Trilla y limpia de grano de amaranto de forma manual.
Limpieza de Grano de Amaranto
Desde hace 20 años que en Centéotl A. C. venimos rescatando el cultivo y consumo del Amaranto, hemos desarrollado equipos que faciliten el proceso productivo y en ésta ocasión les compartimos la limpiadora de grano, con la cual facilitamos el proceso de cosecha de éste importante grano.
Seguimiento al Amaranto en Valdeflores, Zimatlán!
Hemos realizado varias publicaciones de la parcela de amaranto establecida en la localidad de Valdeflores, Zimatlán. La estamos acompañando de forma constante, pues queremos hacer una evaluación de los costos de producción del amaranto en condiciones de riego y también porque queremos producir semilla de amaranto de la variedad Areli, además de ver cómo responden amarantos de clima frío en clima templado como el que tenemos en el Valle. En fin varios elementos que queremos probar y generar.
El pasado martes 6 de marzo, iniciamos el deshierbe de la parcela, pues a pesar de haber dado un riego antes de la siembra del amaranto; con el fin de que germinará la maleza y disminuir la población de estas en el cultivo, nació mucha hierba, principalmente quintoniles, que son familiares del amaranto, también quebraplatos; que enrollan a conjuntos de plantas de amaranto; son las flores moradas que se ven en las fotos.
Les compartimos algunas fotos de las condiciones en que está esta parcela, al final les informaremos sobre los resultados obtenidos.
Aguas Frescas en Centéotl AC!
El Amaranto llegó para quedarse!
El amaranto es una planta originaria de Mesoamérica, era cultivada al igual que el maíz y el fríjol en la época prehispánica. Pertenece a la familia de los quintoniles (Amarantacea, para los técnicos), está considerado como un “falso cereal”, pues aunque es una semilla pequeña que contiene todas las propiedades de los cereales, no es algún pasto, como el trigo, el arroz o el maíz.
Este grano, que los españoles en la conquista de México llamaron “bledo”, quizá por su tamaño, pero también debido quizá a que no lo valoraron, pues cuando se dice que ¡¡ME IMPORTA UN BLEDO!!, quiere decir que no nos importa, tradicionalmente lo conocemos a través de las “alegrías”; que se expenden por mujeres en los tianguis grandes como Zimatlán, Zaachila, Ocotlán, Oaxaca, Ayoquezco, entre muchos otros que tenemos en Oaxaca, y que en muchas ocasiones consideramos como de poco valor e interés, cuenta con propiedades nutritivas excepcionales y también una gran facilidad para ser cultivado, pues se adapta bien a una gran diversidad de suelos, pero principalmente se desarrolla en tierras arenosas, pedregosas, someras que son con los que cuenta el Valle y la Sierra Sur de Oaxaca, en donde El Centro de Desarrollo Comunitario “Centéotl” AC ha decidido promover su cultivo como una alternativa para atender la desnutrición y la falta de opciones productivas para campesinos de ambas regiones desde 1996, en este año estamos cumpliendo 22 años de promover este pequeño grano que en un gramo contiene alrededor de 2000 semillas, aproximadamente 2 millones de granos por kilogramo.
Este es un cultivo que llego para quedarse en las comunidades con las que trabajamos, pues cientos de familias lo han adoptado como cultivo, pero miles lo consumen como un alimento de alto valor nutricional.
Amaranto 20 años
El Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A. C. es un organismo Civil fundado en 1990 y constituido legalmente el 29 de enero de 1994; con 26 años de trabajo en diversos ÁMBITOS en el estado de Oaxaca: Trabajo educativo y cultural con niños, niñas y jóvenes, capacitación en actividades para promover el autoempleo juvenil con enfoque de arraigo y freno a la migración, Inclusión financiera a través del crédito y el ahorro con grupos de mujeres asociadas en colmenas, rescate y promoción de nuestra identidad cultural como pueblo Zapoteco, Promoción de la participación ciudadana y las relaciones de equidad de género, apoyo a la producción agrícola y pecuaria sostenible resaltando el rescate del cultivo y consumo del AMARANTO como estrategia de Soberanía y Seguridad Alimentaria Familiar.
#Amaranto20Años #Centéotl #AmarantOaxaca #AmarantoDeMesomérica

Agua Fresca de Hojas de Amaranto con Jugo de Limón!
Amaranto Verdura!
El amaranto se consume no solo como cereal, las alegrías son la forma más común de conocerlo.
En nuestras localidades es común comer quelites o quintoniles, de la misma forma se come el amaranto, aunque en el Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl AC, los grupos con los que hemos trabajado el tema; han creado un sinfín de formas de cocinar el amaranto.
Ya sea en plántulas o bien cuando el amaranto ha crecido, se pueden usar las hojas de amaranto. Se suelen recolectar frescas, se recomienda hervirlas ligeramente y de ahí hacer los platillos que se prefiera.
En el Centro Demostrativo y de Capacitación Ecológica estamos produciendo en esta temporada Amaranto Verdura, esto para atender la demanda que se hace cada vez mayor del consumo de Amaranto Verdura.