Elaboración de calaveras con amaranto en Teotitlán del Valle!

El Principio 10 del programa Bancomunidad dice: “Rescataremos con orgullo y sin avergonzarnos nuestras tradiciones locales que dan salud a nuestro cuerpo y a nuestro espíritu”.  Para dar atención a este principio él día de ayer 18 de octubre del 2016 la Colmena 240 llamada “Beceer Guíe Dauu” (Abejas de flores silvestres; en lengua zapoteca) de Teotitlán del Valle se elaboraron calaveras con amaranto, esta fue una actividad muy interesante; a las integrantes de esta colmena les dio mucho gusto hacer calaveras de amaranto para adornar sus altares, pues comentaban que siempre han visto estos artículos; pero que son muy caras y no eran accesibles para sus familias. Este taller se ha llevado a cabo con muchas colmenas que integran el programa “Bancomunidad”, ya que las calaveras son ya una tradición para adornar el altar de muertos. ¿Porque implementamos este taller?, simplemente porque para nosotros es muy importante el “día de muertos”, pues esta fiesta implica para  nuestras comunidades el momento de hacer un alto en nuestras actividades cotidianas para convivir, recordar y sentir de cerca a nuestros familiares que ya han partido. Los días de muertos son el 31 de octubre, primero y dos de noviembre; se viven entre olores de flores de cempasúchil y cresta de gallo, con altares adornados con cañas, jícamas, mandarinas, cacahuates, chocolate, mole, mezcal, cerveza, copal, calaveras de amaranto, pan de muerto y todo lo que las personas que se han ido gustaban de comer y hacer.

98cc5dca-2259-4e63-b7d5-bc40d0ff9bf7

Por cierto, las calaveras de amaranto se elaboran utilizando: cereal de amaranto (grano reventado), panela, pasas, cacahuates, grageas, chocolates coloridos y moldes de calaveras.

b19eb772-fc95-4ec2-8979-b5e6154aa1e1

33f1e6b6-cb95-4cae-b3ae-8e4dddfeaa74

Leer más

Los aminoácidos esenciales que contiene el Amaranto y su función en el organismo.

La lisina aminoácido que favorece el desarrollo de las células cerebrales, los procesos de aprendizaje, memorización, raciocinio y el crecimiento.

El triptófano es más conocido por su efecto calmante del sistema nervioso, virtud que se traduce en que ayuda a calmar la ansiedad y la depresión, y además alivia el insomnio al inducir el sueño. También ayuda al correcto funcionamiento del sistema inmunológico, y en casos de migraña puede ayudar en su tratamiento médico, al disminuir los dolores de cabeza.

La metionina es un aminoácido esencial que actúa como un antioxidante natural. Por un lado ayuda a la descomposición de las grasas, de forma que evita la acumulación de grasa tanto en las arterias como en el hígado (trastorno que recibe el nombre de hígado graso).

Aporta una buena salud tanto en cabello, como en las uñas y piel, y además previene el cabello quebradizo. Determinados estudios han demostrado que la metionina es especialmente beneficiosa para aquellas mujeres que tomen anticonceptivos orales, al promover la excreción de estrógenos.

Leer más

Valor nutricional de la hoja del Amaranto.

 

La hoja del Amaranto contiene más Hierro que las espinacas y es ideal para combatir la anemia.

Una porción de hojas de Amaranto, proporciona un 10% de la energía, un 65% de la vitamina A, un 60% de hierro y un 40% de zinc. Añadir una cantidad adecuada de tomates para proporcionar carotenoides y mejorar la disponibilidad de hierro.

Las hojas de amaranto se suelen recolectar frescas para utilizarlas en ensaladas al vapor, hervidas, fritas en aceite y mezcladas con carne, pescado, semillas de cucurbitáceas o  cacahuete. Cocidas se pueden utilizar como guarnición, en sopas o como ingrediente en salsas y en alimentos infantiles.

Leer más

Contenido nutricional del grano de Amaranto.

El grano de Amaranto posee una gran calidad nutritiva, en especial un alto contenido de calcio, ácido fólico y vitaminas.

Contiene un 16% de proteínas, también posee carbohidratos asimilables, vitaminas y minerales.

El amaranto tiene mayor contenido de fósforo, calcio y hierro, que otros cereales comunes como el arroz, maíz, trigo, cebada avena y el centeno. Solamente la leche de vaca y la leche materna contienen igual o un poco más de estas sustancias nutritivas.

Contiene entre 5 y 8 % de grasas saludables, entre ellas el escualeno, un tipo de grasa precursora de colesterol “bueno” muy necesaria en el organismo.

El grano de Amaranto a comparación de otros productos vegetales contiene lisina en cantidades superiores a lo ideal, tomando en cuenta que este aminoácido se encuentra muy escaso en los productos de tipo vegetal.

Debido al Magnesio que aporta el Amaranto, relaja las arterias y venas reduciendo la hipertensión y arritmias cardiacas, además que ayuda a mantener los niveles de glucosa en la sangre.

Su contenido de fibra, es muy superior al de los demás cereales, aportando 15.2 gramos por 100 gramos de producto. Ello es debido a que la fibra se encuentra en la cubierta externa de la semilla, y al ser tan pequeñas, se ingieren más cantidad que en los demás granos.

En cuanto a las Vitaminas. Destaca por su contenido en vitamina E (presente en el embrión), vitaminas del grupo B, especialmente vitamina B1 o tiamina, vitamina B2 o riboflavina, y vitamina B3 o niacina; óptimas para la absorción de los carbohidratos –presentes en el mismo grano; e importantes para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Leer más

20 años promoviendo Amaranto. ¡Una planta que se tenía en el olvido!

