y grano del amaranto.
Con mucho ahínco y compromiso, las Promotoras de Desarrollo y Servicios Financieros (PDSF). Retoman temas de nutrición y consumo del amaranto con estos grupos de mujeres dispersos por lo menos en 80 localidades de valles centrales de Oaxaca.
Este proceso de formación terminará con talleres de cocina; integrando hoja, cereal y harina de amaranto en las colmenas.
Amaranto de la Variedad “Amilcingo Dorada”, en Roaló, La Trinidad Zaachila.
Sopa de espinaca y hojas de Amaranto y té de cedrón con cereal de amaranto!
Venta de Semilla de Amaranto en Ventanilla de Sucursal Zimatlán!
Los aminoácidos, muy presentes en el cereal y harina del Amaranto!
Victoria Moncada, Promotora de Bancomunidad – Fincomunidad nos habla de los aminoácidos, muy presentes en en el cereal y la harina del Amaranto.
Los aminoácidos químicamente están compuestos por nitrógeno, hidrógeno, oxígeno y carbono; lo que se le conoce como “el CHON de Vida”. Son los 4 elementos químicos más presentes en los aminoácidos, así como un radical. Cuando se unen más de un aminoácido forman péptidos Qué son pequeñas cadenas se aminoácidos; cuando se forman decenas de cadenas de aminoácidos se constituye la proteína. Una deficiencia de proteína en la dieta puede ser la causa de varias enfermedades entre ellas, por mencionar las más comunes la obesidad y la diabetes. Si hay ausencia de proteína en la dieta; es decir deficiencia de proteína; se produce una enfermedad que evita el crecimiento normal de una persona. Estas causas se dan ya que los aminoácidos son mensajeros químicos; así como reguladores del crecimiento.