En este 2016, se cumplen ya 20 años en que el Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC promueve el cultivo y consumo de una planta que prácticamente  estaba en el olvido. Nuestro sueño en “Centéotl” AC ha sido, que el amaranto venga a enriquecer la base de cultivos que establecen las familias campesinas durante el temporal de lluvias que para Valles Centrales y la Sierra Sur se limitan a maíz y fríjol. Pero también a enriquecer la base alimentaria de las familias, y es que al igual que en 1996, el problema de la desnutrición sigue muy presente en las comunidades. Con amaranto el objetivo es desarraigar este mal a partir de que las familias cultiven sus propios alimentos, dejar de depender alimentariamente de terceros porque el amaranto se produce bien en ambas regiones en las que “Centéotl” AC tiene presencia.

Leer más

Taller de Pintura “Pintemos nuestra Orquesta Zimatlán”

Los días Lunes, Miércoles y Viernes  de   las tres primeras semanas de Agosto se estará llevando a Acabo  un taller de pintura en las instalaciones de la Orquesta Esperanza Azteca Zimatlán, con niñas y niños de la Orquesta que además de la música les justa la pintura.Impartida por El Maestro Modesto Bernardo

DSCN8176

 

Con este taller trataremos de involucrar  más a las niñas y niños de la Orquesta  con las actividades que realiza la Biblioteca “El Rehilete” del Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl, la cual se encuentra dentro de sus instalaciones, con la finalidad de brindar una atención integral a los pequeños.

 

El día primero de Agosto dimos inicio a estas actividades con mucho entusiasmo conociendo en primer lugar los colores primarios, las combinaciones de color y las bases para realizar un dibujo

DSCN8179    DSCN8183DSCN8182    DSCN8188

DSCN8204

Poniendo en práctica lo aprendido en clase!!

DSCN8202        DSCN8207

Hoy en el segundo día no falto diversión con los juegos (el gato y los cangrejos ) y con la creatividad de cada niño en la actividad de dibujar y pintar  su vecino de silla.

DSCN8218      DSCN8229DSCN8243      DSCN8244DSCN8245

Y no pudieron faltar las alegría de amaranto, para brindarles una colación a los niños con un alimento de grandes beneficios para su desarrollo físico y mental.

DSCN8232      DSCN8235

Compartiendo toda la creatividad de los niños el propósito es lograr un mural para la orquesta y que todos se sientan parte de la misma, lo cual se seguirá trabajando durante los días que faltan de taller .

 

Leer más

Acopio de Grano de Amaranto.

Por estas fechas en que ya estamos sembrando las nuevas parcelas de amaranto que se desarrollarán en el temporal de lluvias del 2016, familias que cultivan amaranto en la Sierra Sur; específicamente familias de la comunidad de Rancho Viejo; Villa Sola de Vega, siguen trayendo el grano producido durante el 2015, que fue un año muy malo en cuanto a lluvias se refiere; sin embargo con el amaranto se tuvo buenos resultados. Muchas familias no pudieron cosechar su maíz sembrado, sin embargo las familias que sembraron amaranto si obtuvieron producción, no en el nivel que se hubiera obtenido con un buen temporal, pero si se obtuvo cosecha.

A las familias interesadas en la siembra de amaranto, les recordamos que ya solo tenemos el mes de julio para sembrar si nuestra tierra depende del temporal y cabe recordar que el amaranto es un cultivo de alto valor económico; pues el precio del grano vale 3 veces más que el del maíz y tiene un precio igual al del fríjol. Como grano tiene un precio de garantía con Amaranto de Mesoamérica para el Mundo SC de RL, filial del Centro de Desarrolllo Comunitario Centéotl AC de $18/kg y como cereal (grano tostado) de $34/kg. También que se trata de un cultivo resistente a la sequía, y se adapta a terrenos pobres; que son las condiciones que tenemos en las regiones de trabajo de Centéotl, es decir los Valles Centrales y la Sierra Sur del Estado de Oaxaca (es también un cultivo con alta capacidad de resiliencia).

IMG-20160706-WA0003

Leer más

Siembra mecanizada de Amaranto en el Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC

Una de las metas que perseguimos en el Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC respecto al trabajo con AMARANTO ha sido incrementar la superficie que se siembra de este cultivo, lo cual ha sido bastante difícil pues el Amaranto es un cultivo nuevo que tiene en la emergencia de la planta; es decir al mero inicio de su ciclo productivo una de las mayores dificultades, pues al ser la semilla tan pequeña -como dato adicional podemos mencionar que un gramo de amaranto tiene entre 1000 – 1200 semillas-, esto hace que la plántula que emerge es demasiado pequeña y si esta coincide con una lluvia muy fuerte, se da la germinación pero no la emergencia pues los surcos sembrados se azolvan y las plántulas se ahogan. Este ha sido el nudo en el establecimiento de las parcelas que se establecen; pues las familias que pierden el amaranto al inicio de su cultivo ya no vuelven a intentar cultivarlo.

Para contrarrestar lo anterior se ha buscado acceder a sembradoras mecánicas de este cultivo, como organización integrante del Consejo Integrador de Productores de Amaranto del Estado de Oaxaca AC (CIPAO AC), se pudo acceder a recurso de la Fundación Produce Oaxaca AC para adquirir una sembradora mecanizada de amaranto tipo “Z”; misma que fue creada en el Colegio de Postgraduados de Montecillos Texcoco, la cual solo usa 4 kg de semilla por Hectárea y que deposita la semilla a una profundidad precisa que evita el problema que se tiene con la emergencia del amaranto.

Para ver el video que muestra a la sembradora mecanizada en acción de click a la siguiente liga en youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=-iSj6GJj0ys

20160704_122639

 

20160704_124215

20160704_140455

20160704_141120

Leer más